Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Paridad en Congreso no garantiza legislar con perspectiva de género

por Olimpia y Simone
22/09/2021
in México
A A
Presentan iniciativa para reformar la Constitución local en materia de paridad en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las coordinaciones de grupos parlamentarios y los órganos donde verdaderamente está el poder, donde se realizan las negociaciones y construye la viabilidad política, siguen siendo encabezados por hombres.

Puebla / Aranzazú Ayala Martínez (Lado B).- La actual legislatura de Puebla es la primera en tener paridad de género en cuanto al número de diputadas y diputados; sin embargo, todavía falta avanzar para que esto sea cualitativo y las mujeres ocupen verdaderos puestos de poder en el Legislativo

La LXI legislatura del Congreso de Puebla cumple por primera vez con la paridad de género, con 21 diputadas y 20 diputados. Aunque esto es un avance después del rezago de la entidad en la materia y de que en 2019 se aprobaran las reformas para hacer cumplir la paridad —minuta proyecto propuesta por la entonces diputada Rocío García Olmedo—, todavía hay un camino por recorrer para que esta representación sea equitativa en cuanto a acciones y puestos de toma de decisiones.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Hasta ahora, los órganos que tienen el poder dentro del Congreso siguen siendo dominados por hombres: todos los grupos parlamentarios, excepto el PT, tienen coordinadores de bancada.

Marisol Calva, secretaria de la Comisión Nacional de Redes Sociales de Movimiento Ciudadano, dijo a LADO B que, si bien ya hay más mujeres en el Poder Legislativo, las coordinaciones de grupos parlamentarios y los órganos donde verdaderamente está el poder, donde se realizan las negociaciones y construye la viabilidad política, siguen siendo encabezados por hombres.

De acuerdo con Calva, esto puede deberse a que el poder se sigue viendo como un atributo masculino.

Al respecto, la Doctora en Historia Nathaly Rodríguez Sánchez de la Ibero Puebla, dijo en entrevista para esta casa editorial que siempre se ha dejado en manos de hombres encabezar las instancias de toma de decisiones de temas como seguridad y política, y a las mujeres se les delegan cuestiones como salud y cuidados familiares, “lo que hace que se siga difundiendo la idea de que los seres humanos tengamos un lugar de desempeño de acuerdo con nuestro sexo biológico”.

“La representación no necesariamente nos asegura que la política transforme visiones masculinistas; el ejemplo, que a las mujeres no se les entreguen ciertas comisiones [legislativas] importantes como seguridad pública, finanzas, electorales, sino que se les vea siempre encaminadas a cuestiones de salud, cuidados”, recalcó.

Por ello mismo mencionó que se debe lograr una verdadera profundización en la perspectiva de género, que no quede sólo en un parámetro para crear políticas públicas que atiendan temas relacionados con mujeres.

Sobre esto, Rocío García Olmedo, ex legisladora del PRI, comentó en entrevista para LADO B que, el hecho de que haya por primera vez más diputadas que diputados es un avance cuantitativo, pero todavía no cualitativo, pues se debe reflejar no sólo en el número de integrantes sino en los cargos que ocupan en cuanto a la toma de decisiones.

“Tenemos que tener muy claro que [las mujeres legisladoras] necesitamos acceso a las posiciones de la toma de decisión (…) y así poco a poco ir avanzando transversalmente en la paridad cualitativa, que sin duda va a dar entendimiento claro en la transversalización en esa perspectiva de género, que permita elaborar iniciativas de cualquier tipo con perspectiva de género que beneficien realmente a las mujeres”.

De acuerdo con García Olmedo, ahora que se logró esta paridad cuantitativa, la ley orgánica establece que todas las comisiones y comités deben estar integrados bajo el principio de paridad; sin embargo, si bien por primera vez se cumple este principio —incorporado en la normativa del estado de Puebla en los tres niveles de gobierno— lo cual es un avance, también es “apenas el piso mínimo, no el techo de lo alcanzable”, agrega.

Para Calva, es fundamental entonces poner atención en que no nada más se ponga la fachada en el Poder Legislativo de que como hay una legislatura paritaria hay una verdadera equidad.

Antecedentes y pendientes

En 2019 fue aprobada por unanimidad en las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales e Igualdad de Género de la LX Legislatura la minuta proyecto de decreto en materia de paridad de género, propuesta por García Olmedo.

La iniciativa, que contemplaba reformas a nueve artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, obtuvo luz verde y hasta ahora fue aplicada al Poder Legislativo.

En este sentido, la Doctora Nathaly Rodríguez aplaudió y reconoció el avance que significa por fin tener la paridad de género, recordando que es el resultado de la lucha de las mujeres desde el siglo XX.

“Tener a principios del siglo XXI un congreso donde se cumple la paridad es un objetivo tardío pero que es muy importante a nivel simbólico para lograr la verdadera representación de las mujeres”, comentó.

Sin embargo, hay pendientes por observar en esta legislatura. De acuerdo con las entrevistadas, falta ver si la postura de las diputadas es de apoyo y solidaridad con las luchas de género, de movilizaciones ciudadanas, sobre todo de las feministas y los colectivos de familias de personas desaparecidas, encabezados por mujeres.

Apuntaron esto ya que la pasada legislatura dejó pendiente la despenalización del aborto, y hasta el último día aprobó la ley local en materia de desaparición, dejando afuera las principales demandas de las familias.

Así pues, todavía hay que estar pendientes del funcionamiento de esta LXI legislatura, vigilando si la representación de género se traduce en avances en materia de igualdad de derechos para las mujeres, o si sólo se queda en el piso mínimo de un cumplimiento de la ley.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE

Diputadas presentan iniciativa para despenalizar el aborto en Baja California

Maternidades elegidas y planeadas, no obligadas por Gely Pacheco

SCJN exhorta al Congreso de la Unión a legislar objeción de conciencia con límites

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx