Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Lista de libros de escritoras que debes conocer para el 2022

por Olimpia y Simone
29/12/2021
in Mundo
A A
Lista de libros de escritoras que debes conocer para el 2022

FRANCE - JANUARY 02: The French Writer Simone De Beauvoir Seated, Reading At Her Desk In 1953. (Photo by Keystone-France/Gamma-Keystone via Getty Images)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las recomendaciones para la lista de lectura de 2022: mujeres que escriben, sobre feminismo, novelas, ciencia ficción, filosofía y poesía.

México / Ana Karen García.- Leer siempre fue importante en mi vida, así me enseñó mi familia. Hace ya algunos años desde que conocí a Rosa Luxemburgo, una economista, filósofa, activista polaca y teórica marxista, que de hecho fue torturada y asesinada por ello. Yo leí a Rosa Luxemburgo porque una de mis profesoras la incluyó en nuestro programa de estudios. Rosa no era feminista, mi profesora tampoco.

Esta historia, entonces, sólo es la introducción de lo que un día me pareció digno de reflexión. ¿Por qué era ella la única teórica que yo había leído en casi tres semestres de carrera universitaria? Peor: ¿Por qué era ella la única mujer que yo recordaba haber leído en toda mi trayectoria estudiantil?

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Y entonces no sabía que tiempo después entendería -en la teoría- las estructuras de opresión sistemática, tampoco sabía que viviría en mi propia piel la violencia por motivos de género y no tenía conocimiento de que tendría la oportunidad y responsabilidad de visibilizar esto. De cualquier modo, en ese inicio de semestre me prometí leer tantas mujeres como me fuera posible y así lo he hecho.

Yo creo en los feminismos, así, en plural. También creo en la igualdad y en la justicia. Y aunque estoy consciente de la amplitud que se necesita para hablar sobre violencias perpetradas en contra de mujeres, en este artículo hablaré sólo de una en particular: la invisibilización.

A lo largo de la historia miles de aportaciones de mujeres en el arte y las ciencias se han perdido en el anonimato, en la denostación o incluso peor, han llevado el nombre de algún hombre. Por eso, leer a las mujeres, a las que escriben sobre feminismo y a las que no, es tan importante.

Aquí recomiendo algunos libros que me llevaron a puntos clave de reflexión sobre las mujeres y nuestra posición política y social; sobre qué significa ser mujer y sobre qué otras condiciones pueden intersectarse con el género. Además, agrego una lista de mis escritoras favoritas, que si bien no escriben sobre feminismo, son excelentes haciendo literatura, poesía, periodismo y ciencia ficción.

Personalmente y después de 18 años leyendo a hombres en una especie casi de exclusividad, leer a tantas mujeres como me es posible es mi acto cotidiano de revolución.

Aquí algunos libros que me encantan para reflexionar sobre feminismo, sin spoilers (tantos):

El segundo sexo, Simone de Beauvoir

“No se nace mujer, se llega a serlo”, es una de las frases más repetidas de la escritora francesa que revolucionó Europa en lo que se conoce como la segunda ola del feminismo.

El segundo sexo, para mí, es un básico fundamental para iniciar la reflexión acerca de lo que significa e implica ser mujer. Se publicó en 1914, eso hay que tenerlo en cuenta. Sin mucho más por decir, es el ensayo feminista más importante del siglo XX y una introducción excelente y la base central del debate contemporáneo feminista.

¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?, Katrine Marçal.

Bueno, soy economista, Adam Smith está en mi lista de personajes más mencionados durante mi vida académica. Pero cómo es posible que “el padre de la economía” y miles de hombres a lo largo de la historia hicieran trabajos exquisitos en sus áreas de estudio, de dónde salían esos genios. ¡Bingo! El trabajo no remunerado del hogar.

Sin dar más spoilers, esta es una obra padrísima, bien escrita y fácil de leer que nos lleva a punto de partida sobre el más invisibilizado y subvaluado de todos los trabajos: todo lo que se hace dentro de casa.

Los hombres me explican cosas, Rebecca Solnit

No importa cuanto sepamos sobre cualquier tópico, siempre habrá un hombre que nos lo explique, porque sin importar cuánto domine él este tema, siempre asumirá que sabe más que tú. Exacto, es lo que estás pensando: el mansplaining.

Los nombres y apellidos de los hombres suenan fuerte, sus voces se escuchan, tienen la palabra, la toman y no temen hacerlo. Creo que leer este libro es importante, porque es también importante ser conscientes de cómo es querer tener una voz, saber algo y decirlo cuando se es mujer.

La guerra contra las mujeres, Rita Laura Segato

Ya les había contado sobre la invisibilización, la sobrecarga de trabajo del hogar y la incredulidad sobre las mujeres. Bueno, este es un libro dividido en siete ensayos que retratan una de las situaciones más persistentes en el mundo pero sobretodo en México: la violencia feminicida.

Este libro no estudia precisamente el feminismo o alguna de sus corrientes, sino que escupe reflexiones poderosísimas sobre esta nueva versión inédita del capitalismo exacerbado en una sociedad machista y violenta como nunca antes. Una joya.

No son micro. Machismos cotidianos, Claudia de la Garza y Eréndira Derbez

Me acuerdo que justo cuando apenas empezaba a leer sobre feminismo encontré por algunos textos la palabra “micromachismos” que hacía referencia a “pequeñas” acciones cotidianas que sistemáticamente contribuían a que en este país 7 de cada 10 mujeres haya sufrido algún tipo de violencia.

Luego pensé que aunque parecían pequeñas no lo eran tanto, y peor, estaban tan normalizadas que yo misma me encontré replicando algunas. Me encanta este libro porque ejemplos particulares cada capítulo muestra cómo estas acciones -que ni son micro ni son exclusivas de los hombres- aportan a la normalización de una cultura machista que nos lastima.

Dolor y política: pensar, sentir y hablar desde el feminismo, Marta Lamas

Además de ser mexicana, Marta Lamas es una pionera del feminismo contemporáneo en México y una de las académicas y teóricas más importantes del país. Este libro llegó a mis manos como un regalo y sin pensar lo devoré, no sólo porque previamente he leído a Marta, sino porque el título me llenó de curiosidad, considerando su publicación medio de una pandemia global y choques cada vez más agudos entre distintas corrientes de feminismo.

Ya he hablado sobre él y también reporté su presentación. Este texto habla de reconocer diferencias, de encausar la digna rabia, de conciliar. Imperdible.

Economía feminista, Mercedes D’Alessandro

Así como me prometí leer tantas mujeres como fuera posible, también me prometí leer tantas mujeres latinoamericanas como fuera posible. Mercedes D’Alessandro es doctora en economía y ahora mismo ocupa el cargo de directora nacional de Economía, Igualdad y Género, una subestancia del Ministerio de Economía de Argentina.

Este libro, con cifras, gráficos y hasta referencias humorísticas retrata otra de las principales violencias perpetradas contra las mujeres: la económica. Desde la brecha salarial, los techos de cristal, los pisos pegajosos, la sobrecarga del trabajo del hogar y de cuidados, la feminización de la pobreza y la concentración de riqueza en manos masculinas o masculinizadas. Y lo mejor, con una perspectiva de América Latina.

Prometí que además agregaría una lista de mis autoras favoritas, sin importar lo que escriban y aquí está:

Novelistasn de ficción:

Yōko Ogawa

Ursula K. Le Guin

Shirley Jackson

Virginia Woolf

Valeria Luiselli

Toni Morrison

Lydia Davis

Clarice Lispector

Novelistas y periodistas:

Lucía Lijtmaer

Joan Didion

Susan Sontag

Jane Jacobs

Poetas:

Gioconda Belli

Gabriela Mistral

Ida Vitale

Emily Dickinson

Sylvia Plath

Mary Oliver

Filósofas:

Sally Haslanger

Helen Longino

Elizabeth Anderson

Hannah Arendt

Irish Murdoch

Philippa Foot

 

 

Artículo publicado por el Economista

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto

Estos son los países que lograron avances para despenalizar el aborto

El lesbianismo es poco aceptado en el cine dijo la directora Mar Novo, estrena corto «Mar I Ana»

El lesbianismo es poco aceptado en el cine dijo la directora Mar Novo, estrena corto "Mar I Ana"

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx