Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Comunicadoras indígenas y afrodescendientes exigen se aplique Declaración de los Pueblos Indígenas

por Olimpia y Simone
07/04/2021
in México
A A
Por primera vez, candidaturas a diputaciones de grupo de mujeres históricamente excluidos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Encuentro durará hasta el 9 de abril y contará con la participación de más de 30 mujeres periodistas

Ciudad de México / Aline Espinosa Gutiérrez (CIMAC).- Comunicadoras indígenas de la Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes (Notimia) exigieron que se implementen acciones orientadas a la efectiva aplicación de la Declaración de los Pueblos Indígenas, en particular, sobre la promoción y establecimiento de sus medios de comunicación.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Este 5 de abril, se llevó a cabo la inauguración del “V Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes”, el cual fue organizado por Notimia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) bajo el tema “Comunicando para el buen vivir desde los pueblos”. El Encuentro durará hasta el 9 de abril y contará con la participación de más de 30 mujeres periodistas, activistas, locutoras, y de otras profesiones con el fin de definir proyectos de comunicación que visibilicen los derechos de las mujeres, jóvenes, indígenas y afrodescendientes en tiempos del Covi-19.

Las mujeres indígenas que participaron en el evento explicaron que la importancia de este encuentro es tejer redes de comunicación para así dar mayor cobertura a las problemáticas que aquejan a sus pueblos, impulsar una narrativa sin racismo y presentar una imagen de ellas más completa y no estigmatizada como muchos medios de comunicación suelen hacerlo.

Cada proyecto que se desarrolle en este encuentro será difundido en distintos formatos: fotografía, reportajes, podcast, documentales, entre otros soportes con el objetivo de atraer más audiencia hacia sus contenidos y con ello posicionar sus problemáticas desde su perspectiva y fortalecer la comunicación intercultural.

“Este intercambio de conocimientos nos va a permitir ser mujeres con bastantes habilidades de cómo enseñar a comunicarse de manera comunitaria y cómo abatir la desinformación, la descalificación hacia las mujeres y la violencia cibernética que, por ejemplo, ataca a las mujeres indígenas que están en una candidatura”, declaró la académica indígena, Otilia Lux.

Estas violencias, dijeron las panelistas, no reconocen que las mujeres indígenas tienen el derecho de actuar, de decidir, de ejercer cargos públicos y de su papel en la sociedad. “Sabemos que los medios nacionales no van a tomar la agenda que nosotras llevamos, no van a publicar nuestros esfuerzos, nuestro sueños y proyectos que realizamos”, agregó la integrante de Notimia Guatemala, Norma Sactic.

“Tenemos que hacer acciones y campañas que lleven una misma voz, un mismo eslogan porque en verdad requerimos que los políticos nos tomen en cuenta. La pandemia ha tenido efectos muy graves para los pueblos, en particular en la economía, entonces tenemos que hacer que la misma comunidad haga autoconsumo a las comunidades”, detallaron.

Este encuentro es precedido por cuatro encuentros más desde 2014, en los cuales las mujeres han discutido temas relaciones con el empoderamiento; la participación de ellas en las redes sociales y medios de comunicación; visibilización de los derechos individuales y colectivos; y el reconocimiento a la libertad de expresión y derecho a la información en lenguas maternas de los pueblos indígenas.

En la primera plática del encuentro “Escribir en tiempos de Covid”, la conductora del programa de Covid en Oaxaca, Nadia Altamirano, y la reportera de Reporte Indigo, Luz Rangel, animaron a las comunicadoras indígenas a comenzar a no “temer a la hoja blanca” y comenzar a escribir de manera individual o colaborativa con el fin de que puedan distribuir el trabajo y sus mensajes se desarrollen en distintos formatos.

Explicaron que lo esencial es que entre ellas se vean como fuentes de información para que generen contenido novedoso que desde su propia voz hable sobre la cultura, identidad y características de los más de 5 mil pueblos indígenas que existen en el mundo, y así su información irrumpa en las agendas de los medios públicos y privados.

Invitaron a los medios de comunicación a dar mayor importancia a temas relacionados con las poblaciones indígenas y cuestionar la existencia de pocos medios que generan noticias en otras lenguas.

“Al mes de la pandemia no tocó hacer los podcast sobre cómo cuidarnos del Covid en zapoteco, mixteco y lengua zoque y otras porque en un lugar, a veces, residen más de una población. Tenemos un reto muy grande de generar redes” entre todas esas lenguas”, explicó la reportera Guadalupe Ríos.

Ante ello, las comunicadores indígenas expusieron que escribir les ha ayudado a vencer las violencias que viven en sus casas en lo que va de la pandemia. Concluyeron que el principal reto es perder el miedo a seguir creciendo, ganar espacios de poder y explorar los nuevos géneros periodísticos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Abren museo de Leonora Carrington en CDMX

Abren museo de Leonora Carrington en CDMX

América Latina, la región más desigual y violenta del mundo

Feminicidio en México: Una asesinada tras otra

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx