Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Y nuestro descanso, ¿para cuándo?… ¿Qué implica descansar en nuestra sociedad precarizada?

por Olimpia y Simone
17/06/2021
in México, Opinión
A A
La carga psicológica de los cuidados sigue siendo responsabilidad de las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La carga mental sucede porque muchas mujeres estamos trabajando dobles o triples jornadas.

Puebla / María Teresa Juárez (Lado B).- Cuidarse, cuidar y ser cuidada/o, es uno de los pilares de la vida. Sin embargo, el modelo económico y la precarización laboral han limitado seriamente las condiciones para el descanso, el divertimento y el cuidado de sí, al punto, que hoy parece más un privilegio que un derecho.

En la última semana, he tenido conversaciones con mujeres de distintos ámbitos, ocupaciones y profesiones. Escucho una y otra vez la tremenda carga de trabajo, la doble y triple jornada que se intensificó durante el último año con la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La respuesta ha sido la misma: estamos agotadas, cocinando, limpiando, lavando, cuidando de hijos e hijas, de personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. Trabajando extensas jornadas con un ingreso insuficiente y también, realizando labores de cuidado en sus hogares.

El sistema económico se beneficia del trabajo sin pago que millones de mujeres realizamos cada día. Quienes tienen más recursos pueden contratar a otras personas —mujeres en su mayoría— para tener un poco de tiempo libre.

Las mujeres que cuidan o realizan trabajo de limpieza, también están en condiciones de precarización. Ellas también dejan a otras mujeres al cuidado de sus hijos e hijas, abuelos, o personas con discapacidad para ir a trabajar cuidando de otros.

Este fenómeno es conocido como carga mental, —diría que también es física— y sucede porque muchas mujeres estamos trabajando dobles o triples jornadas. Esto no es nuevo, solo que ahora está documentado y comienza a ser un tema de interés público.

El autocuidado como dimensión política

Es aquí cuando la dimensión del autocuidado hace su aparición. Recientemente, organismos internacionales lo han conceptualizado como un tema de interés público, de medicina preventiva y de políticas públicas.

Desde el feminismo, el autocuidado es una dimensión política y filosófica porque pone en el centro, el bienestar de las mujeres.

También es un tema de clase, porque se convierte en un privilegio disponer de tiempo libre para descansar, para tomar una pausa… para repensar la vida. Y no todas las personas disponen de “tiempo libre” para tomar distancia, descansar vacacionar.

En estas ricas conversaciones, una joven mujer trabajadora me decía que el autocuidado no es tan simple como hacer yoga o leer libros de autoayuda. De acuerdo. Es un tema profundamente político y filosófico. Cuidar de nosotras, proveernos, vivir en entornos libres de violencia, en ocasiones, parece una utopía.

Pero tampoco podemos esperar a que caiga el patriarcado para generar las condiciones del autocuidado radical.

Podemos comenzar paso a paso, en rebeldía como siempre lo hemos hecho: redefiniendo las tareas, cuestionando la distribución de las cargas dentro de casa, dejando de normalizar que siempre nos toca a nosotras por ser mujeres.

¿Qué implica descansar en nuestra sociedad precarizada?

Urgen políticas públicas de cuidados: esto incluye licencias de paternidad, redistribución de las tareas en el hogar. También implica repensar el cuidado colectivamente y traducirlo en términos del presupuesto público.

Uno de los ejes más relevantes de la lucha feminista durante el siglo XX fue el sufragio femenino, así como los derechos civiles y políticos. Más tarde, la agenda se centró en los derechos sexuales y reproductivos. Hoy toca revisar el tema de los cuidados y del autocuidado desde una mirada estructural.

¿Qué implica descansar en nuestra sociedad precarizada? ¿Cómo vamos a ser más felices y sanas si no podemos pausar nuestros cuerpos y nuestras mentes? ¿Es acaso un lujo y no un derecho?

Luego de jornadas de 14 horas diarias cuidando a dos mujeres de la tercera edad en las Lomas de Chapultepec, mi madre regresaba a casa por la noche a preparar comida y medicamentos para mi hermano enfermo, mi padre y mi abuelo de 89 años. Los fines de semana, luego de lavar la ropa de casi toda la familia —yo lavaba la mía desde los 9 años—, mi madre solía descansar en la azotea de nuestra casa tomando un jarro de agua fresca e interpretando temas vernáculos con mi abuelo, quien también nos contaba historias de nahuales y fantasmas. Mi madre también solía descansar escuchando mambo mientras tejía colchitas para sus nietos. Ya sé que piensan: ¡eso no era descansar! Para ella sí.

 Preguntémonos: ¿qué significa descansar para nosotras? 

Una de las vertientes poco difundidas del feminismo es el derecho al placer. Y no solo hablamos del placer sexual y el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo en el plano erótico: importante y vital sin duda alguna. Hablamos de experimentar la vida en todas sus dimensiones: descansar, comer, bailar, jugar, ejercitarse, cantar, hacer lo que produzca bienestar y placer desde una dimensión integral.

Hace varios años, trabajé en una organización feminista donde se incluía la perspectiva del placer como un eje de trabajo y de convivencia. Teníamos vacaciones en verano, en diciembre por supuesto, aguinaldo, permiso por enfermedad o maternidad, etcétera. Lo que ahora parece un lujo se veía como el mínimo indispensable para estar bien.

En este espacio de trabajo y convivencia también se hacían épicas fiestas hasta el amanecer, y entre semana, Doña Chabelita —una alegre e inteligente mujer— hacía comida casera, una de las más exquisitas que he probado. Por las tardes también llegaban hijos e hijas de quienes eran mamás. Hacían la tarea o jugaban mientras sus madres se alistaban para salir.

En este espacio el bienestar, el gozo y la alegría eran una práctica cotidiana. Aunque no era un lugar idílico, había un genuino intento por ejercitar el derecho al buen vivir. De esto también va el feminismo.

Lamentablemente en un país como México, donde la violencia está normalizada, hablar de autocuidado, descanso y placer, parecen una frivolidad. No es así.

Poner en el centro del debate público los cuidados, el autocuidado, el bienestar y el derecho al placer, debe ser una construcción colectiva.

En estos tiempos, donde se ha monopolizado el término política como algo que solo es competencia de la partidocracia, viene muy bien recordarnos que: cuidar, descansar, luchar por una vida libre de violencias y retomar la perspectiva del placer, es algo profundamente político.

O como diría Emma Goldman: “Si no puedo bailar, no es mi revolución.”

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Realizan la primera #MarchaLencha en la CDMX para celebrar el amor

Realizan la primera #MarchaLencha en la CDMX para celebrar el amor

Exigen investigar caso de manglares como feminicidio y atender declaratoria de la AVGM en QRoo

Exigen investigar caso de manglares como feminicidio y atender declaratoria de la AVGM en QRoo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx