Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Medios de comunicación normalizan el revictimizar y sexaulizar a mujeres

por Olimpia y Simone
20/08/2021
in México
A A
Medios de comunicación normalizan el revictimizar y sexaulizar a mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Estudio de Spot light, aun cuando reconoce que hay excepciones solo cita medios de la Ciudad de México -y no todos- dentro de los informativos que se esfuerzan por abolir tales prácticas.

México / BillieParkerNoticias.- México enfrenta altos índices de violencia contra las mujeres y las niñas, derivado de un grave problema de violencia machista que ha desembocado en diversas expresiones de agresividad donde las más trágicas terminan en desapariciones, homicidios violentos y feminicidios, reporta Spotligth.

En la presentación del manual para periodistas, se evocan los diversos diagnósticos que hasta el 2019 han hecho diversas instancias gubernamentales aun cuando la ola feminicida se ha incrementado, sin embargo justifica su análisis para combatir la práctica de elaborar contenidos con perspectiva de género en los medios de comunicación..

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“De acuerdo con el estudio “La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias”, presentado por ONU Mujeres, el Inmujeres y la Secretaría de Gobernación, a través de la Conavim, «entre 1985 y 2019 ocurrieron 63,324 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH)”, apunta.

Abunda que a partir de 2007 este fenómeno se ha incrementado y desde entonces hasta 2019, la cifra acumulada fue de 33,501 DFPH registradas en los certificados de defunción. En 2019, 57% de los homicidios contra mujeres fueron cometidos con armas y 29% por estrangulación o agresión. En el mismo año se registró la tasa más alta de DFPH desde 1985: 5.7 por cada 100,000 mujeres.

Ante este panorama, argumenta, lo que reportan los medios de comunicación se vuelve vital en la visibilización y el abordaje de los problemas citados.

Aunque con los años se han dado pasos adelante en el periodismo con perspectiva de género, explica, aún falta un largo trecho por recorrer, incluso en los medios de comunicación que gozan de prestigio, que tienen muchos años en la industria y poseen una gran audiencia.

Exhibe la ambivalencia editorial cuando se ve que en “México es un país donde los medios de comunicación un día pueden publicar la nota sobre una mujer desollada y descuartizada en la portada, y al siguiente dedicarla a una manifestación feminista”.

Es, dice este estudio, donde existen empresas con grandes medios nacionales con ejemplares de prestigio y con otros de bajo costo donde está más que normalizado el revictimizar, criminalizar y sexualizar a las mujeres; es decir, donde la vieja tradición de la nota roja persiste y es fomentada, pese a que perjudica a las víctimas, sus familias y a la sociedad en general.

Medios conscientes

El Estudio, aun cuando reconoce que hay excepciones solo cita medios de comunicación de la Ciudad de México y soslaya todos los esfuerzos por abolir la practica de la nota roja en medios locales, particularmente en entidades federativas donde hay emergencia feminicida.

Para este manual para periodistas de la iniciativa Spothlight con la tendencia a la digitalización de los contenidos y el surgimiento de medios nativos digitales, el periodismo con perspectiva de género “ha encontrado lugares más seguros para existir y desarrollarse”.

“Casos como Animal Político, Periodistas de a Pie, Pie de Página (y los sitios web de la Alianza Tejiendo Medios con presencia en estados como Chihuahua, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa y Jalisco) dan fe de que los enfoques con igualdad de género son posibles”.

Agregan: “También está la agencia de noticias Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC Noticias), fundada en 1988, la cual continúa haciendo una gran labor en este sentido” y dejan de lado Voces feministas en Chiapas, Testigo Púrpura y Las protagonistas en Veracruz, SEMMéxico en la capital de la República y en cada entidad hay un emprendimiento con esta perspectiva que tiene que enfrentar la invisibilización oficial y de organizaciones nacionales e internacionales, entre otros muchos esfuerzos.

El manual refiere que en los medios que anteriormente cita se cuidan mucho más los contenidos, “estos pasan por esas gafas violeta que permiten mirar los temas sin discriminar a las mujeres y las niñas; se denuncia la violencia de género, y el éxito no se basa en la lectura masiva (clics) de temas sensacionalistas que usan la vida privada o el cuerpo de las mujeres para atraer público”.

Más adelante explican la función social y cultural de los medios y dice que entre las funciones que tienen los medios informativos está el fungir como una herramienta para educar —ya sea de manera formal o informal— a la sociedad. Estos tienen una tarea central en la búsqueda de soluciones y son también el vehículo para transmitir mensajes, reproducir hábitos y costumbres y moldear la forma en que vemos al mundo.

A decir del propio gobierno de México, “los medios de comunicación son canales importantes para transmitir información en una sociedad. Sus mensajes pueden alterar o fortalecer las costumbres y el comportamiento social. Al ser una de las principales fuentes de información y entretenimiento, tienen una fuerte responsabilidad en la naturalización de la violencia entre las y los mexicanos, al reproducir modelos de violencia y discriminación que refuerzan una cultura de la violencia contra las mujeres y las niñas y, en ocasiones, al contribuir a justificar la violencia ejercida hacia ellas”.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
“Juntas de Norte a Sur”, crean Directorio Regional para víctimas de violencia de género

“Juntas de Norte a Sur”, crean Directorio Regional para víctimas de violencia de género

Lanza campaña de procuración de fondos para empoderar a mujeres de comunidades de Oaxaca

Lanza campaña de procuración de fondos para empoderar a mujeres de comunidades de Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx