Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

SCJN analizará si el Estado puede criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo

por Olimpia y Simone
02/09/2021
in México, Salud
A A
Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (Cimac).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si el Estado puede criminalizar a las mujeres que interrumpen un embarazo durante el principio del proceso de gestación, lo cual marcaría un precedente en todo el país.

La coordinadora del área de Documentación y litigio de casos en el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Melissa Ayala García, expuso en un foro virtual que la Suprema Corte puede generar un precedente si ocho de los once ministros votan a favor del proyecto del ministro Luis María Aguilar.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Este lunes 6 de septiembre el máximo Tribunal analizará el proyecto de resolución propuesto en la acción de inconstitucionalidad 148/2017 sobre la legislación en materia de prisión preventiva oficiosa , violación equiparada y aborto en el estado de Coahuila.

La controversia tuvo origen en 2017, cuando la entonces Procuraduría General de la República (PGR) presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de los artículos 13, apartado A, 195, 196 y 224, fracción II, del Código Penal de Coahuila.

En el apartado sobre aborto la PGR consideró que el congreso violentó los derechos de autonomía y libertad reproductiva de las mujeres porque a la hora de legislar no consideró las etapas gestacionales del producto de “la concepción”.

Actualmente el Código Penal en aquella entidad establece que “comete el delito de aborto quien causa la muerte al producto de la concepción, en cualquier momento del embarazo” y este delito se castiga con uno a tres años de prisión, en caso de que sea voluntario.

De acuerdo con la abogada, el pleno de la SCJN debe determinar si es o no constitucional que se sancione con pena de prisión a las mujeres que deciden voluntariamente interrumpir su embarazo en cualquier momento de la gestación. El proyecto propone declarar fundados los conceptos de invalidez, es decir, dar la razón a la PGR.

El proyecto señala que el derecho de las mujeres a decidir es el resultado de una combinación de derechos y principios que están asociados con la libertad de autodeterminarse. Es decir, escoger libremente entre las opciones que se tienen.

De acuerdo con GIRE, los artículos 1 y 4  constitucionales establecen que las mujeres tienen el derecho de autodeterminación en materia de reproducción y maternidad. La maternidad es un aspecto voluntario, por tanto, el Estado debe abstenerse de tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.

A decir de Ayala García, el pleno de la SCJN podría pronunciarse sobre aspectos como que el disfrute y la sexualidad no equivale a maternidad y que la salud de las mujeres, incluyendo la psicoemocional, es uno de los eslabones esenciales para decidir si se si se quiere seguir o no un proceso de gestación.

El proyecto dice que se entiende el derecho elegir un aborto como la decisión más íntima, más personal, de las mujeres y por lo tanto deben desterrarse limitaciones que inhiban la posibilidad de reflexionar sobre la maternidad.

En México hay cuatro entidades que permiten interrumpir un embarazo de manera legal hasta antes de las 12 semanas de gestación: Ciudad de México, que legisló su Código Penal local en 2007; Oaxaca, que modificó su legislación en 2019 y recientemente Hidalgo y Veracruz, en 2021.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
En Veracruz, piden justicia por Monse

Veracruz: Buscan a Ernesto “N” por intento de feminicidio

Mujeres en la CDMX protestan ante los abusos sexuales de policías

¿Qué lleva a corporaciones policíacas a que cometan violencia feminicida?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx