Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Las leyes no logran frenar la crueldad hacia mujeres: Rita Segato

por Olimpia y Simone
09/12/2021
in Mundo
A A
Rita Segato: “Un Estado débil controla lo que considera débil, el cuerpo de las mujeres”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

¿Por qué el movimiento feminista no ha conseguido contener los feminicidios, las torturas, las violaciones contra las mujeres? ¿Por qué no ha conseguido disminuir los números de esas agresiones fatales, de intensa crueldad? “Yo creo que ha sido por una excesiva fe estatal, que no comparto; excesiva fe jurídica, que no comparto; por lo menos para nuestros países. ¿Por qué el Estado fracasa a pesar del avance en las leyes?”, cuestionó Rita Segato en el conversatorio Contra la Pedagogía de la Crueldad: la Experiencia Vincular y Comunitaria de las Mujeres.

En su charla, efectuada durante la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, agregó que ha habido una gran productividad legislativa, en términos de instituciones, de políticas públicas, pero no conseguimos frenar la crueldad. Estamos hablando de una civilización que se genera, que se gesta en el proceso conquistual-colonial. Las leyes no lo contienen y tiene que ver también con nuestros Estados de este lado del mundo. Nuestra historia no es la misma que los Estados del otro lado del orbe.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Indicó que nuestros Estados no son el resultado de las historias de nuestros pueblos, de ninguna manera. “Nuestros pueblos nunca han dejado de ver al Estado como una exterioridad, el Estado es exterior con relación a lo que gestiona, con relación a lo que administra: la vida de las personas, el territorio y todo lo que existe en ese territorio. Los Estados nunca perdieron esa distancia de exterioridad. Por más que pasemos leyes no tocamos la vida de la gente, esas leyes no tienen una relación causal con la vida. La ley no causa comportamiento. La ley no toca a las personas, la gente nunca deja ver ese lenguaje del Estado como algo que está lejos. El Estado es la policía, es la fuerza del orden que es una fuerza bruta, autoritaria, armada, el Estado es para temerle”.

Segunda realidad

Precisó que en el caso mexicano “lo que se genera es un para-Estado, un segundo Estado, una segunda realidad, un para-Estado con sus para-economía, para-legalidad, para-seguridad, para-policía e inclusive hasta con su para-comunicación. Una segunda realidad completa que rige la vida de la gente, que contiene a la gente, que le dice lo que se puede y lo que no y cuáles serán los castigos en ese espacio, en ese territorio. No solamente es la trata, el comercio sexual, lo que causa la violencia contra las mujeres, sino que la violencia contra ellas es un lenguaje y esto lo he visto en Ciudad Juárez”.

Acotó que México se ha Juarizado (Ciudad Juárez), hubo una Juarización de México. El cuerpo de las mujeres es el lugar donde esa cosificación, esa apropiación y predación sobre la vida se realiza de una forma más como un síntoma de esa realidad.

Añadió que el problema no es la impunidad, el problema es que esos crímenes son para mostrar impunidad, el problema que se origina en el hecho de que estos territorios tienen dueños. “Yo creo que hay que volver a la calle, al cuerpo a cuerpo y a la transformación del mundo en una forma relacional con la gente. El abandono de las élites ilustradas de ese cuerpo a cuerpo con la gente ha permitido la entrada de iglesias híper conservadoras en los espacios y que sí trabajan en contacto estrecho con la gente, sí trabajan para impedir el avance de nuestras propuestas y el avance de las mujeres”.

Consideró que el patriarcado es un sistema político, disfrazado de religión, de moralidad, de buenas costumbres, pero en el fondo, detrás de estos disfraces se trata de un orden político, por eso todo crimen sexual contra mujeres y contra hombres es arrinconado en la intimidad, como un crimen menor.

Concluyó que “las mujeres ocupamos la calle de una forma diferente a como han ocupado la calle los sindicatos, los partidos políticos y las agrupaciones que llamamos políticas, pero que son tradicionales y de cuño masculino. Cuando las mujeres ocupamos la calle es una fiesta, es una celebración y hay una gran intimidad de cuerpos, se generan amistades y hay una confianza inmediata entre las ahí presentes”.

 

La antropóloga Rita Segato ha colaborado con organizaciones de Ciudad de México y Ciudad Juárez, en específico con Nuestras Hijas de Regreso a Casa y en seminarios y talleres sobre feminicidio. En 2018 recibió el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años. Entre sus libros destacan La guerra contra las mujeres, Traficantes de sueños, Contra-pedagogías de la crueldad, entre otros. Profesora emérita de la Universidad de Brasilia, fue docente del Departamento de Antropología y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos.

 

Publicado originalmente en Gaceta UNAM

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Piden garantizar participación política de comunidades indígenas

Mujeres indígenas que viven violencia machista sin acceso a la justicia, dicen a Washington

Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica

Destituye a magistrado por hostigamiento sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx