Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas: «Hasta encontrarlas»

por Olimpia y Simone
20/10/2021
in México
A A
VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas: «Hasta encontrarlas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas terminó su primer semana de actividades en el estado de Morelos, donde buscará hasta el 24 de octubre y trabajará para sensibilizar a la sociedad y autoridades antes las interminables desapariciones

Puebla / Aranzazú Ayala Martínez (Lado B).- Graciela lleva 12 años buscando sola a su hijo Juan Manuel Chávez Gutiérrez, desaparecido en su trayecto del Estado de México hacia Jalisco en 2009. En esos años apenas se hablaba de las personas desaparecidas, todavía ni siquiera existía el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), que fue la primera movilización de víctimas de la violencia en el país. Después de más de una década caminando sola, el martes 13 de octubre vio en las noticias a cientos de personas de 26 estados de la República buscando a sus seres queridos en la VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas en Morelos, y supo que debía estar allí.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La brigada, impulsada por la Red de Enlaces Nacionales, se divide en distintos ejes de trabajo: búsqueda en campo, búsqueda en vida, escuelas, iglesias, identificación forense y sensibilización; cada día tienen actividades distintas. No solo buscan fosas clandestinas o restos humanos en el eje de búsqueda en campo, también van a penales a buscar familiares o tratar de obtener información, hablan con autoridades para sensibilizarlas ante las desapariciones, van a escuelas a hablar con estudiantes para la prevención de la violencia y se acercan a las comunidades de fe. Con todo esto no solo generan empatía y conciencia sino que buscan información de lugares donde puedan estar sus seres queridos.

Para Graciela, el encontrar a la comunidad de la Red de Enlaces fue una sorpresa, pero el movimiento lleva organizándose desde 2013 sumando colectivos de distintos lugares y realidades. Hay quienes llegan de manera independiente, quienes van en colectivos pequeños, con apenas 10 familiares, u otros muy grandes, como Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica, donde hay al menos 150 familias.

La brigada es un organismo vivo que crece y evoluciona, en el cual convergen personas muy distintas y muchas emociones, pero todas unidas por la ausencia de un ser querido.

Para llegar hasta Yautepec —donde se hizo búsqueda de campo—, la señora Chela, junto con una de sus hijas, tuvo que tomar tres camiones desde su natal Estado de México. Allí, mientras un grupo iniciaba la búsqueda en un terreno a orilla de carretera, mamás, hermanas, papás, hermanos y personas solidarias escucharon su historia y la abrazaron: ya nunca más volverá a buscar sola.

Solo buscamos a nuestros hijos e hijas

Una de las acciones más fuertes es la sensibilización con autoridades, especialmente con las fuerzas policiacas. El lunes 11 de octubre un grupo de 20 familiares se sentó en una mesa redonda frente a 10 policías que acababan de terminar su turno, y funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento de Jojutla.

La voz de Alicia Gallegos, mamá de Natán Hernández Gallegos, secuestrado el 28 de febrero de 2018, retumbó con fuerza y dolor en el amplio auditorio.

La mujer de cabello corto y canoso, con lentes, llevaba colgada una lona con el rostro de su hijo que parecía una suerte de poncho. Primero contó cuando privaron de la libertad a Natán, cómo le cambió la realidad.

Yo no estoy viva, dijo. Camina muerta en vida. “¡No quiero caminar sin tí, Natán!”, gritó Lichita con una voz que se convirtió en un grito de dolor, un grito que espera que llegue hasta los corazones de las autoridades que muchas veces son cómplices, o están involucradas en las más de 91 mil desapariciones del país.

Después fue momento de las búsquedas en vida, donde las familias asisten a penales, centros de rehabilitación, anexo y otras instituciones donde se enfrentan directamente a personas que pueden tener información, o buscan en los rostros de las personas internadas allí una seña particular de la cara de alguno de sus desaparecidos.

El martes 12 de octubre visitaron el penal de Jojutla, un sitio relativamente pequeño con una población de alrededor de 600 personas, construido como un panóptico redondo. Las mamás se sentaron en la zona de mesas de comida, frente a las celdas; a sus pies pusieron las lonas y fotos de hombres y mujeres de todo el país cuyo paradero se desconoce. Las personas privadas de su libertad pasaron en grupos de cinco en cinco, mirando lentamente las imágenes.

Algunas de las señoras como Angélica Rodríguez, mamá de Viridiana Morales, desaparecida en agosto de 2012 en Morelos, tomaron el micrófono pidiéndoles que por favor vieran los rostros, y que, en caso de tener alguna información para dar con el paradero de sus seres queridos, la compartieran. “No buscamos culpables, solo buscamos encontrar a nuestros hijos e hijas”.

Las búsquedas interminables

La VI Brigada fue en Morelos, estado donde hace seis años se destapó la crisis forense en México con el hallazgo de fosas clandestinas de la propia Fiscalía del Estado. En vez de resguardar los cuerpos en el Servicio Médico Forense (Semefo), la Fiscalía los enterraba en una fosa común irregular, sin registros ni trato digno. La primera en ser descubierta fue la de Tetelcingo y después la de Jojutla, en 2015 y 2017, respectivamente.

Los colectivos de Morelos, principalmente “Regresando a casa Morelos”, fueron quienes impulsaron el que la VI Brigada se hiciera en su estado, después de años de trabajar revisando el tema de la identificación de cuerpos y restos humanos.

Hay quienes aunque ya encontraron a sus seres queridos, como Edith, cuyo hermano fue hallado en la fosa de Tetelcingo, siguen trabajando y buscando con los colectivos. Lo mismo pasa con Blanca, originaria de Tepic, Nayarit, quien pudo también encontrar a su hermano, pero sigue yendo a las brigadas locales, regionales y a las nacionales.

Las anteriores brigadas se hicieron en Veracruz en tres ocasiones, Guerrero y Sinaloa, para finalmente llegar durante dos semanas a Morelos, donde la primera semana cerró con el hallazgo de un resto humano que iniciará el proceso de identificación.

Todavía queda una semana entera de búsqueda y organización, pero el trabajo no termina con el cierre de la VI brigada el 24 de octubre: la lucha sigue, hasta encontrarles.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
A 19 años del asesinato de la defensora Digna Ochoa: «fue crimen de estado», familiares

"No fue suicidio": A 2 décadas del caso de Digna Ochoa, reclamo global y ausencia de justicia

Las niñas y adolescentes migrantes en México

Las niñas y adolescentes migrantes en México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx