Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan iniciativa para despenalizar el aborto en Yucatán

por Olimpia y Simone
04/01/2022
in México, Salud
A A
Diputadas y senadoras se comprometen a buscar despenalización del aborto en todo el país
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La diputada Alejandra Novelo Segura presentó ante el Pleno del Congreso de Yucatán una propuesta que contempla reformar el Código Penal, la Constitución Política y la Ley de Salud locales en materia de interrupción voluntaria del embarazo

Mérida, Yucatán / Lilia Balam (Pie de página).- La marea verde llegó a Yucatán: la diputada Alejandra Novelo Segura presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para despenalizar el aborto voluntario. La propuesta contempla reformar el Código Penal, la Constitución Política y la Ley de Salud de la entidad en materia de interrupción del embarazo.

Desde el inicio de la presente Legislatura, la legisladora se comprometió a presentar la iniciativa. De hecho, había prometido hacer la gestión en el mes de noviembre, tras la realización de foros con organizaciones y activistas. Sin embargo estos no se realizaron, según declaró, porque las activistas contempladas para participar tenían agendas complicadas por las actividades de fin de año.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Finalmente esta tarde la diputada morenista presentó ante el Pleno del Congreso la propuesta. Informó que, de acuerdo con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), del 2000 al 2009 se registraron 10 mil 804 abortos, es decir, mil 80 anuales. Y del 2010 al 2021 fueron mil 407 por año. Casi tres abortos cada día.

La legisladora, sin embargo, no especificó si dichas cifras corresponden a interrupciones voluntarias o a abortos espontáneos. De hecho, datos de la Secretaría de Salud de Yucatán otorgados a través de la Plataforma de Transparencia indican que del 2009 al 2018 solo 11 mujeres interrumpieron sus embarazos bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, es decir, cuando tuvieron embarazos producto de violencia sexual.

“Estos datos son evidencia pura de una problemática que existe: las mujeres y personas gestantes yucatecas practican el aborto –voluntaria o involuntariamente-, estén o no dentro de los supuestos de exclusión de sanción previstos en la normativa penal del estado”, expresó Novelo Segura en la Tribuna, con una pañoleta verde atada a la muñeca.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya determinó la inconstitucionalidad de penalizar el aborto de manera absoluta y resolvió que las entidades federativas no tienen competencia para definir el origen de la vida humana, por lo cual también es inconstitucional que leyes locales protejan la vida desde la fecundación.

Por ello, invitó a sus colegas a sensibilizarse en el tema e invitó a asociaciones a participar en la discusión de la iniciativa a través de la modalidad del Parlamento Abierto.

“Esta propuesta es una propuesta inacabada […]. Desde mi perspectiva, esta propuesta deberá contar con el mayor consenso posible y no sólo me refiero al que se contempla en el proceso legislativo formal, también convocaremos a las colectivas y organizaciones de la sociedad que han luchado, investigado y trabajado sobre el particular a participar en estricto apego a los principios de parlamento abierto. Esta iniciativa es de todas las personas que estén a favor de los derechos humanos y en contra de la criminalización de mujeres y personas gestantes”, dijo, antes de declarar que la maternidad será deseada o no será, y exigir el aborto legal, gratuito y seguro en el estado.

 ¿Qué contempla la propuesta para despenalizar el aborto en Yucatán?

La iniciativa contempla modificar el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, para eliminar la protección a la vida desde la fecundación. Como se sabe, dicho lineamiento fue añadido a la normativa local en el 2009. Organizaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el crecimiento personal (UNASSE) han explicado que ese tipo de normas otorga personalidad jurídica al feto o embrión, criminaliza a mujeres por sus decisiones reproductivas e incluso por tener emergencias obstétricas, fomenta prejuicios sobre la maternidad y el aborto, y genera desinformación en la sociedad.

De igual forma, se propone reformar los artículos 389, 390 y 391 del Código Penal estatal; con ello se sancionaría a quienes obliguen a mujeres y personas gestantes a abortar sin su consentimiento; y eliminar los artículos 392 y 393, que establecen penas para las mujeres que interrumpen voluntariamente sus embarazos.

La propuesta también incluye cambiar el nombre del Capítulo VII de la Ley de Salud local; también el artículo 68 de esa normativa, con el fin de que el Estado garantice el acceso a los servicios de aborto voluntario y les destine los recursos necesarios en el presupuesto de egresos.

Tras la entrega del documento, las diputadas Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan, y el legislador Rafael Echazarreta Torres, de Morena; así como el perredista Eduardo Sobrino Sierra, se adhirieron a la iniciativa de Novelo Segura.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, el panista Víctor Hugo Lozano Poveda, no quiso pronunciarse claramente al respecto. En entrevista posterior a la sesión, admitió que ya existen precedentes por parte de la Suprema Corte, pero “se deberá a conocer a fondo”, la propuesta.

 “A mí me gustaría, en ese caso en particular, hacernos acercanos de la academia, de lo que marca el derecho comparado, de no cometer errores. Porque estamos hablando de vidas humanas, y creo que hay que ir en profundidad y revisar perfectamente cuál es el marco jurídico que debe normar. No adelantar víspera, ni tampoco negar posibilidades, al contrario lo que debemos hacer, en particular en un tema que lleva aparejada la vida humana, es entrar con mucha responsabilidad como Poder Legislativo”(sic), apuntó.

La iniciativa fue turnada a la Secretaría de la Mesa Directiva del Congreso.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Denuncian a Secretario de Salud por violencia política de género en Veracruz

Mujeres jóvenes sin garantías para ejercer su sexualidad de forma libre, segura e informada

Mujeres jóvenes sin garantías para ejercer su sexualidad de forma libre, segura e informada

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx