Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Concede Poder Judicial, suspensión provisional a Roxana seguirá su proceso en libertad

por Olimpia y Simone
19/04/2022
in México
A A
#JusticiaMachista: Roxana Ruiz, presa por defenderse de su violador
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México (Cimac).- Tras siete días de incertidumbre, el Poder Judicial de la Federación concedió una suspensión provisional por medio del cual Roxana –acusada de homicidio con exceso de legítima defensa por haber asesinado a su agresor– puede seguir su proceso en libertad.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Es de recordar que Roxana es una joven, madre soltera de un niño de 4 años de edad e indígena. Actualmente enfrenta un proceso penal en el Estado de México por haber actuado en defensa propia contra un hombre que abusó sexualmente de ella. Si bien el pasado 15 de febrero Roxana consiguió llevar su proceso en libertad, el pasado 10 de abril el Tercer Tribunal de Alzada en materia penal, en Texcoco, le notificó que admitió un recurso de apelación que interpuso la familia de su agresor en contra de esta decisión, por lo que al presentarse en su próxima audiencia, con fecha de hoy, 18 de abril, estaba en riesgo de ser detenida para enfrentar nuevamente su proceso en prisión.

No obstante, la suspensión temporal que concedió la mañana de este 18 de abril el Juzgado de Distrito en Nezahualcóyotl, Estado de México, deja en pausa la orden del Tercer Tribunal de Alzada en materia penal.

Esta suspensión se logró luego de que desde el 11 de abril, Roxana y su defensa legal (a cargo de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C) interpusieron un amparo en contra de la decisión del Tercer Tribunal, sin embargo, debido a que se atravesaron las vacaciones por semana santa, no había certeza de si el amparo sería admitido antes de este lunes 18 de abril, cuando se tenía prevista la audiencia por medio de la cual Roxana sería regresada a prisión.

Al mismo tiempo que este recurso legal, Roxana y las colectivas feministas que la apoyan (entre ellas Nos Queremos Vivas Neza) mantuvieron plantones afuera de las oficinas del Poder Judicial de la Federación en Nezahualcóyotl para exigir que diera una respuesta a tiempo para que Roxana pudiera defenderse en la audiencia de este día.

De acuerdo con lo que explicó Roxana en entrevista con Cimacnoticias, la suspensión que se les concedió esta mañana sí la protege para que en la audiencia de hoy ella pueda evitar que la lleven detenida nuevamente al Penal de Neza-Bordo, sin embargo, no es un recurso definitivo sino que es vigente hasta que el Poder Judicial de la Federación revise en una próxima audiencia que se llevará a cabo el 22 de abril las pruebas y argumentos que presente la defensa legal de Roxana.

Es de recordar que el delito por el que se acusa a Roxana tiene una pena mínima de seis meses (que es lo que se busca para Roxana); no obstante, la joven ya pasó en prisión preventiva y sin sencencita un total de nueve meses, durante los cuales se tuvo que reponer parte del proceso en su contra porque se encontró que durante la fase inicial no se investigó ni se juzgó con perspectiva de género, con debida diligencia ni con perspectiva intercultural en razón de su condición étnica.

Además, aunque Roxana denunció desde el momento de su detención que había sido abusada sexualmente y ha buscado demostrar que actuó acorde a las circunstancias que amenazaban su vida, la Fiscalía de Homicidios del Estado de México la acusó del delito de homicidio con exceso de legítima defensa y del delito de violación a las leyes de inhumaciones y exhumación.

Este mes y medio en libertad, Roxana se reunió con su hijo, consiguió un nuevo lugar para vivir, intentó adaptarse a una nueva vida y ha cumplido con todas las medidas que le impuso el Juzgado de Control como parte del proceso penal en su contra: firmar todos los lunes, tomar terapia psicológica, ir a talleres cada lunes, presentar informe de antidoping y resultar negativo a cualquier estupefaciente, presentar constancia de residencia cada mes, presentar una carta compromiso, asistir a las audiencias, no salir de la ciudad y no ingerir bebidas alcohólicas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
El invisible cautiverio de las mujeres en Guerrero

La justicia para mujeres indígenas debe estar garantizada: CEDAW

Rosario Ibarra, la senadora “madre coraje”

Rosario Ibarra, la senadora “madre coraje”

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx