Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“#ESLOJUSTO”: Presentan campaña sobre trabajo del hogar remunerado

por Olimpia y Simone
21/01/2022
in México
A A
Organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales en apoyo a trabajadoras del hogar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Con el objetivo de concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y posicionar el trabajo del hogar como un trabajo digno. 

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- De acuerdo con la ONU, 97 por ciento de las 1.94 millones de mujeres trabajadoras del hogar que hay en México, labora en condición de informalidad, esto quiere decir que no tiene un contrato ni prestaciones de ley, por lo que la Oficina de las Naciones Unidas en México presentó la campaña “Es lo justo: El trabajo del hogar es un empleo digno”, la cual busca concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las trabajadoras del hogar.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La campaña #ESLOJUSTO, presentada ayer, tiene el objetivo concientizar a las personas empleadoras sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y posicionar el trabajo del hogar como un trabajo digno. Se centra en la difusión del video de un “experimento social” en el que se hace creer a varias personas trabajadoras que perderán algunos de sus derechos laborales como el aguinaldo, seguro social o vacaciones. Las y los empleados se sorprenden y ante sus reacciones, se les explica que esto no será realidad para ellas o ellas, pero que sí lo es para millones de trabajadoras del hogar en el país.

El objetivo del experimento, explicó ONU México, es generar empatía al poner a la población en condición de formalidad laboral, en el lugar de las trabajadoras del hogar que no cuentan con prestaciones o derechos laborales.

Como parte de la campaña se instaló la página: http://eslojusto.mx, en la que las y los empleadores encontrarán  información para conocer los derechos de las trabajadoras del hogar que tienen que ser garantizados de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social .

La ONU enfatizó en que la crisis por COVID-19 impacta particularmente a las trabajadoras del hogar por la situación de precariedad en la que laboran. Sin embargo, esta situación también ha demostrado que ocupan un lugar crucial en la respuesta ante esta pandemia, ya que son quienes cuidan a niñas y niños, personas enfermas y dependientes, contribuyen al mantenimiento de los hogares y son protagonistas en la prevención del contagio.

Por ello, la última etapa de la campaña #ESLOJUSTO consiste en una serie de testimonios de trabajadoras del hogar que hablan sobre los beneficios de contar con un empleo digno y cómo las personas empleadoras tienen la responsabilidad de respetar y garantizar sus derechos como el contrato por escrito, seguro social, salario digno, jornadas de máximo 8 horas, días de descanso, vacaciones pagadas y aguinaldo, compensación por horas extra trabajadas, así como un entorno seguro, entre otros.

Es de recordar que en 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la exclusión del trabajo doméstico del Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por ser discriminatorio y violatorio del derecho humano a la seguridad social en condiciones de igualdad (amparo directo 9/2018). Además, ese año se ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Producto de esto, el congreso reformó la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social y el IMSS implementó el Programa Piloto para la Incorporación de las Trabajadoras del Hogar a la Seguridad Social, que ya concluyó su segunda etapa pero que hasta ahora sólo ha logrado incorporar a 1.8 por ciento de trabajadoras del hogar.

Luego de estos resultados, la Comisión presentó en 2021 una iniciativa para volver ley algunas modificaciones que se hicieron al programa piloto, pero al no haber sido avalada ni consultada con las organizaciones de las propias trabajadoras, se tuvo que desechar.

No obstante, el pasado 24 de noviembre el Senado hizo un parlamento abierto para escuchar a las trabajadoras y ahora prepara una nueva iniciativa que deberá recoger las necesidades que se expresaron en el evento.

Esta campaña forma parte de la iniciativa “Cerrando Brechas”, implementada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ONU Mujeres en articulación con instituciones del Estado mexicano, cuyo propósito es incrementar el acceso a la protección social para las mujeres en México.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#LeyOlimpia: Más de 20 agresores detenidos por violencia contra de la intimidad sexual

Youtuber es denunciado por acoso virtual contra mujeres, una de ellas menor de edad

En 2021 aumentaron los feminicidos entre mujeres de 18 a 70 años en Oaxaca

En menos de un mes, dos feminicidios en mujeres embarazadas en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx