Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.- Dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitan a asistir en al «Encuentro de intercambio de saberes: CREAR con perspectiva de género» y conocer el trabajo de mujeres creadoras, organizaciones civiles de mujeres del estado de Chiapas.
A finales del mes de mayo el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta) dió a conocer la convocatoria “Crear con Perspectiva de Género” con el objetivo de abrir espacios para las reflexiones históricas y actuales sobre feminismos y otros movimientos de mujeres; promover la inclusión y la mayor participación de las mujeres en los distintos niveles del ámbito artístico y cultural local; fomentar la creación artística y cultural de colectivas y agrupaciones de mujeres; brindar espacios para difundir producciones culturales con perspectiva de género; construir capacidades en las comunidades artísticas y culturales locales; crear una red de intercambio de saberes y experiencias que incluya a las comunidades de gestoras, creadoras y a la sociedad civil, con impacto social y de vinculación comunitaria.
Es así como Matza Amaranto, Directora General de Coneculta, Solmarena Torres Aguilar, Directora de Promoción Cultural, Coneculta mediante una rueda de prensa informaron que se expondrán los trabajos y resultados de los 10 proyectos de las mujeres que fueron beneficiadas y realizaron el primer «Encuentro para el intercambio de saberes», además anunció que se le dará continuidad al programa «Crear con perspectiva de género» con una segunda convocatoria.
Dentro de esta primera exposición podremos conocer el proyecto musical de de Marimberas Orquesta, artes escénicas con Amapola teatro y la obra «Polita», «Mi lienzo comunitario» de Alama Narvaez del Colectiva Eco Ch’ulel, además habrán conferencias, talleres y charlas de mujeres beneficiadas por INMUJERES.
Los proyectos tendrán diversas sedes como la Casa de las Artes y las Culturas «Corazón Borráz» y en el Mercadito Las Tuxtlecas organizado por Gely Pacheco Montero, titular de la Secretaría para la Igualdad para las Mujeres. Este Mercadito cumplirá tres años de su creación y cuatro del encuentro de «Ni una menos».
«Me ha tocado conocer uno de los proyectos, que es el Alma Narvaez, que se realizó en la colonia Las Lomas y es un trabajo territorial, impresionante», expresó la Pacheco Montero y resaltó la importancia de conocer el trabajo de las mujeres que fueron beneficiadas así como el impacto que representará en la ciudad.
Felicitó a Matza Amaranto y Solmarena Torres Aguilar, por esta convocatoria y por la segunda que se espera salga próximamente
Solmarena Torres comentó que también se montará una exposición fotográfica y una Memoria del Encuentro donde cada una de las mujeres que participaron cuenta su experiencia.
«Es una forma particular de conocer cada uno de sus proyectos y ver que cada proyecto que se incentivó para una mujer que apostó por el crecimiento de otras mujeres», detalló.
El encuentro no es sólo para las mujeres que participaron en el proyecto sino «para otras mujeres que estén apostando para crear comunidad», agregó.
Por último Matza Amaranto, informó que el encuentro comenzará a partir del 25 al 27 de noviembre a las 10 horas y recalcó que «estos espacios son para el diálogo y el fortalecimiento» de los temas con perspectiva de género.
Aquí te compartimos el programa.