Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Consorcio Oaxaca presentó el libro: Protección Integral Feminista

por Olimpia y Simone
04/05/2022
in México
A A
Consorcio Oaxaca presentó el libro: Protección Integral Feminista
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La Protección Integral Feminista es una apuesta por la sostenibilidad de los movimientos sociales, basada en la construcción y aprendizajes colectivos

 

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Oaxaca.- Mediante presentación virtual, la organización Consorcio Oaxaca dio a conocer el pasado martes el libro: Desde la resiliencia: Sembradoras de esperanza. Protección Integral Feminista: Una apuesta por la continuidad de nuestras luchas.

En esta obra, Consorcio Oaxaca recupera saberes acumulados y construidos desde la colectividad acerca de la Protección Integral Feminista (PIF), socializándolos como una propuesta de protección para defensoras y defensores de derechos humanos.

Participaron en la presentación diversas defensoras, con quienes se ha tejido la PIF: Marusia López Cruz, codirectora de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras; Cecilia Espinoza, codirectora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México; Ana María Hernández Cárdenas y Yesica Sánchez Maya, ambas integrantes del equipo directivo de Consorcio Oaxaca; Lolita Chávez Ixcaquic, defensora de la vida, de la tierra y el territorio de Guatemala, Yolanda Barranco, maestra y defensora de derechos humanos de Oaxaca, y Paulina Ríos, periodista integrante del medio Página 3, en Oaxaca.

Ana María Hernández, de Consorcio Oaxaca, explicó que la Protección Integral Feminista es una propuesta teórica, metodológica y práctica, que a partir de una mirada feminista e intervención integral apunta a la protección y bienestar no solo de mujeres sino de colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Resaltó también que ante el riesgo de la precarización en la protección y el autocuidado de las personas defensoras es fundamental invertir recursos: “Poner el cuidado en el centro no es un gasto perdido sino parte de nuestro derecho al bienestar, al fortalecimiento y la protección, para que las organizaciones puedan salir adelante”, precisó.

A su vez, Yésica Sánchez Maya, codirectora de Consorcio Oaxaca, indicó que la esencia de la PIF está en la colectividad, en los movimientos sociales desde una postura de izquierda, en las sinergias, las redes y articulaciones; reconociendo y poniendo en el centro también la identidad diversa y los saberes diferenciados.

Hizo énfasis en que construir un activismo seguro, saludable, gozoso, crítico, igualitario y sostenible es una de las aspuestas de la PIF. Agregó que entre las principales estrategias se encuentran:  la asesoría jurídica, la sustentabilidad económica, el autocuidado ante los impactos del desgaste y el estrés, la protección ante ataques desde la acción preventiva y reactiva, la seguridad digital, física y la apuesta territorial.

“La publicación abona a la continuidad de nuestras luchas en un contexto donde hay un sistema y un mecanismo de poder intentando debilitar nuestras luchas, nuestros movimientos, y sobre todo debilitar la esperanza, por eso esta contribución llega en un momento crucial en esta disputa por el mundo que queremos construir”, señaló Marusia López Cruz, codirectora de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IM-Defensoras).

 

 

Este documento nos plantea una metodología y enfoques que nos permiten hablar con mayores elementos y mayor profesionalismo sobre la PIF, así como poder vivirla en lo cotidiano y desde lo preventivo frente a los contextos de riesgo que estamos enfrentando las defensoras, expuso Cecilia Espinoza, codirectora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM).

Lolita Chávez, defensora de la tierra y el territorio señaló a su vez que los saberes de la PIF son esperanzadores porque se tejen y construyen en comunidad y amplían nuestras miradas: “Estamos tan metidas en el análisis y pensando en el opresor que nos olvidamos de nosotras mismas”, precisó

Yolanda Barranco, maestra y defensora manifestó: “Reafirmo que no estamos solas y no somos las únicas, sabemos que hay miedos y rabia, pero la Protección Integral Feminista da sanación, ayuda a que regrese nuestro corazón a su lugar, a que volvamos a retoñar. Si hoy estoy viva, entera y feliz es gracias a la PIF; sin esa protección, acuerpamiento, colectividad, amor y esperanza, no estaría en pie.”

Finalmente, la periodista Paulina Ríos, del medio Página 3, resaltó: “A las periodistas nos hace falta este tipo de apoyo y acompañamiento porque, así como las defensoras, nosotras escuchamos las historias de toda la sociedad y muchas veces se nos quedan en el cuerpo, no sabemos procesar esos miedos y tenemos esas furias que nos dan las injusticias y los feminicidios, la impotencia frente al actuar del gobierno.”

El libro encuentra disponible para su consulta en la página web de Consorcio Oaxaca (Dale click aquí)

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Yo no solicité disculpa, quiero justicia: Mamá de Lesvy

A 5 años del feminicidio de Lesvy Berlin, una sentencia por feminicidio que no concluye

Congreso de Guerrero alienta la violencia contra las mujeres

Congreso de Guerrero retiró del orden del día tema sobre despenalización del aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx