Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Solicita AI ampliar plazo para que miles de mujeres y niñas afganas puedan salir de su país

por Olimpia y Simone
30/08/2021
in México, Mundo
A A
Primeros cambios para las mujeres en Kabul: Menos mujeres en la TV
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México / Cimac.- Desde la llegada de los talibanes a la capital de Afganistán, miles de mujeres y niñas han intentado salir del país por miedo a ser víctimas de agresiones por este grupo extremista, es por ello que, Amnistía Internacional (organización defensora de Derechos Humanos) solicitó a los talibanes y a la comunidad internacional acordar de inmediato la ampliación del plazo para las evacuaciones, que termina el 31 de agosto.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En un comunicado, la organización dijo que se debe definir otra fecha como límite para que mujeres y niñas puedan salir de Afganistán, pues existen reportes de que una mujer fue asesinada, otra agredida con piedras, dos periodistas despedidas injustificadamente, y persecusión contra defensoras, a pesar de que los talibanes aseguraron respetar los Derechos Humanos y no repetir la violencia ejercida en su primer régimen.

Cabe recordar que entre 1996 y 2001 se desarrolló el primer régimen de los talibanes en Afganistán. En esta época, las mujeres y niñas sufrieron diversos actos violentos como ejecuciones públicas, lapidaciones, latigazos, matrimonios forzados, violencia sexual, y padecían muchas restricciones, por lo que sus derechos fueron casi desvanecidos.

Amnistía Internacional advirtió que las mujeres y niñas son quienes más corren peligro debido a la ley sharía (ley islámica) que les prohíbe ejercer de manera plena sus Derechos Humanos, por ello pidió al presidente de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden retrasar la salida de las tropas estadounidenses a fin de que no se intensifique las amenazas de los talibanes contra defensoras, periodistas, mujeres y niñas.

La organización señaló que cientos de personas afganas han llegado al aeropuerto internacional “Hamid Karzai”, de Kabul, para intentar subirse en los vuelos de evacuación, sin embargo no todas han tenido éxito pues deben atravesar los controles talibanes. En consecuencia, alrededor de 20 personas han perdido la vida al tratar de acceder al aeropuerto, algunas de ellas aplastadas en las aglomeraciones o víctimas de disparos al aire efectuados por el ejército estadounidense.

Resaltó que esta semana los talibanes aseguraron que no van a ampliar el plazo de evacuación, ya que desean que las y los afganos se queden en su país. Esta decisión, dijo, aumenta la preocupación e incertidumbre sobre las acciones que los talibanes desarrollen en los siguiente días.

“Nuestras investigaciones sobre la matanza de la provincia de Ghazni demuestran que la capacidad de matar y torturar de los talibanes no ha disminuido. Los afganos y afganas huyen a costa de enormes sacrificios personales y riesgos para ellos y sus familias. Los países no deben utilizar estrategias de devolución, sino buscar la forma de apoyar a todas las personas que quieren salir de Afganistán”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnés Callamard.

Frente a este contexto, la organización pidió la creación de un mecanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fuerte e independiente cuyo mandato sea documentar, recoger y conservar pruebas de los  crímenes de derecho internacional y otras graves violaciones de Derechos Humanos que se están cometiendo en todo Afganistán.

Además de ello, demandó que los estados miembros de la ONU aprueben con urgencia una resolución en el Consejo de Seguridad para pedir a los talibanes que respeten el derecho internacional de los Derechos Humanos y garanticen la protección de las personas que corren mayor peligro, como defensoras, periodistas, lideresas, mujeres y niñas.

Por su parte, la “Red de Mujeres Activistas” pidió a la comunidad internacional difundir y reconocer la voz de las ciudadanas afganas que se mantienen en resistencia y que buscan proteger los Derechos Humanos de ellas y las niñas sin importar el riesgo a fin de disminuir que los avances que ganaron en los últimos años no desaparezcan.

Agregaron que algunas de las mujeres que decidieron quedarse en este país a luchar son la investigadora feminista, Somaye Sarvarzada; la cofundadora de Mujeres para las Mujeres Afganas, Manizha Naderi; la periodista, Zarghuna Kargar; y la educadora, Pashtana Durrani.

En un comunicado, señalaron que Afganistán ocupa el lugar 157 del 162 del Índice de Desigualdad de Género de la ONU, sin embargo, en la última década las mujeres y niñas de este país han logrado mejoras significativas, por ejemplo, pusieron fin a la restricción sobre su acceso a la educación, trabajo y salud, obtuvieron puestos gubernamentales, ganaron cargo de elección popular, se convirtieron en agentes de la policía e incluso en soldadas.

Ante la crisis presente, dijeron, es importante que las mujeres y niñas se pongan al centro y que se incluye su participación en las decisiones o de las políticas públicas que se decidan para enfrentar la presencia de los talibanes en Afganistán, en suma, que los países que reciban refugiadas, aseguren un empleo digno, salud y protección de violencias para ellas.

“Nos comprometemos en seguir amplificando las exigencias de las mujeres y niñas afganas por el respeto a sus Derechos Humanos, sin apropiarnos de su lucha ni menospreciar su ardua labor”, finalizaron.

De acuerdo con medios internacionales alrededor de 122 mil personas afganas han sido evacuadas y en los últimos días, 80 por ciento de las personas que se desplazaron de este país han sido mujeres y menores de edad, según la ONU.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
#ElClubDeToby: Excluyen a mujeres de Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura

#ElClubDeToby: Excluyen a mujeres de Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura

Karla Burguete: una aliada en la lucha por el respeto de los derechos de las mujeres en Tuxtla

Karla Burguete: una aliada en la lucha por el respeto de los derechos de las mujeres en Tuxtla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx