Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, agosto 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Inmujeres y TEPJF firman convenio para evitar violencia política contra las mujeres

por Olimpia y Simone
23/02/2022
in Alerta de Género, Elecciones, Violencia Política
A A
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Inmujeres y el TEPJF firmaron un convenio para fortalecer la participación política de las mujeres con igualdad y sin estereotipos de género.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un Convenio Específico de Colaboración en el marco del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD) 2020-2024, para promover con pertinencia cultural y enfoque territorial, la participación política y derechos de las mujeres en los medios de comunicación y se desarrollen campañas y contenidos de sensibilización y concientización social sobre la violencia política en razón de género, así como para fortalecer la observación de los medios de comunicación a fin de combatir la reproducción de contenidos sexistas y discriminatorios hacia las mujeres.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024

Lo anterior, porque persisten expresiones machistas, discriminación, prejuicios y estereotipos de género hacia las mujeres en el ámbito político y se necesita promover un cambio cultural en favor del reconocimiento de las capacidades políticas de las mujeres y fortalecer su participación en condiciones de igualdad con los hombres, pues en el pasado proceso electoral la radio y televisión destinaron 148 horas más a las candidaturas de hombres que de mujeres y se identificaron 16 mil 082 piezas de monitoreo sin uso de lenguaje incluyente y no sexista.

Durante el acto protocolario, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, precisó: “queremos la paridad en todo, pero también queremos la paridad para todas. Por eso la importancia de este convenio para que de verdad todas las mujeres desde su diversidad puedan participar en la vida política en nuestro país”.

Gasman aseguró que “cada estrategia y cada acción son pequeñas revoluciones que ayudan a una transformación real en favor de las mujeres y uno de ellos son los Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México, de tal manera que ayuden a avanzar para fortalecer las redes entre organizaciones e instituciones junto con el legislativo y judicial para crear pautas para hablar de la participación de las mujeres en la política”.

 

 

Por su parte, la magistrada Mónica Arali Soto Fragoso, dijo que “este convenio es el resultado de trabajar en objetivos comunes para materializar nuestras mejores prácticas institucionales en favor de las mujeres y el logro de la igualdad sustantiva”.

Añadió que “uno de los retos que tenemos es facilitar el acceso de justicia a las mujeres y esto implica hablar de los costos que esto implica. El acceso a la justicia debe ser gratuito”.

El Inmujeres reconoce en el TEPJF a un aliado para garantizar la paridad en todo y para poner en marcha acciones de difusión que contribuyen a impulsar cambios sociales para desmontar estereotipos que impiden el reconocimiento de las capacidades políticas y de toma de decisiones de las mujeres, así como erradicar la violencia política contra las mujeres en razones de género y promover la denuncia ante este hecho.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Next Post
Michelle quería ser cronista deportiva, pero fue víctima de feminicidio en CDMX

Michelle quería ser cronista deportiva, pero fue víctima de feminicidio en CDMX

Mujeres quedan vulnerables y en riesgo frente a sus agresores: Red Nacional de Refugios

Retos de mujeres para ser reconocidas como refugiadas en México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

49
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

28
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx