Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

«Las Sinsombrero» de Clara de Frutos, para reivindicar a mujeres creadoras de la Generación del 27

por Olimpia y Simone
13/12/2021
in Mundo
A A
«Las Sinsombrero» de Clara de Frutos, para reivindicar a mujeres creadoras de la Generación del 27
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

España.- La artista madrileña Clara de Frutos ha ganado la I Beca de creación El arte de volar, dotada con 8.000 euros, con su proyecto ‘Las Sinsombrero’, un cómic que se sumerge en los pliegues de la memoria para reivindicar a las mujeres creadoras de la Generación del 27.

Como recoge en el título, ha explicado este jueves su autora en Barcelona, la obra «se enmarca en el momento actual en el que se están explorando los límites del género y en este caso trata sobre las llamadas ‘Sinsombrero’, mujeres de la Generación del 27 que «estuvieron durante mucho tiempo olvidadas».

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El proceso de documentación, ha confesado De Frutos, fue dificultoso, pues cuando comenzó a pensar el proyecto, en 2017, no existían apenas estudios ni libros sobre aquellas mujeres, si bien «afortunadamente, en los últimos años se han publicado varios libros y documentales».

Historias de mujeres

El punto de partida era su deseo de «explicar historias de mujeres», sobre todo, después de constatar que en el Museo del Prado solo hay tres mujeres pintoras expuestas y que en los manuales de literatura hay también muy pocas.

«Existieron, pero si llegaban a ser conocidas no han llegado a día de hoy, quizá porque al ser arte de mujeres se consideraba arte menor», lamenta De Frutos. Decidió darle forma de cómic a la historia que quería contar, porque le parecía «la mejor manera de contar todas esas historias y sus biografías».

El futuro cómic ‘Las Sinsombrero’, anuncia, «hablará de la vida de esas mujeres, de los años 20 en España, los cambios que se produjeron en ese momento y de la interrupción que supuso la Guerra Civil y la Dictadura, que envió a muchas de ellas al exilio».

Lápiz y acuarela

La técnica que utilizará es la acuarela y el lápiz, porque le gusta trabajar a lo tradicional y, adelanta, «en algún momento el dibujo se adaptará estilísticamente a la obra de alguna de ellas, como Maruja Mallo o Ángeles Santos y se introducirá en los diálogos su lenguaje literario».

En ‘Las Sinsombrero’, Clara de Frutos utiliza a la poeta, dramaturga y escritora Concha Méndez, mujer de Manuel Altolaguirre, como «protagonista e hilo conductor», que introduce al lector en creadoras como Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, la filósofa María Zambrano y la novelista María Teresa de León, mujer de Rafael Alberti. El libro tendrá una extensión de unas 140 páginas y estará acabado en el plazo de un año.

Ilustración

 

Clara de Frutos, que ha trabajado como ilustradora desde 2013, en la actualidad colaboraba como fondista para el estudio Cartoon Saloon de Irlanda en películas como la galardonada ‘Wolfwalkers’ (2020) y ‘My Father’s Dragon’ (aún por estrenar).

Estudió Bellas Artes en la Complutense de Madrid y posteriormente se graduó en un Máster en Ilustración para libros infantiles (MA Children’s Book Illustration) en la Cambridge School of Art del Reino Unido.

Entre su obra personal se encuentra la ilustración con técnicas tradicionales, el grabado en linóleo, y ha escrito y dibujado varios proyectos de álbum ilustrado.

En 2018, su libro ‘Cómo no ser devorado por una Baba Yaga’ fue seleccionado como finalista en el concurso organizado por la editorial A buen paso. Ha publicado ‘Nuestro Bosque’ en 2017 y, en 2015, ‘Cuaderno de acuarelas’; y su obra ha sido expuesta en Madrid, A Coruña, Londres, Cambridge, Dublín, Kilkenny y Waterford.

 

Artículo publicado por El Periódico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Mujeres contra la exclusión y la violencia médica

Mujeres contra la exclusión y la violencia médica

«¿Eso es justicia?», «¿Mi vida vale 30 mil pesos?»: liberan a agresor de Elisa

"¿Eso es justicia?", "¿Mi vida vale 30 mil pesos?": liberan a agresor de Elisa

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx