Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#JuegosOlímpicos: Presentan guía con perspectiva de género en el periodismo deportivo

por Olimpia y Simone
19/07/2021
in México
A A
Las futbolistas continúan la lucha por sus derechos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Periodistas y medios de comunicación deben eliminar de su narrativa estereotipos de género y representen a las atletas, trabajadoras y toda mujer de una forma “justa e inclusiva”

Ciudad de México / (Cimac).- Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e integrantes del Comité Internacional Olímpico (COI) presentaron la guía “Perspectiva de género en el periodismo deportivo” con el fin de que periodistas y medios de comunicación eliminen de su narrativa estereotipos de género y representen a las atletas, trabajadoras y toda mujer en este ámbito de una forma “justa e inclusiva” al igual que los hombres.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Explicaron que esta guía busca que los medios de comunicación y personas de este sector promuevan un periodismo deportivo con perspectiva de género que dé un tratamiento de la noticia basado en el derecho a la igualdad, libre de sexismo y prejuicios y respetuoso con los derechos de las mujeres a fin de que sea aplicado en los próximos “Juegos Olímpicos” que serán celebrados del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.

“Esta guía es necesaria porque el ámbito deportivo sigue siendo de los más masculinizados. Las mujeres enfrentan grandes obstáculos en todas las áreas del deporte para participar de forma igualitaria que los hombres como atletas, trabajadoras, espectadoras y tomadoras de decisiones. Su principal obstáculo son los estereotipos de género que asocian el deporte con características masculinas y las discriminan”, señaló la coordinadora nacional del Programa de ONU Mujeres Argentina, Verónica Baracat.

Detallaron que incluir la perspectiva de género cuando se habla sobre deportes significa contextualizar la información para explicar las condiciones en que las mujeres obtuvieron ese triunfo o retribución económica, por ejemplo visibilizar las condiciones desiguales en las que ellas practican los deportes, mencionar las discriminaciones que enfrentan para competir o llegar a ciertos niveles de reconocimiento y que existe igualdad en la cobertura de deportes protagonizados por ambos sexos.

Además de todos esos elementos, dijeron, es indispensable que los medios de comunicación cuiden el lenguaje que usan para comunicar los hechos, historias, opiniones, pues la elección de palabras ayuda a validar y reconocer a las mujeres por sus acciones y trayectoria en el deporte, pero también puede funcionar como un medio para agredir, violentar, sexualizar, minimizar, entre muchas otras agresiones.

Algunas marcas del sexismo en el lenguaje deportivo son: nombrar a las mujeres por su nombre pila cuando a los hombres se les reconoce por el apellido; referirse a ellas como “las chicas” sin considerar su deporte o categoría; identificar a una deportista por su relación amorosa; hacer hincapié en las cualidades estéticas de ellas o sexualizar su cuerpo; entre otras “narrativas que transmiten un mensaje que las mujeres están en el deporte por generosidad y no porque tengan las cualidades para ello”, de acuerdo con la guía.

Ejemplo de ello, menciona la guía, es este titular “Esta futbolista es la Messi femenina”,  que en vez de reconocer las habilidades de la deportista y llamarla con su nombre completo la compara con un referente masculino como “si el referente universal en deportes son los varones”. Otro titular erróneo, dice, es “La lista de atletas olímpicamente atractivas”, el cual  comunica que ellas “son objeto a disfrutar, no agentes deportistas”.

A fin de evitar esta narrativa, describe la guía, es mejor utilizar términos genéricos como “personas que practican deportes” en lugar de “los deportistas” o “la dirección técnica” en vez de “los directores técnicos” o reemplazar artículos por “quien o quienes” para decir “quienes deseen más información” en vez de “los que deseen más información” así como otras sugerencias que ayudarán a que los estereotipos de género dejen de condicionar la participación deportiva de las mujeres.

“Es importante además tener coberturas periodísticas con diversidad para enriquecer los relatos, estimular la pluralidad y celebrar la variedad, esto contribuye a un periodismo profesional y de calidad. El ejercicio del periodismo tiene una gran responsabilidad en lo que respecta en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 con relación con el deporte”, resaltó la coordinadora del Proyecto “Una victoria lleva a otra” de ONU Mujeres Argentina, Lisa Solmirano.

La guía enlista algunas recomendaciones para una cobertura igualitaria y diversa: contextualizar la nota, evitar preguntar sobre la vida personal de las deportistas si no aportan a su trayectoria, hacer mención de su identidad de género, su cuerpo u orientación sexual sólo cuando tenga interés informativo, evitar caer en los estereotipos que establecen lo “normal en términos de género, no comparan el rendimiento de las mujeres con el de los hombres, entre otras».

Las panelistas esperan que esta guía ayude a que el papel de las mujeres en los deportes sea más visibilizado y reconocido, impulse más avances en beneficio para ellas, se cambie la narrativa, y esta sea empleada en el quehacer diario de los medios de comunicación y periodistas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La Marea Verde sale a las calles, Senado debate la legalización del aborto en Argentina

Veracruz: Aprueban dictamen para despenalización del aborto hasta la 12 semana y se va a pleno

Noruega prohíbe a influencers retocar sus fotos para combatir estereotipos

Noruega prohíbe a influencers retocar sus fotos para combatir estereotipos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx