Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, octubre 27, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Crean mapa interactivo de grandes compositoras olvidadas por la historia

por Olimpia y Simone
23/08/2021
in Mundo
A A
Crean mapa interactivo de grandes compositoras olvidadas por la historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Son mujeres esenciales de todas las partes del mundo, desde Europa, África, Asia y América de las que nadie se acuerda y cuyas composiciones, que pueden escucharse a través de enlaces, a veces han sobrevivido por suerte.

J. Ors.- Todos sabemos quién es Mozart, Beethoven, Wagner, Bach, Verdi o Schubert. Pero, ¿sabrían decir algo de Corona Schöter? ¿O de Adreana Basile? ¿Y Nelly Uchendu? ¿Miriam Gideon? ¿Emma Martínez? ¿Kikuko Kanai? Ahora un mapa interactivo les dice quiénes son.

La historia de la música ha estado protagonizada por hombres y mujeres, pero los primeros han salido beneficiados por razones en las que no merece la pena entretenerse. Existen casos excepcionales, como el de Clara Weick, una niña prodigio que tocaba el piano con una excelencia inaudita desde pequeña. Su talento fue reconocido por su padre, que la contemplaba como un prodigio y los ojos de un profesor admirado. Enseguida alcanzó cierto renombre en su época, se convirtió en una de las grandes pianistas del momento y resultó absolutamente innovadora cuando se atrevió a atacar piezas musicales sin partitura, lo que ninguno o muy pocos se habían atrevido a hacer. Su extraordinario don atrajo a Schumann, un alumno de su progenitor, que se enamoró de ella desde el principio. A pesar de los cambios de humor de él y de su paulatino pero irremediable deterioro psicológico, los dos tuvieron una larga y prolija descendencia: ocho hijos. No solo eso. Ella le ayudó en con su obra y las ayudó a difundir en conciertos. También tuvo una extraordinaria cercanía con otro de los prodigios del periodo: Brahms, con el que dicen que también compartió alguna que otra pasión.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Pero, ¿sólo existía ella? Parece ser que no, por supuesto. Ha habido grandes intérpretes y compositoras que han quedado silenciadas, olvidadas o apartadas. Y ahora, nunca mejor dicho, se las ha puesto en el mapa a través de una herramienta interactiva gratuita, con vocación pedagógica, que es accesible para todo el público, lo que no viene mal para aquellas o aquelles que disfrutan de una chavalería que entretener en su casa. Para todos aquello adultos que son incapaces de recordar el nombre de dos o tres mujeres dedicadas a la música, esta es una web que ahonda en el pasado y aporta alrededor de 530 compositoras. Así que ya no existen excusas. Pero no se limita a eso, sino que va más lejos.

En el mapa aparecen todos los continentes y una fotografía sobre la ciudad, pueblo o región de cada una de estos talentos. Al pinchar sobre la fotografía de cada una de ellas, la imagen se abre y se puede acceder a una pequeña biografía, un enlace a wikipedia, una website en el caso de algunas de ellas sean contemporáneas y una lista de reproducción en Spotify para que los interesados puedan acceder a una lista de reproducción o a sus discos. También existen enlaces a Twitter o Facebook para ahondar en su conocimiento. Según declaró Sakira Ventura, creadora de esta iniciativa, al diario “The Guardian”:

 “No aparecen en los libros de historia musical, sus obras no se tocan en conciertos y su música no se graba”.

Sobre el motivo de haber acotado la presencia masculina, ella misma contestó a este rotativo británico y le dijo:

“Tengo que explicarles que si quieren saber sobre compositores masculinos, pueden abrir cualquier libro de historia de la música, ir a cualquier concierto o sintonizar cualquier emisora de radio, pero si estoy armando un mapa de compositoras, es porque estas mujeres no aparecen en ningún otro lugar”.

El mapa es casi un jugoso álbum de anécdotas y de descubrimientos. Pueden hallarse biografías sorprendentes y divertidas, como la de Natalia Janotha, que, como se cuenta en su ficha, fue una gran artista y una intrépida escaladora de montañas:

“En 1885 se convirtió en la pianista de la Corte Imperial en Berlín. Se hizo conocida como alpinista, a veces con pantalones de hombre. En 1883 se convirtió en la primera mujer en ascender Gerlach, la montaña más alta de los Cárpatos”.

También S. Elisabeth, duquesa de Brunswick-Lüneburg que “en 1628 se vio obligada a huir de la Guerra de lo Treinta años y a vivir en la corte de Kassel” y cuyas composiciones “han sobrevivido de forma anónima”.

En el pasado, muchas de ellas eran monjas. El motivo era sencillo. Dentro de los conventos podía recibir el aprendizaje musical que fuera de sus muros jamás encontrarían o sus familias no estarían dispuestas a darles. En clausura creció así el ingenio de Caterina Assandra, catalogada como “compositora y monja italiana. Recibió instrucción del maestro de la Catedral de Pavia, quien le dedicó una pieza en 1607. Su libro de motetes que sobrevive: Motetti à due e tre voci, op. 2 (1609)”. Otro de los problemas que existen para indagar en el pasado de estas creadoras es que muchas de sus obras se han extraviado o perdido. Es el caso de la italiana Maria Xaveria Perucona, también “monja y compositora”, aunque en este caso de “origen aristocrático” y de la que se “conserva su Sacri concerti de motetti a una, due tre e quattro voci, parte con Violini y parte senza (1675)”.

Compositoras españolas

En España también existen ejemplos, la mayoría de ellos muy recientes, con compositoras y con intérpretes que todavía están vivas. Pero también se recuerdan a aquellas que vivieron en el pasado, marcaron la pauta y abrieron el camino, como el de María de Pablos Cerezo, que fue “pianista, compositora española, pionera como directora de orquesta. Fue la primera mujer en presentarse a unas oposiciones de composición y ganar con tan solo 23 años”; Isabel Colbrán, que vivió entre el siglo XVIII y XIX, y que estaba “Considerada la mejor mezzosoprano y soprano dramático- coloratura de su tiempo, aunque aparentemente era una soprano sfogato. También fue compositora y dejó escritos 4 volúmenes de canciones”. Al lado de estos dos ejemplos destaca Rosita García Ascot, “exponente de la música de Manuel de Falla como concertista de piano, además de considerársele la última de sus discípulas”. Hay una mención también para Mª Luisa Vega Ritter, “una de las mejores alumnas de Tragó” que “con seis años ya destacaba en conciertos” y que, cuando se encontraba en Parías, esperando que le dieran un empleo, se suicidó.

 

Artículo publicado por La Razón

 



Rescatan de manera virtual siglos de música escrita por mujeres

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Presentan protocolo para menores en orfandad por feminicidio; insuficiente expresan diputadas

"Es histórico, porque nos visibiliza", crean protocolo para atender a huérfanas y huérfanos por feminicidio.

Frenan discusión sobre el aborto legal en la Cámara de Diputados

Aborto, problema de salud pública que requiere atención prioritaria: experta

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx