Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Malacatera”: muñecas que revalorizan la diversidad cultural y homenajea a mujeres mixtecas

por Olimpia y Simone
18/01/2022
in México
A A
“Malacatera”: muñecas que revalorizan la diversidad cultural y homenajea a mujeres mixtecas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Oaxaca, Oax / Diana Manzo.-  Cada trazo de la muñeca malacatera es diverso como lo son las ocho regiones de Oaxaca. Dánae Ernolt Ochoa es un joven de 24 años de edad creadora de muñecas tradicionales de tela cuya intención es revalorizar la diversidad cultural de su estado natal, Oaxaca, donde habitan 19 de las 68 etnias del país.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Malacatera es la marca registrada de muñecas tradicionales que Dánae confecciona en su pequeño estudio ubicado en el centro de Oaxaca, y la nombró así como un homenaje a las mujeres mixtecas de Jamiltepec que habitan en la costa oaxaqueña.

Las hay de piel negra, media y clara y todo va de acuerdo a la vestimenta y al colorido de cada etnia; los accesorios también cuentan, todo detalle es impecable porque se asemeja al vestuario original de cada cultura de este estado sureño de México.

“Cuidamos todos los detalles, no se trata de una producción en serie, sino es personalizada” explica la joven oaxaqueña quien señala que para confeccionar cada muñeca o muñeco tarda de uno a dos días y para el vestuario entre tres a cinco días.

Comprar una muñeca malacatera es llevarse un pedazo de Oaxaca, explica la joven creadora, que junto con su madre Claudia Ochoa y sus abuelos Arturo Ochoa y Teresa García, le dedican más de 15 horas de su vida para realizar cada una de ellas.

Cada trazo se  elabora primero  en papel para después trasladarlo a la tela, y aunque son parecidas porque todas llevan trenza, cada una lleva un toque singular, que le da un valor y sentido de pertenencia único.

Cada muñeca mide un aproximado de 32 centímetros. Dánae y su familia han elaborado más de un centenar de muñecas a lo largo de un año, tiempo en que lleva este negocio que ha alcanzado una distribución internacional hasta el continente europeo.

Malacatera  es una marca registrada. Las muñecas se ofertan dentro de una caja impresa con una leyenda que dice así: “Esta muñeca te representa a ti, y a todas las niñas de las diferentes comunidades” y se distribuyen de forma física  en dos negocios locales de la ciudad de Oaxaca, el resto es de forma virtual.

“Quisimos hacer una producción que revalorice lo nuestro, que las niñas que compren nuestras muñecas conozcan la historia e identidad de Oaxaca ”, indicó y también señaló que lleva dentro instrucciones para mirar un tutorial a través de sus páginas, con la intención de que las niñas y niños aprendan más sobre la cultura de la muñeca que compraron y tomen el valor a cada prenda.

“Queremos que las niñas y niños además de saber de su cultura de Oaxaca, aprendan de la vestimenta, porque eso es identidad, eso distingue, y no debe permitirse plagios y mucho menos que destruyan las prendas, eso ya no, ahora toca resaltar su valor, protegerla y cuidarla”.

Los atuendos de Huautla de Jiménez y el Istmo de Tehuantepec son los más solicitados, al igual que la edición especial de los danzantes, que fue adquirida de forma masiva.

El color, la diversidad y la vida que toma cada muñeca es fruto de la creatividad de Danae conjugado con lo que aprendió en las aulas y la práctica escolar, cuyo objetivo fue elaborar ropa tradicional oaxaqueña, pero nunca imaginó que en muñecas.

“Me siento satisfecha de que lo que estudié como diseño de modas, ahora tenga un fin revalorizador y de conservar una cultura, y me siento muy feliz”, dijo.

Cada malacatera tiene un valor de 600 pesos. El sueño de la joven delgada, de pelo negro, y sonriente, es vender sus muñecas en supermercados y tiendas de juegueteria; y mientras llega ese día, los pedidos son en linea a través de Facebook MALACATERA y en Instagram: MalacateraOax.

 

Artículo publicado por Cimac Noticias / Página 3

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
“Aventón Feminista MX” por la seguridad y tranquilidad de mujeres al tomar un taxi en CDMX

“Aventón Feminista MX” por la seguridad y tranquilidad de mujeres al tomar un taxi en CDMX

Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto

Discusión sobre despenalización el aborto en Sinaloa iniciará en siete días

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx