Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Realizan Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca

por Olimpia y Simone
29/11/2021
in México
A A
Realizan Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo el Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca

Lo integran cinco juezas expertas en derechos humanos de las mujeres

Se expondrán siete casos de feminicidios ocurridos en diversas regiones de la entidad

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Oaxaca (Consorcio Oaxaca).- Los días 29 y 30 de noviembre próximo se llevará a cabo el Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca, que estará integrado por cinco juezas expertas en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Durante el Tribunal, organizado por Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Madres contra el Feminicidio y la Impunidad, se expondrán siete casos de feminicidios ocurridos en diversas regiones de la entidad y en diferentes años.

7En el tribunal familiares, principalmente madres de las víctimas, serán escuchadas por las juezas, a quienes les explicarán el estatus jurídico en que se encuentran las carpetas de investigación, el contexto en el que ocurrieron los hechos y los diversos obstáculos que han enfrentado.

La representante de Consorcio Oaxaca, Yesica Sánchez Maya, explicó que el Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca es una acción ciudadana de justicia alternativa frente a los altos índices de impunidad, el no acceso a la verdad histórica y ante las sistemáticas violaciones a los derechos de las víctimas por parte de las instituciones del Sistema de Justicia.

Las expertas deberán emitir una sanción que -aunque social- hará visible la realidad que enfrentan cada día las familias en la búsqueda de justicia para las mujeres que fueron asesinadas, la mayoría de las veces, como resultado de la desigualdad estructural que permea su vida, la muerte violenta y la búsqueda de justicia, afirmó Sánchez Maya.

En estos primeros cinco años del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, 575 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca, la gran mayoría de las carpetas de investigación están plagadas de omisiones, actuaciones negligentes e inconsistencias que obstaculizan que los presuntos victimarios sean presentados ante un proceso judicial y en otras ocasiones, aunado a la falta de investigaciones con perspectiva de género, como se establece en los protocolos respectivos.

Las familias, dijo Sánchez Maya, podrán denunciar las presuntas malas actuaciones en Fiscalía, agentes del Ministerio Público y policías de investigación, así como jueces, entre otros elementos del funcionariado que, lamentablemente, repercuten en el desarrollo en la etapa de juicio y la correspondiente sanción del inculpado, lo que se constituye en una negación de la justicia pronta y expedita.

Las juezas del Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca

Las integrantes del jurado son:

Ruth Fierro Pineda, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) de Chihuahua, fue una de las abogadas en el Caso Alvarado Espinosa y otros, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos e integrantes del Comité Spotlight, iniciativa de la ONU, en Chihuahua.

Norma González Benítez, actual jefa de la Unidad de Derechos Humanos en Amnistía Internacional. Durante más de ocho años colaboró con la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX y ha sido consultora independiente. Es Socióloga y maestra en Derechos Humanos y Democracia, así como estudios en Violencia contra las Mujeres, entre otros.

Luz María Estrada Mendoza es directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Coordina el Proyecto de Violencia de Género y Derechos Humanos, fundadora del Programa de Jóvenes de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), de la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir, del Observatorio Ciudadano para Monitorear la Impartición de Justicia en los casos de Feminicidio en Ciudad Juárez y Chihuahua, y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Licenciada en Sociología con Mención Honorífica por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, UNAM, y tiene la especialización en Estudios de la Mujer, por el Colegio de México.

Ana Yeli Pérez Garrido fundadora y directora ejecutiva de la organización Justicia Pro Persona y durante más de diez años ha sido asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Abogada e investigadora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. Ha llevado el litigio de diversos casos sobre violencia contra mujeres y feminicidio, cuatro de ellos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue directora para las Américas de la Iniciativa de Mujeres en la organización Disability Right Internacional. Es representante de las víctimas en los casos de feminicidio de mariana Lima Buendía, Lesvy Berlín Rivera Osorio, Mayra Abigail Guerrero Mondragón, Mariana Yáñez Reyes, entre otras.

Karla Micheel Salas Ramírez es bogada feminista y defensora de los derechos humanos con experiencia en litigio penal e internacional. Directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, A.C. Desde 2004 coordinó el trabajo jurídico de la representación de las víctimas en el caso Campo Algodonero vs México, sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2009, parte del equipo de litigio en el caso Digna Ochoa y Plácido, primer caso sobre el asesinato de una defensora de Derechos Humanos en México ante el Tribunal Interamericano. Desde 2019 consultora para la Iniciativa Spotlight de la ONU. Jueza en tres años del Tribunal de Conciencia de Justicia para las Mujeres en El Salvador y Nicaragua.

El Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca estará ubicado en la explanada de la Monumenta o Fuente de las Ocho Regiones.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La defensora mazateca Elisa Zepeda Lagunas, denuncia nuevas agresiones en su contra

La defensora mazateca Elisa Zepeda Lagunas, denuncia nuevas agresiones en su contra

Cineteca realiza ciclo de cine hecho por mujeres para celebrar el 20 aniversario de Inmujeres

Cineteca realiza ciclo de cine hecho por mujeres para celebrar el 20 aniversario de Inmujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx