Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Violencia sexual incrementa 9% en niñas y adolescentes durante confinamiento en Oaxaca

por Olimpia y Simone
15/04/2021
in México
A A
Violencia sexual incrementa 9% en niñas y adolescentes durante confinamiento en Oaxaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Oaxaca de Juárez.- Consorcio Oaxaca reportó un incremento del 9% en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes durante el confinamiento en Oaxaca. Según su registro hemerográfico, documentaron 25 casos del 21 de marzo de 2020 al 10 de abril de 2021,  en comparación con los 23 casos registrados el año anterior.

Mediante un boletín de prensa, la organización feminista analizó datos de violencia sexual  a partir de casos registrados en la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca -donde se documentan agresiones contra mujeres en razón de género publicadas en la prensa local- con el objetivo de brindar un panorama sobre la situación de violencia que enfrentan niñas y adolescentes en el estado.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

DELITOS SEXUALES CONTRA NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 0 A 17 AÑOS EN OAXACA

Elizabeth Mosqueda Rivera, responsable del programa de jóvenes de Consorcio Oaxaca, destacó que, del 21 de marzo de 2021 al 10 de abril de 2021, el número de agresiones sexuales contra niñas y adolescentes en el estado se incrementó 50% al interior de los hogares (16 casos), en comparación con 8 casos registrados en el año anterior, del 21 de marzo de 2019 al 10 de abril de 2020. La joven feminista apuntó que, “si bien disminuyeron las agresiones sexuales tanto la calle como en la escuela durante el confinamiento, es muy preocupante que niñas y adolescentes sigan siendo víctimas de violencia sexual en cualquier espacio, ya sea público o privado, aun en pandemia”.

En relación a los agresores, la activista refiere que 28% de ellos tienen un vínculo familiar y/o afectivo con las agredidas (7 casos) –abuelo, padre, padrastro, tío, novio- y 49% (13), eran desconocidos que entraron a su domicilio cuando las víctimas se encontraban solas.

“A pesar de que en el análisis comparativo observamos una disminución en los delitos sexuales en espacios públicos –de 11 a 4 casos- y en espacios escolares –de 3 a 2 casos-, nuestros datos son representativos, pues desconocemos cuántas niñas realmente se encuentran viviendo una situación de violencia sexual. Existen muchos factores alrededor de las víctimas que impiden contar con un registro real, ya sea porque son víctimas de chantaje o amenazas, o las familias tienen miedo a la denuncia al no obtener respuesta de sus familiares para atreverse a contar lo que les sucede. El Estado tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra ellas, generando protocolos que garanticen su protección y generando estrategias que garanticen que las denuncias en instancias correspondientes se realicen desde una perspectiva de derechos de niñas y adolescentes, para que tengan acceso pleno a una vida libre de violencia, tal como lo marca la ley en materia”, sentenció Mosqueda Rivera.

Destacó la importancia de que las personas adultas les crean a niñas y adolescentes cuando denuncian este tipo de agresiones, de lo contrario este es un primer obstáculo para que los agresores sean sancionados conforme a derecho.

Finalmente, la defensora hizo un llamado al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa y a las dependencias de gobierno correspondientes para que cumplan con su obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra niñas y adolescentes, sobre todo en contexto de pandemia y confinamiento.

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Después de demanda de la ONU, Fiscalía de Oaxaca buscan a Claudia Uruchurtu Cruz

Después de demanda de la ONU, Fiscalía de Oaxaca buscan a Claudia Uruchurtu Cruz

Feminicidio en Tapachula: Abusan y asesinan a una señora de 40 años

Feminicidio en Tapachula: Hombre asesina a una joven dentro de un restaurante

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx