Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Criterios de la SCJN que obligan a congreso locales a reformar su legislación sobre derecho a decidir

por Olimpia y Simone
30/09/2021
in México, Salud
A A
Frenan discusión sobre el aborto legal en la Cámara de Diputados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (Cimac).- Los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alrededor del derecho a decidir sobre la maternidad son un parteaguas para los derechos de las mujeres porque sacan al aborto del área penal y obligan a los congreso locales y al federal a replantear la actual legislación que criminaliza este derecho.

En menos de un mes, el pleno de la SCJN emitió tres sentencias históricas: en la primera declaró inconstitucional criminalizar el aborto voluntario en el Código Penal de Coahuila y en todo el país; en la segunda declaró inválida la inclusión de la protección de la vida “desde la concepción” en la Constitución de Sinaloa; y en la tercera exhortó al Congreso de la Unión a poner límites a la objeción de conciencia, establecida en la Ley General de Salud.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Estas sentencias, emitidas antes del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, marcan un hito en el país y en la región, coincidieron la subdirectora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Isabel Fulda Graue; la consultora Raffaela Schiavon Ermani; y la académica Lourdes Enriquez Rosas.

En una mesa de análisis organizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el organismo que impugnó dos de las tres normas que criminalizaban y limitaban el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las expertas señalaron que estas resoluciones son un piso sin retorno porque todas las políticas públicas se deben alinear a estos criterios.

Al respecto, la subdirectora de GIRE, Isabel Fulda Graue, recordó que no es la primera vez que la Suprema Corte debate el tema del aborto, pero sí es la primera ocasión que protege el derecho a decidir una manera firme y contundente. En la sesión del 7 de septiembre por unanimidad de 10 votos, el pleno del máximo tribunal declaró inconstitucional el tipo penal de aborto en Coahuila.

Las decisión impacta al Código Penal de aquel estado porque se declara inconstitucional la pena de prisión a las mujeres que se someten a un aborto de forma voluntaria, por lo que ahora el congreso local debe hacer una reforma para dejar clara la legislación en materia de aborto. Sin embargo, Fulda agregó que la resolución también impacta a todo el país porque al ser aprobada por más de ocho votos, debe ser acatada por todas las y los juzgadores.

La defensora explicó que aunque esta resolución no se traduce en la despenalización del aborto a nivel nacional, sí debe desparecer la amenaza de prisión para quienes recurren a este procedimiento. Las y los ministros, agregó Fulda, expusieron argumentos legales, de salud, de situación económica y justicia social para evitar la criminalización de las mujeres.

“Lo que seguiría en este sentido es que los congresos locales atendieran esta sentencia y legislaran en consecuencia, despenalizando el aborto en sus respectivos Códigos Penales, viendo si hay regulación sanitaria, que es importante establecer para garantizar el acceso a servicios”, detalló la subdirectora de GIRE, quien agregó que ahora el movimiento feminista tiene más herramientas para exigir una legislación.

La consultora e integrante del Colegio de Biótica, Rafaella Schiavon Ermani, expuso que en términos generales y simbólicos las sentencias de la Suprema Corte sacan al aborto del ámbito del penal y lo dejan como un asunto de derechos y de salud pública. Para la experta, esto es relevante porque la anticoncepción era penalizada en Estados Unidos hasta 1965 para las personas casadas y hasta 1972 para las personas solteras. En el caso de Italia, de donde es Schiavon Ermani, hasta 1961 difundir la anticoncepción estaba en la ley penal.

Los estados se han empeñado en poner la salud sexual y las conductas reproductivas en los Códigos Penales para defender la moral, la raza o la familia, por esa razón, para la experta ,estas decisiones de la Suprema Corte son un paso gigante porque ponen en el centro a las mujeres. Por ejemplo, los argumentos de las y los ministros, retoman el concepto de “autonomía reproductiva”, sustentado por el movimiento feminista.

A su vez, la académica de la UNAM, Lourdes Enríquez Rosas, destacó que los criterios de la Suprema Corte tendrán un efecto para lograr la despenalización legal y social del aborto, por ello además destacó el papel de la CNDH, quien escuchó a las movilizaciones feministas que pugnaron por estrategias de “resistencia jurídica” y como organismo automotor impugnó el tipo penal de aborto en el Código Penal de Coahuila y la objeción de conciencia establecida en al Ley General de Salud.

Enriquez Rosas detalló que gracias a los argumentos expuestos por la CNDH y la Procuraduría General de la república, la Suprema Corte robusteció las sentencias a favor de las mujeres. Agregó que hay que esperar la versión final de las sentencias para difundirlas y traducir a la vida diaria y a la cotidianidad los derechos sexuales y reproductivos.

Las expertas esperan que otras instituciones tomen en cuenta las sentencias, porque éstas reflejan los cambios acumulados en los últimos años y las luchas de los movimientos feministas. Actualmente en México se permite el aborto voluntario en la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo; en el resto del país sigue siendo un delito que se castiga con cárcel.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Piden firmas en Change para que diputado se informe sobre tema de aborto en Michoacán

Cada día se recibe una solicitud para interrupción de embarazo: Hospital Regional de Veracruz

Empresas crean protocolos de género y despiden a personal después de visibilizar acosos en Jalisco

Vinculan a proceso por hostigamiento sexual a director de deporte de SLP

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx