Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En un año la UV reportó 20 quejas por violencia de género

por Olimpia y Simone
27/12/2021
in México
A A
Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Xalapa, Ver / Eirinet Gómez.- La Universidad Veracruzana (UV) acumuló 20 quejas por violencia de género durante 2021, informó la Coordinación de la Unidad de Género, a cargo de Anabel Ojeda Gutiérrez. En respuesta a la solicitud de información 300564200010621, la Coordinación detalló que “del 1º de enero de este año a la fecha, tuvieron conocimiento de 20 quejas, de las cuales 13 fueron finalizadas y siete continúan en proceso”.

De las querellas recibidas, al menos 11 se hicieron en facultades y centros de estudio de la capital del estado, tres se registraron en la zona Veracruz-Boca del Río, tres en la Poza Rica-Tuxpan, dos en Coatzacoalcos y una en Orizaba.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En su reporte, la Coordinación de la Unidad de Género clasificó 16 quejas como violencia de género, tres por acoso sexual, y una por discriminación de género.

Sobre las 17 quejas que ya fueron finalizadas, la coordinación dijo que las resoluciones logradas “están circunscritas a las atribuciones de la autoridad universitaria correspondiente, mismas que están facultadas para atender las quejas que se presenten por posibles faltas a la legislación universitaria, violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual”.

Frases homofóbicas y misóginas

Durante 2021, dos eventos ganaron relevancia mediática. Uno fue protagonizado por un profesor de la facultad de Contaduría y Administración, que durante una clase virtual enunció frases homofóbicas y misóginas. El otro está relacionado con una disculpa pública que brindó la UV por un caso de violencia y discriminación ocurrido en 2017.

En agosto pasado se hizo popular un video difundido en redes sociales donde se escucha al docente Marcelo Pavón, quien arremete contra la comunidad lésbico gay cuyas relaciones consideró una “distorsión de la sexualidad”, “marranadas” y “porquerías”.

También repudió el derecho al aborto: “ahora alguien se embaraza y tiene derecho a matar. ¿Pa’ qué carajo te embarazaste?, ¿pa’ qué anduviste abriendo las piernas? Te hubieras inyectado o tomado tus pastillitas, si querías andar en esas barbaridades”. Una semana después, la UV informó que el catedrático fue separado del cargo.

El otro evento ocurrió a finales de noviembre, cuando el rector de la UV, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, ofreció una disculpa pública a Remedios Álvarez Santos, catedrática de la Facultad de Filosofía, en cumplimiento al exhorto 61/2021 emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En 2017, la académica Álvarez Santos denunció que había sido víctima de discriminación y violencia de género por sus pares profesionales en la Facultad. La CNDH analizó el caso y tras confirmar la queja, emitió la recomendación 50/2019 a la casa de estudios, pero las autoridades no la atendieron y la comisión emitió otra, la 61/2021, que incluía la disculpa pública a la catedrática.

El historiador Martín Aguilar llamó a erradicar la violencia machista de los espacios universitarios. Y a todos los hombres problematizar la masculinidad, aquella de código cerrado, y a mirar todo lo que no cabe en esa representación.

 

 

Artículo publicado por La Jornada

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
“Educación para las niñas”, afganas piden que no destruyan derechos de mujeres a régimen Talibán

Prohíben viajes de larga distancia a mujeres no acompañadas por hombres en Afganistán

Durante el 2021, fueron 3462 mujeres asesinadas en México

Durante el 2021, fueron 3462 mujeres asesinadas en México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx