Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#15defebrero: Día de la Mujer Mexicana

por Olimpia y Simone
15/02/2022
in México
A A
#15defebrero: Día de la Mujer Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La iniciativa fue de Maruxa Vilalta y apoyada y promovida por Amalia González Caballero de Castillo Ledón

Ciudad de México / (SemMéxico).-  Un movimiento encabezado por la dramaturga Maruxa Villalta y la feminista y sufragista Amalia González Caballero de Castillo Ledón, quienes fundaron el Comité de Servicio Social y Cultural, A.C. se instituyó el día de la Mujer Mexicana, con la finalidad de concientizar sobre los retos que aún seguían vigentes para las mujeres en nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las crónicas señalan que fue gracias a la dramaturga Maruxa Vilalta y diversas agrupaciones de mujeres, en 1960 se estableció esta fecha conmemorativa con la finalidad de crear conciencia de la importancia en la igualdad entre hombres y mujeres.

Conocida a nivel internacional, Vilalta aprovechó su éxito como dramaturga para impulsar los derechos de las mujeres en el país. Se naturalizó mexicana en 19940 y estudió letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La celebración del “Día de la Mujer Mexicana” tiene como antecedente el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. En diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió al Congreso una iniciativa con reformas constitucionales cuyo proceso había dejado inconcluso Lázaro

El 17 de octubre de ese año se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas al artículo 34 constitucional, y las modificaciones al 115 constitucional que otorgan los derechos ya mencionados a la mujer. Por primera vez, este grupo de la población ejerció el derecho al voto en las elecciones federales del 3 de julio de 1955, para designar a los candidatos que conformarían la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

 

Contexto

Como en todos los países, en México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un camino largo, lleno de obstáculos y fracasos, aunque a veces con avances y logros.

Cuando quedó instituido en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y la dramaturga, Maruxa Villalta, convocaron en esas fechas a una reunión a la que asistieron mujeres destacadas con el objeto de fundar el Comité de servicio social y cultural AC y acordaron instituir un día dedicado a la mujer mexicana.

Con testigas y personalidades, quedó marcada la fecha en el calendario nacional. La conmemoración de este día tiene como antecedente importante el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer mexicana,

No fue considerado por los feminismos, pero desde aquel 1960, cada año en ciertos sectores oficiales se celebra este 15 de febrero.

Hoy las mujeres continúan luchando por ver reflejadas sus expectativas en las políticas públicas del Estado, por gozar de un empleo mejor remunerado (sin discriminaciones o basado en la sujeción del acoso sexual), por exigir respeto a vivir sin violencia en todos los órdenes, por gozar del respeto a las prestaciones a las que por ley tienen derecho en un trabajo y en sus vidas, por lograr el mejoramiento de la calidad de vida propia y de la familia, por pugnar por una mejor distribución de la riqueza y el de seguir exigiendo la acción del Estado y de todos los actores sociales y políticos para detener el clima de inseguridad que priva en sus hogares y en el país, ya que constantemente se vulneran sus derechos fundamentales al vivir en riesgo permanente de ser violentadas o abusadas en su integridad física, mental y emocional, afectando la dinámica propia, de las familias y de la nación en su conjunto.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Angelina Jolie pide ante Congreso ayuda para víctimas de violencia de género en EE.UU.

Angelina Jolie pide ante Congreso ayuda para víctimas de violencia de género en EE.UU.

Crean colecta de libros para mujeres del penal de Santa Martha

Crean colecta de libros para mujeres del penal de Santa Martha

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx