Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cada cuatro días durante el 2020 ocurrió un probable feminicidio en Puebla

por Olimpia y Simone
11/11/2021
in Alerta de Género, México
A A
Puebla: Reportan el primer feminicidio del año en Xilotzingo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Los datos de la organización prácticamente duplican los casos de feminicidios reconocidos por las autoridades judiciales

 

Puebla.– En el estado de Puebla se registró un probable feminicidio cada cuatro días durante el 2020, esa fue a la conclusión a la que llegó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (Ccsjp) tras realizar un seguimiento hemerográfico de casos en la prensa poblana.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La cifra es similar a la reportada por el organismo ciudadano un año antes, cuando revisaron los reportes de la prensa en el 2019.

Los datos revelan que la violencia feminicida no dio tregua a la entidad a pesar de que durante el 2020 Puebla entró en la pandemia por COVID-19 y eso significó una reducción de la movilidad y una baja en la incidencia delictiva, al menos en el primer semestre del año. Lo que no remitió fueron los asesinatos de mujeres por razones de género.

Estos son los principales hallazgos del estudio:

  • 90 probables feminicidios (se conoce la identidad de 79 víctimas y se desconoce la identidad de 11.
  • 33 probables intentos de feminicidio (todas las víctimas fueron identificadas).
  • Las mujeres entre 20 a 39 años se encuentran en mayor riesgo de ser víctimas de violencia feminicida.
  • En 85 por ciento de los casos registrados como intento de feminicidio, se identificó la existencia de violencia familiar (dentro de la violencia familiar, hubo física, psicológica y sexual).

La información que fue dada a conocer por Samantha Páez, directora de Análisis de la Violencia de Género Mediática y Digital, prácticamente duplica la cifra oficial que reconocen las autoridades estatales.

De acuerdo con los datos de incidencia delictiva de la Fiscalía de Justicia del Estado, durante el año analizado por el Ccsjp, las Carpetas de Investigación (CDI) que se abrieron por feminicidio fueron solo 52 y el año previo 58.

No es la única organización que reporta datos superiores a las cifras oficiales, en septiembre pasado el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), extensión del Instituto Ellacuría de la Ibero Puebla, documentó 66 probables feminicidios ocurridos en Puebla durante 2020.

Durante la presentación del documento, la Doctora en Ciencia Política especializada en estudios de género, Emanuela Borzacchiello, explicó que en México no hay trabajos que contabilicen con precisión la violencia feminicida a nivel nacional más allá de los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por ello, documentos como el que presentó el Ccsjp van llenando ese hueco con aproximaciones al dato real, pues habla de probables feminicidios e intentos de feminicidio, que permiten visibilizar la problemática, porque, como planteó la académica: “La mano que mata no es solo la mano del victimario, sino de todo un contexto institucional y social que justifica y permite impunemente su reproducción.”

De acuerdo con el documento, las investigadoras del Ccsjp identificaron los casos “a través de la revisión y análisis de notas informativas publicadas en diversos periódicos digitales locales. De manera complementaria al seguimiento hemerográfico, se realiza una revisión de boletines y comunicados oficiales publicados por autoridades estatales”.

“Se considera que un caso es un probable feminicidio cuando, con base en la información proporcionada en los medios digitales, se identifica que podría cumplirse una o más de las razones de género establecidas en el artículo 338 del Código Penal del estado de Puebla para el delito de feminicidio”.

También tomaron como base metodológica “el Protocolo actualizado para la investigación del delito de feminicidio para el estado de Puebla para acreditar el feminicidio en grado de tentativa”.

 

 

Artículo publicado por Lado B

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Madres de víctimas de feminicidio realizan vigilia para exigir fin a violencia

Por cada 100 asesinatos de mujeres sólo cuatro feminicidas reciben sentencias condenatorias

Violencia obstétrica, es una práctica generalizada y arraigada en centros de salud: GIRE

Violencia obstétrica, es una práctica generalizada y arraigada en centros de salud: GIRE

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx