Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Crean la iniciativa «Yucatán feminicida», para evidenciar la violencia de género

por Olimpia y Simone
01/12/2021
in Alerta de Género
A A
Crean la iniciativa «Yucatán feminicida», para evidenciar la violencia de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El proyecto independiente Yucatán feminicida analiza y visibiliza a las mujeres que han sido asesinadas en la entidad, en un contexto de aumento de la violencia machista y de una negativa para activar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Puebla / Aranzazú Ayala Martínez.- En 2016 el colectivo Yucatán Feminicida empezó a construir una base de datos de todas las muertes violentas de mujeres en el estado del sur del país, partiendo de que muchos de estos casos no eran clasificados como feminicidios.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

El proyecto partió de un registro hemerográfico y usó datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) capítulo Yucatán, y registraba además otras muertes de mujeres como negligencias médicas, casos no resueltos a los que no se les dio seguimiento, y otras defunciones extrañas como algunos suicidios (ocurridos, de acuerdo con lo escrito por el equipo, en contextos complejos como cuando la pareja de la mujer estaba en el mismo lugar, sin nadie más) y homicidios motivados por aparentes robos.

En ese entonces, el colectivo publicó un informe con la información recabada, pero cinco años más tarde, lo que comenzó como una base de datos, ahora se ha convertido en un sitio con mucha más información, al servicio de cualquier persona u organización: Yucatán feminicida.

Y es que desde 2008, cuando el colectivo empezó a contabilizar los feminicidios, la tendencia se ha mantenido casi igual, con un promedio anual de seis feminicidios. Los picos han sucedido en 2013 con nueve casos, igual que en 2017. En 2020 fueron siete y entre enero y septiembre de este año, registraron cinco. Es decir, en 13 años ha habido 79 víctimas de feminicidio en Yucatán.

 

 

En entrevista para LADO B, el periodista e investigador Efraín Tzuc Salinas, dijo que el proyecto, relanzado hace una semana, incluye ahora información como datos sobre acceso a la justicia en los posibles feminicidios, además de datos relacionados con la violencia feminicida como atención médica por probables casos de violencia familiar y sexual, delitos sexuales y llamadas de auxilio al 911.

Tzuc enfatizó que una de las cosas más importantes del proyecto es que los datos sean usados por las organizaciones feministas que atienden directamente la violencia de género, desde prevención hasta incluso quienes tienen albergues para víctimas de violencia. “Nuestro rol es de alguna manera proporcionar evidencia y datos para los otros trabajos que ellas [las organizaciones feministas] hacen, de exigibilidad de derechos”, comentó.

“Yucatán feminicida” es la primera iniciativa que tiene los datos más completos de violencia de género de la entidad, como el desglose de en qué colonias provienen las llamadas de auxilio al 911.

“Algo que me parece súper importante es que estos datos no existían, no habían sido publicados aunque son datos públicos. Obtuvimos registros administrativos de otro tipo como llamadas al 911; analizar este tipo de datos debería permitir generar estrategias de atención focalizada”, dijo Tzuc.

Las y los integrantes del colectivo, no sólo analizaron el registro hemerográfico sino que hicieron solicitudes de acceso a la información tanto al Consejo de la Judicatura Estatal (CJE) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán (FGE). Al cruzar los datos con el registro hemerográfico encontraron que muchos asesinatos violentos de mujeres no están en los medios, por lo cual integraron y cruzaron la información de las distintas fuentes.

A partir de esta nueva metodología, la nueva base de datos está más completa. Ahora se incluyen casos desde 2008 a septiembre de este 2021; eligieron 2008 porque en ese año se publicó la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, poco después de la Ley General a nivel nacional.

Además del análisis de datos, el sitio cuenta con información legal, una serie documental de casos de feminicidios —que el colectivo produjo— y el primer informe publicado por el colectivo en 2016, además de la actualización de este 2021. En el sitio se puede consultar la información desglosada de feminicidios, violencia sexual, lesiones dolosas, violencia familiar, atenciones médicas y llamadas al 911 a nivel municipal y por año.

La idea del equipo, ahora que tienen una metodología más sólida y establecida, es actualizar la información cada tres meses, pensando en que sea una herramienta útil tanto para la sociedad como para las colectivas que se dedican a atender y prevenir la violencia de género.

Puedes revisar el proyecto completo en el sitio Yucatán Feminicida.

 

Yucatan Feminicida by Lado B

 

 

Artículo publicado por Lado B

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
#8M Tuxtla: ¿Por qué destruyen todo?

Convocan a marcha para exigir justicia por intento de feminicidio

#8M en CDMX: Protesta feminista, una vez más entre represiones con fuerte operativo de seguridad

Denuncian que Comisión de DHCDMX no protege a víctimas durante marchas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx