Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

CDMX: Crean violentómetro para evitar violencia hacia trabajadoras del hogar

por Olimpia y Simone
30/03/2022
in México
A A
Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al Seguro Social
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Abusos y violencia laboral las ponen en riesgo de trata.

 Esta es una realidad que debemos contribuir a transformar, para erradicar la explotación laboral, consideró Salvador Guerrero, presidente del organismo.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Ciudad de México (Billie Parker).-Discriminación, violencia, privación de la libertad, embarazos por abuso de poder y confinamiento obligatorio por pandemia, son algunas de las situaciones que enfrentan las personas trabajadoras del hogar que las ponen en riesgo de ser víctimas de Trata de Personas en las modalidades de explotación laboral y servidumbre, consideró el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra este miércoles 30 de marzo, el Consejo Ciudadano presentó el reporte “Trabajadoras del Hogar, Violencia y Riesgo de Trata”, en el cual revela historias que plasman esta realidad y busca visibilizar los abusos en contra de este sector de la población.

De acuerdo a los reportes que recibe el organismo, las y los trabajadores del hogar han manifestado que viven con violencia psicológica, económica e incluso física o sexual. No denuncian porque desconocen sus derechos, temen quedarse sin empleo y solas, porque la mayoría carece de familia en las ciudades en donde prestan sus servicios.

Ante la negativa de contratistas de »a reconocer los derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), las mantienen sin contratos, sin prestaciones, sin descanso y a veces sin salarios, condiciones equiparadas con la Trata de Personas”, detalló Guerrero Chiprés.

Para visibilizar que las PTH son sujetas de derechos y hacer conciencia sobre las formas de violencia que se manifiestan en sus espacios de trabajo, el Consejo Ciudadano creó el Violentómetro, con la finalidad de que la detecten, conozcan sus derechos y denuncien.

En la herramienta para personas trabajadoras del hogar se definen diferentes grados de violencia y discriminación, desde los más sutiles hasta los más agresivos, alguno de ellos: falta de contrato, nombres despectivos, controlar, insinuaciones sexuales, golpear, encerrar, aislar, violar, embarazo por abuso de poder y esclavitud moderna.

Las personas trabajadoras del hogar, de acuerdo con datos del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, son originarias, principalmente, del Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato, Durango, Querétaro, Jalisco y Tamaulipas. Y de acuerdo al INEGI el 90.6 % de las PTH son mujeres.

 

El Consejo Ciudadano cuenta con atención gratuita 24/7 para denunciar el abuso y maltrato en la CDMX a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-533, y la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, 800 5533 000, donde se atiende también en cuatro lenguas: náhuatl, chinanteco, mazateco y triqui. También de manera presencial en sus cuatro sedes de las alcaldías, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa

 

El reporte completo se puede consultar aquí

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Continua MAII con atención integral a mujeres en situación de violencia Tuxtla Gutiérrez

Continua MAII con atención integral a mujeres en situación de violencia Tuxtla Gutiérrez

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

13 mujeres buscarán ganar una gubernatura en las próximas elecciones

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx