Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En riesgo operación de Refugios si no se agiliza transferencia a Conavim, RNR

por Olimpia y Simone
11/04/2022
in Alerta de Género
A A
Red de Refugios anuncia que han recibido la primera transferencias del presupuesto asignado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinos (Cimac).- Transferir a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijo generó retrasos en la entrega de los recursos, lo que pone en riesgo la operación de estos espacios.

De acuerdo con lo que informó a Cimacnoticias la directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, el proceso de transferencia del Programa de Refugios a la Conavim que inició en enero de este 2022, aún no ha concluido porque el acuerdo para que esto ocurra se firmó hasta finales de marzo cuando el anuncio se hizo desde enero de este año. También porque los recursos etiquetados en la Secretaría de Bienestar para Refugios continúan ahí y no han pasado a la Conavim. Los proyectos anuales que presenta cada uno de los Refugios para que les den presupuesto, tampoco han sido firmados.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Es de recordar que para cuando se anunció la desaparición del Instituto de Desarrollo Social (Indesol) y con ello la transferencia del Programa de Refugios y del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), la Cámara de Diputados ya había etiquetado su presupuesto en la Secretaría de Bienestar y ya se habían publicado sus lineamientos de operación. Al respecto, la Conavim explicó en su momento a Cimacnoticias que bastaría con la publicación de un acuerdo de transferencia (el cual aún no es público).

Figueroa Morales dijo que el pasado 4 de abril, la RNR y la Conavim llevaron a cabo una reunión en la que se les informó que dado este retraso, el recurso cubrirá un periodo de sólo nueve meses de operación (y no 10, como se había acordado, ni 11, como se hizo en 2021 y como ha solicitado la RNR); esto quiere decir que los refugios no contarían con recursos para operar durante el mes de marzo, sino a partir de abril y hasta diciembre de 2022. Cabe recordar que en enero del siguiente año se publicarían los nuevos lineamientos de operación para que accedan a los recursos para el siguiente año.

El impacto de esta medida de 9 meses, explicó Figueroa Morales, implica que el personal de los refugios que operó todo el año se quede sin el pago correspondiente a un mes, ya que no hubo ni siquiera oportunidad para que las encargadas de los refugios buscaran los recursos faltantes en donativos o de otras fuentes para subsanar ese mes, explicó Figueroa.

Es de destacar que los meses de enero y febrero tendrían que correr a cuenta de cada refugio, dependiendo de cuánto dinero hayan podido recabar de otras fuentes de ingresos (como donaciones de particulares).

A esto se suma que de acuerdo con lo que tarden los otros pasos del proceso de transferencia, el presupuesto podría recibirse efectivamente hasta mayo, lo que pondría en riesgo la operación de los refugios.

“Esta transferencia del programa de una dependencia a otra, con la búsqueda de que estén todos los programas de atención a las violencias, en una sola Secretaría, llámese en una sola Conavim, retrasó todo el proceso. En esta transferencia, quienes están saliendo afectadas son las mujeres, y hablo de las mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijas e hijos, y las profesionistas”, declaró la defensora.

De acuerdo con Figueroa Morales, si bien actualmente ningún refugio ha detenido sus operaciones sí existen ya deudas para cubrir algunos gastos de operación, como pagos a proveedores de alimentos y principalmente en el pago de las profesionistas, con quienes en algunos casos se hizo el acuerdo de pagar en retroactivo. Esto es así porque con Indesol se había hecho el compromiso de cubrir el mes de marzo y hasta diciembre de 2022.

A esto se suma que los refugios están en su máxima capacidad, siguen dando ingreso (hasta cinco por semana) y no han negado el servicio. “Si esto no se agiliza y sigue habiendo estos retrasos en todo el proceso puede haber escenarios tan adversos como que haya refugios que tengan que dejar de operar”, explicó Figueroa.

Por ello este 6 de abril, la RNR envió un oficio a Conavim a fin de solicitar que demuestre su voluntad política para garantizar la cobertura de 10 meses de operación y no 9, y el pago del personal y servicios para la atención de las mujeres, sus hijas e hijos. Tan sólo en 2021, la Red atendió a 45 mil 490 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencia machista en todo el país. Cada hora una mujer pidió apoyo a los Refugios por situaciones de violencia. Entre 2020 y 2021 los ingresos a estos espacios aumentaron 56 por ciento.

Es de recordar que en una entrevista pasada (24 de marzo), la titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, aseguró a Cimacnoticias que los recursos para los refugios estaban asegurados. “Es una decisión adecuada concentrar los recursos destinados a la atención de las mujeres que viven violencia en una sola instancia. Nosotras nos estamos haciendo cargo del programa de refugios y el PAIMEF. Los recursos destinados a los refugios son suficientes y están disponibles para ser aplicados”, dijo la funcionaria.

Figueroa espera que se implementen las estrategias como se hizo en el ejercicio fiscal de 2021 para se garanticen los Derechos Humanos de las profesionistas y voluntarias.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Cuestionamiento de la cultura patriarcal de casi tres mil años

Cuestionamiento de la cultura patriarcal de casi tres mil años

La fotógrafa mexicana Sáshenka Gutiérrez gana premio Ortega y Gasset

La fotógrafa mexicana Sáshenka Gutiérrez gana premio Ortega y Gasset

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx