Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Quitan tres candidaturas por dar información falsa y cometer violencia política de género

por Olimpia y Simone
27/05/2021
in Violencia Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Incumplieron con el requisito de modo honesto de vida, presentaron información falsa

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC).- El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el registro de tres candidaturas a diputaciones federales que presentaron información falsa en su “Declaración 3 de 3 contra la violencia de género”, en particular por cometer actos de violencia política contra las mujeres.

En la sesión de este 26 de mayo, la consejera Consejera Carla Humphrey Jordan, dijo que se canceló la candidatura de Manuel Guillermo Chapman Moreno, Raúl Tadeo Nava y Ana Elizabeth Ayala Leyva por incumplir con el requisito de modo honesto de vida, “calidad indispensable para ocupar una candidatura”.

Publicaciones relacionadas

TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

19/02/2024
Por incumplimiento de medidas cautelares, emiten sanciones por VPMRG a la Agencia 55

En Oaxaca, 80 medios de impugnación por violencia política contra mujeres en 2023

08/02/2024
Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

07/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024

La decisión se tomó después de que el Grupo Interdisciplinario, encabezado por la Secretaría Ejecutiva del instituto e integrado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica, hizo una revisión muestral de las declaraciones presentadas por las y los candidatos.

La declaración, conocida como “#3De3VsViolencia”, es un documento que fue entregado a la autoridad electoral en el que, quienes buscan una candidatura, aseguraron bajo protesta de decir verdad  no tener condena o sanción por violencia familiar y/o doméstica; delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal; o no ser deudores alimentarios.

Tres personas presentaron información falsa

El Consejo General del INE resolvió cancelar las candidaturas de tres aspirantes a diputados federales por tener una sentencia por violencia política contra las mujeres, de acuerdo con información de tribunales electorales.

Manuel Guillermo Chapman Moreno, quien se presentó como candidato a diputado federal por Morena, fue presidente municipal de Ahome, en el estado de Sinaloa, cargo desde el que ejerció violencia política y acoso laboral en contra de la síndica procuradora, Angelina Valenzuela Benites.

Lo anterior, de acuerdo con la sentencia TESIN-JDP-21-2019, en la que no se impusieron sanciones, pero sí medidas de protección y restitución, las cuales no fueron cumplidas. La infracción fue confirmada en la sentencia SG-JE-37/2019 de la Sala Regional Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los actos tuvieron lugar durante el periodo inmediato anterior al que se postuló para otro cargo de elección popular y se perpetuaron desde 2018 hasta por lo menos el inicio del actual proceso electoral.

En el caso de Ana Elizabeth Ayala Leyva, también abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia, la autoridad encontró que cuando se desempeñaba como tesorera municipal del Ayuntamiento de Ahome, en el estado de Sinaloa, también ejerció violencia política en contra de la síndica procuradora, Angelina Valenzuela Benites.

La tercera candidatura cancelada fue la de Raúl Tadeo Nava, postulado por el Partido del Trabajo, quien fue presidente municipal de Cuautla, en el estado de Morelos, desde donde ejerció violencia política contra de la síndica, María Paola Cruz Torres, quien de acuerdo con una denuncia en el Tribunal Electoral, impidió a la funcionaria realizar tareas propias de la sindicatura municipal, como representar legalmente al Ayuntamiento en todos los asuntos.

Tadeo Nava excluyó a la funcionaria de la toma de decisiones, toda vez que no se le convocó a sesión de cabildo; ejerció bloqueo económica en su contra; le impidió  tener personal a su cargo; e hizo expresiones denostativas referentes a que no era capaz de realizar sus labores por ser mujer.

En la Sentencia TEEM/JDC/443/2018-2 fue amonestado públicamente pese a haber sido emplazado a juicio, en ese entonces no acudió a combatir los hechos por los cuales se le denunció. Los actos tuvieron lugar desde 2015 y se perpetuaron al menos hasta 2018; es decir, hace no más de tres años.

No hubo revisión total de las declaraciones  

La consejera Carla Humphrey Jordan, lamentó que se haya realizado sólo una revisión muestral pese a que su propuesta fue hacer una revisión total de las declaraciones de todas las candidaturas. “Queda la duda si alguna de las personas registradas no debieran serlo” o es posible que una persona violentadora tome posesión de un cargo desde el cual seguirá violentando mujeres.

El Grupo Interdisciplinario requirió información a 156 autoridades de las 32 entidades federativas, de una muestra de mil 177 personas -822 hombres y 355 mujeres- de las 6 mil 962 registradas a una candidatura a diputación federal por ambos principios de elección, propietarias y suplentes, inscritas en el Sistema Nacional de Registro de Candidaturas.

En su intervención, la consejera Dania Ravel Cuevas detalló que, en el ámbito federal se consultó a cuatro instituciones: la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

En el ámbito local se requirió información a las autoridades penitenciarias, judiciales y/o de procuración de justicia; a las Fiscalías Especializadas en Materia de Delitos Electorales locales; al Registro Estatal de Deudores Alimentarios, al Tribunal Superior de Justicia de todas las entidades federativas, sobre resoluciones firmes, relacionados con delitos descritos en la #3De3VsViolencia.

Cabe decir que la crítica de organizaciones y colectivos feministas es que uno de los parámetros de la ““3 de 3”” fue pedir sentencia firme para negar una candidatura, a pesar de que no todos las denuncias de violencia de género llegan a tener resolución firme contra los agresores.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca
Chiapas

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Por incumplimiento de medidas cautelares, emiten sanciones por VPMRG a la Agencia 55
México

En Oaxaca, 80 medios de impugnación por violencia política contra mujeres en 2023

por Olimpia y Simone
08/02/2024
Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco
México

Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

por Olimpia y Simone
07/02/2024
Next Post

Candidata Patricia Díaz López en Chamula sufre segundo atentado

"Barrio y Diáspora" ¿ya escucharon lo nuevo de Audry Funk?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx