Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

¡Libres! Obtienen su libertad tres mujeres salvadoreñas encarceladas por abortos espontáneos

por Olimpia y Simone
04/01/2022
in Mundo, Salud
A A
¡Libres! Obtienen su libertad tres mujeres salvadoreñas encarceladas por abortos espontáneos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 


Organizaciones informaron que ellas eran parte de “Las 17” mujeres, que fueron condenadas entre 1999 y 2011 hasta con 30 años en prisión.

Ciudad de México (Cimac).- Las organizaciones civiles Human Rights Whatch, Las 17, Ipas Centroamérica y México, y el Centro de Derechos Reproductivos anunciaron la liberación en El Salvador de tres mujeres, quienes fueron encarceladas con condenadas de hasta 30 años en prisión tras haber sufrido abortos espontáneos.

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

En redes sociales, las organizaciones detallaron que las mujeres (identificadas como Erika, Kathy y Evelyn) eran parte de “Las 17”, conocidas así por ser mujeres que fueron condenadas entre 1999 y 2011 hasta con 30 años en prisión, luego de sufrir un aborto espontáneo. La mayoría de estas mujeres fueron acusadas del delito de homicidio agravado. En 2015, “Las 17” fue el lema de una campaña global, que hasta hoy sigue vigente, cuyo fin es exigir que todas las mujeres encarceladas por abortos espontáneos sean liberadas de las cárceles.

La liberación este 30 de diciembre de las tres mujeres, de acuerdo fue resultado de que la sociedad civil, defensoras, artistas y organizaciones civiles hicieron presión por medio de la campaña “Nos Falta Las 17” (presentada en 2019) para que la administración actual en El Salvador, a cargo de Nayib Bukele Ortez, las liberadas y así pudieran pasar las fiestas decembrinas junto a su familia, de acuerdo con medios internacionales

De acuerdo también con estos medios internacionales, entre ellos El Confidencial y El País España, las tres mujeres llevaban en prisión en un reclusorio de Ilopango, municipio ubicado en el departamento de San Salvador, más de un año . Por ejemplo, Karen había cumplido seis años, Kathy ocho años y Evelyn 13 años; sin embargo, el pasado 23 de diciembre de 2021 sus penas fueron conmutadas por las autoridades salvadoreñas, quienes declararon que ya habían cumplido su plazo dentro de prisión.

Tras su liberación, Erika, Kathy y Evelyn fueron trasladadas por organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres con sus familias. “Agradecemos a las organizaciones que nos han apoyado y a todas las personas que han dedicado su tiempo para que estemos en libertad. Nos faltan Las 17 ¡Nos faltan Las 17! Luchamos con por ellas para que pronto puedan estar con nosotras”, declararon las tres mujeres a una voz en un video difundido en redes sociales.

https://twitter.com/Ipas_CAM/status/1474156863470161926

“Hoy celebramos la liberación de Karen, Kathy y Evelyn que es el resultado de esta lucha inalcanzable y los esfuerzos colectivos de múltiples organizaciones y personas que queremos ver estas mujeres liberadas”, aseguró en su cuenta de Twitter, la presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, y quien acompañó a las tres mujeres en su liberación, Morena Herrera.

El Salvador es uno de los pocos países en el mundo que mantienen una prohibición absoluta del aborto desde 1998. En una treintena de casos, según las organizaciones, las Cortes han emitido condenas entre 30 y 40 años de prisión a las mujeres acusadas mientras que la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto estima que 129 mujeres fueron procesadas en el país entre 2000 y 2011 por delitos relacionados con la interrupción del embarazo. De ellas, 23 fueron declaradas culpables de someterse a una intervención ilegal y 26 de homicidio.

Por su parte, Amnistía Internacional estima que al menos cinco mujeres más se encuentran en espera de una sentencia por cargos relacionados con el aborto. De hecho, desde 2016, la Asamblea Legislativa de El Salvador recibió una propuesta para despenalizar el aborto terapéutico: cuando corra peligro la vida de la madre, no exista posibilidad de la vida extrauterina, y cuando el embarazo sea producto de la violación de menores de edad, sin embargo ésta ha quedado en el olvido.

https://twitter.com/Las17ElSalvador/status/1474212080811188226

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, por su parte, también ha expresado su preocupación por esta legislación salvadoreña y ha solicitado a las autoridades de este país revisar y modificar la legislación en materia de aborto, del derecho a decidir sobre el cuerpo y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, pero no ha habido ningún avance hasta ahora, ya que si las salvadoreñas no cuentan con la confianza de acudir a los servicios médicos por medio a ser encarceladas, esto va a derivar en muertes maternas.

En distintos comunicados previos, las organizaciones han detallado que las mujeres en El Salvador son acusadas por cometer o inducirse a un aborto sin una investigación previa, lo que ha generado un estigma contra las mujeres y el aborto, al dejar de considerarse como una práctica médica necesaria en determinados casos, además, impide que las niñas y adolescentes que tienen un embarazo producto de una violación puedan acceder a la interrupción segura de la gestación. Datos del Ministerio de Salud, registraron 55 embarazos en niñas y adolescentes al día durante 2016.

El Salvador reformó su Código Penal en 1997, cuando estableció la penalización absoluta del aborto, incluso en los casos en que la vida de la mujeres o del feto está en riesgo, o si el embarazo fue producto de una violación sexual. Este delito (aborto culposo) condena a las mujeres con sanciones de 6 hasta 30 años o más en prisión e inhabilita al personal médico o personas auxiliares que realicen un aborto.

​​Las organizaciones nacionales e internacionales exigieron al Estado salvadoreño garantizar a las mujeres respeto, protección y garantías de sus Derechos Humanos, así como la libertad inmediata de todas las mujeres encarceladas por cargos relativos a complicaciones del embarazo y garantizar a todas las mujeres el acceso a un aborto seguro y legal.

https://twitter.com/ReproRightsLAC/status/1474180710806269952

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
Presentan iniciativa para reformar la Constitución local en materia de paridad en Chiapas

Morena tendrá candidatas en tres estados

Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica

En un año la UV reportó 20 quejas por violencia de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx