Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.- La activista Irinea Buendía Cortes, madre de Mariana Lima Buendía convoca a una manifestación de «dolor e inconformidad» en conmemoración del feminicidio de su hija Mariana e invita a familiares de mujeres victimas de feminicidio a una manifestase ante la ola de violencia feminicida que aumenta en el país, donde más de 10 mujeres son asesinadas cada día.
«Convoco a madres, padres, hermanas y hermanos, amigas y amigos de mujeres victimas de feminicidio para hacer visible esta ola de violencia y levantar la voz y gritar NI UNA MÁS y manifestar nuestro dolor e inconformidad en contra de esta ola de violencia que día a día acaba con la vida de mujeres. Hace 11 años ya del asesinato de mi hija Mariana Lima Buendía. ¡JUSTICIA Y JUSTICIA!»
La reunión será mañana 29 de junio a las 20 horas enfrente del Palacio de Gobierno sobre la Avenida Chimalhuacán.
Mariana Lima Buendía fue víctima de feminicidio en el Estado de México hace once años, el 28 de junio del 2010, a la edad de 29 años a manos de Julio César ‘NN’.
«Desde el feminicidio de mi hija mi vida fue trastocada. Nada ha sido igual. Mi familia y yo iniciamos la búsqueda de justicia. La falta de acceso a la justicia y la falta de perspectiva de género propiciaron que en lugar de iniciar nuestro duelo, postergáramos nuestro dolor para poder convertirnos en investigadoras, en activistas y poco a poco en defensoras de los derechos humanos, exigiendo justicia para Mariana y para todas las mujeres víctimas de feminicidio en México», informó por medio de un comunicado en marzo de este año.
Cinco años después del feminicidio de Mariana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el 25 de marzo de 2015, la sentencia derivada del expediente 554/2013, sobre el caso de la joven, primera vez que llega un caso de feminicidio a la Suprema Corte y forma un precedente para las investigaciones de muertes violentas de mujeres en todo México, pues obliga a las autoridades a emplear la perspectiva de género como herramienta para verificar si en dicha muerte existen razones de género.
«La sentencia se establece que: “En el caso de muertes de mujeres se deben identificar las conductas que causaron la muerte y verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta, preservarse evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual y realizar las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia”.
La lucha de la señora Irinea Buendía desenmascaró al agresor de Mariana y en ese entonces con quien estaba casada, un policía ministerial del Estado de México. Actualmente él se encuentra preso, el caso un una etapa final del proceso jurídico, a la espera del cierre de la etapa de desahogo de pruebas y en espera de una sentencia contra el feminicida de Mariana, anunció en enero de este año la activista Irinea Buendía.
Seis años de la sentencia histórica Mariana Lima y la lucha de su madre Irinea Buendía