Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Las niñas, no sólo usan medios digitales, sino que las crean

por Olimpia y Simone
13/10/2021
in México
A A
Las niñas, no sólo usan medios digitales, sino que las crean
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La igualdad pasa por el acceso equitativo de niñas a herramientas digitales 

México / SemMéxico.- Las tecnologías digitales impulsan un crecimiento explosivo, la innovación y la conexión en todo el mundo, pero estas herramientas también crean nuevos tipos de desigualdades. Las adolescentes tienen menos probabilidades de utilizar Internet y, en algunos países, el uso de Internet por parte de los niños cuadruplica el índice de uso de las niñas. Las niñas también tienen menos probabilidades que los niños de poseer teléfonos celulares.

Algunas personas pueden percibir los obstáculos al uso de estas tecnologías como protección contra los depredadores en línea. Sin embargo, alejar a las niñas de las herramientas digitales sólo limita su acceso a información y servicios esenciales, al tiempo que les roba la capacidad de tomar decisiones informadas para sí mismas, sus cuerpos y su futuro.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, pide a las y los dirigentes que velen por que las niñas sean empoderadas no sólo en sus comunidades sino también en el mundo digital. Esto significa ampliar el acceso a estas tecnologías y garantizar salvaguardias para prevenir la explotación y el abuso.

“En lugar de tolerar un mundo digital que simplemente refuerce la desigualdad, debemos utilizar estas herramientas para poner fin a las disparidades de poder de las niñas. Debemos aplicar estas tecnologías para ayudar a las niñas a lograr sus derechos y asegurar su autonomía corporal”, señaló la Directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem, en una declaración que observaba el día.

En todo el mundo, el UNFPA está trabajando con las niñas para desarrollar instrumentos digitales que proporcionen información y servicios de salud sexual y reproductiva a las personas más necesitadas.

Información que empodera

Según datos recientes, sólo un 55 por ciento de las niñas y las mujeres pueden tomar sus propias decisiones sobre el sexo, la anticoncepción y la atención de la salud, y muy pocas adolescentes tienen acceso a una educación sexual integral.

“Debido al limitado conocimiento de la planificación familiar y el acceso a los servicios, niñas como yo quedamos embarazadas temprano”, planteó Enkhmaa Baatarkhuu, de 18 años, en Mongolia, quien abandonó la escuela después de haber quedado embarazada en el 10.º grado.

Las herramientas digitales pueden ayudar a llenar estos vacíos. La Baatarkhuu ayudó recientemente al UNFPA a probar un chatbot llamado Mandukhai, que ayuda a las y los usuarios a encontrar información y servicios de salud sexual y reproductiva.

“Necesitamos consejeros como Mandukhai”, recalcó Baatarkhuu, “para tener acceso a información y poder tomar decisiones informadas”.

El asesoramiento sin prejuicios proveniente de fuentes digitales también está marcando la diferencia en los Estados árabes, donde el UNFPA ha presentado a una embajadora digital denominada Mariam, una persona digital diseñada para animar a las y los jóvenes a hablar abierta y honestamente sobre cuestiones sensibles que tuvo contacto con niñas con una encuesta que reveló una necesidad seria de educación sobre la menstruación.

Una campaña de seguimiento ayudó a disipar mitos comunes y a mejorar el estigma de la menstruación. «La menstruación es una cuestión de salud que debe abordarse abiertamente», comentó una usuaria como parte del intercambio.

Llegar a quienes están en crisis
Las niñas también están recibiendo información precisa sobre la salud a través de herramientas como Alapon, una línea de ayuda en Bangladesh que responde a preguntas de salud y proporciona apoyo psicosocial. Las y los consejeros de Alapon también organizan sesiones semanales en Facebook Live para responder preguntas de los adolescentes.

El servicio, apoyado por el UNFPA y el Ministerio de Educación de Bangladesh, está dirigido a niñas vulnerables y afectadas por la crisis. Tras el paso del ciclón Amphan, por ejemplo, una chica llamada Sadia aprendió sobre Alapon a partir de un kit de higiene femenina entregado a sobrevivientes de la tormenta. Alapon también proporciona información, en idioma local, en los campos de refugiados de Cox’s Bazar.

De hecho, una plataforma digital en la India permitió a una chica llamada Ragini hacer precisamente eso.

Ragini es voluntaria de Naubat Bajawith, un servicio de telefonía móvil que responde preguntas sobre salud y derechos humanos. De modo que cuando se enteró de que una niña de 14 años de su comunidad estaba a punto de casarse con un hombre de 40 años, ya sabía todo sobre los daños que podían sobrevenir: desde el embarazo precoz hasta la pérdida de educación e incluso el abuso.

“La chica me dijo que no quería casarse y quería estudiar”, contó Ragini,

pero su familia temía una reacción violenta si ella hablaba. “Mi madre dijo que no podíamos levantar nuestra voz porque nos resultará difícil vivir en la comunidad si lo hacíamos”.

Sin desanimarse, Ragini planteó la cuestión en su escuela, que alertó a las autoridades. Se detuvo el matrimonio de la niña y se ocultó el rol de Ragini en la intervención para de ese modo protegerla. “Ahora está estudiando”, dijo Ragini.

Las niñas no sólo usan estas herramientas, sino que las crean

En Europa Oriental, el UNFPA (junto con la empresa socialmente responsable Violeta d.o.o. y los asociados locales Mozaik y el Centro de Derechos Humanos de Belgrado) presentó el Laboratorio de avance de las niñas, que pidió a las niñas de Bosnia y Herzegovina y Serbia que crearan soluciones a la desigualdad de género.

El Laboratorio ofrece actualmente apoyo, incluido financiamiento, tutoría y otros recursos, a 19 proyectos presentados por niñas de 13 a 19 años, todos los cuales han avanzado a través de rigurosos ejercicios de selección y presentación.

Azra Komarica, de 19 años, es una de las dirigentes de un proyecto llamado Mi vida cíclica, que ofrece información precisa sobre la menstruación, y recalca que la experiencia la ha inspirado.

“Mi plan para el futuro es continuar trabajando en aplicaciones y programas que ayuden a las niñas y las mujeres”, dijo al UNFPA. “Me gustaría enviar un mensaje a todas las niñas para que utilicen su potencial”.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Anticonceptivos: una desigualdad más

Suspenden servicios de salud sexual y reproductiva en Uruguay, Colombia, Perú y Chile

Las Diablillas de Hondzonot, jugadoras mayas de softbol desafía la cultura machista

Las Diablillas de Hondzonot, jugadoras mayas de softbol desafía la cultura machista

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx