Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

OCNF manifiesta preocupación por seguridad de defensoras en Tlaxcala

por Olimpia y Simone
05/04/2022
in Alerta de Género
A A
Recursos para AVG están asegurados, afirma Conavim
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), articulación nacional conformada por 42 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 23 estados de la República, manifestamos nuestra preocupación por la seguridad e integridad física de las defensoras de los derechos de las mujeres en Tlaxcala.

Como OCNF hemos recibido información sobre las diversas agresiones que se han realizado contra defensoras de los derechos humanos en la entidad, sobre todo a partir de las manifestaciones pacíficas realizadas en el marco del 8 de marzo de 2022 “Día Internacional de las Mujeres”.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Las agresiones, entre las que se encuentran: detenciones arbitrarias, intimidación, agresiones físicas, agresiones a través de las redes sociales, denostación de la labor, etc. vulneran el derecho de las mujeres a defender los derechos humanos y violentan el derecho a la libertad de expresión y la libre manifestación.

Externamos nuestra preocupación por las colectivas, organizaciones de sociedad civil, activistas y feministas que han expresado lo acontecido, entre ellas el Colectivo Mujer y Utopía, organización integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Tlaxcala.

Hacemos un llamado a la Gobernadora Lorena Cuéllar para que en congruencia con su postura feminista garantice los derechos de las mujeres e impulse de manera urgente y efectiva las acciones que puedan prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el estado.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Tlaxcala en 2021 fueron asesinadas mujeres 37, del total de dichos casos, sólo 10 se investigan como feminicidio, mientras que el resto se investiga cómo homicidio doloso y homicidio culposo.

En el caso de desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en 2021 fueron documentados 281 casos y 25 violaciones sexuales. A pesar de contar con una Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) los avances para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia son casi nulos.

Hasta la fecha no ha sido publicado el informe reciente que dé cuenta a la sociedad estatal y nacional sobre las acciones que las autoridades estatales y municipales han realizado para dar cumplimiento a las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en el marco de la declaratoria.

Sabemos que el reto que Tlaxcala enfrenta es grande, pues lamentablemente, la entidad es conocida históricamente como un estado en el que prevalece la violencia criminal, la violencia contra las mujeres con delitos como los feminicidios, la desaparición, la trata de personas, entre otros, sin embargo, desde el OCNF estamos convencidas de que las acciones que se generen pueden tener resultados si son acompañados de familiares de víctimas, sobrevivientes y sociedad civil.

Ante ello, desde los diversos espacios y estados del país en los que nos encontramos, hacemos un llamado a la gobernadora del Estado para:

  • Reconocer que el estado de Tlaxcala vive un momento crítico y que la violencia contra las mujeres es una problemática que permanece.
  • Construir e implementar acciones efectivas que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres.
  • Determinar un plazo específico para realizar una evaluación de las acciones que se implementen, a fin de conocer el estado en el que se encuentren y verificar su efectividad.
  • Implementar sin retraso las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género con el objetivo de que la violencia contra las mujeres disminuya y se generen políticas públicas de largo alcance.
  • Garantizar el derecho de las mujeres a manifestarse libremente en condiciones de seguridad y libertad.
  • Revisar los casos de las mujeres que hayan sido criminalizadas por manifestarse y exigir el alto a la violencia feminicida en el estado.

Hacemos un llamado al Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México para que observe y realice acciones para que las mujeres defensoras de los derechos humanos en Tlaxcala ejerzan su labor sin ser violentadas.

Las defensoras de los derechos humanos somos indispensables para la construcción de una sociedad sin violencia, por lo que es necesario que acompañemos el proceso de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, las acciones que se impulsen para erradicar dicha violencia y las medidas que se generen para garantizar nuestra labor, por lo que desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado para que exista el diálogo necesario y se conjunten los esfuerzos para que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sea una realidad.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
#MercaditoLasTuxtlecas celebra su 22ª edición con la temática “Infancias Libres de Violencia”

#MercaditoLasTuxtlecas celebra su 22ª edición con la temática “Infancias Libres de Violencia”

Alumnas denuncian y toman CECyT 4 del IPN para denunciar casos de violencia

No hay seguridad para alumnas en el IPN, casos de violencia aumentan y no son atendidos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx