Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Exigen disculpas publicas a gobierno de la CDMX por quitar fotos de personas desaparecidas

por Olimpia y Simone
16/05/2022
in México
A A
CDMX: Activistas y familiares anuncian la creación de la Glorieta de personas desaparecidas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Familiares exigen a Claudia Sheinbaum respeto y disculpa pública por llevarse fotos de la Glorieta de las y los desaparecidos

Ciudad de México / Billie Parker.- A una semana de haber reclamado la Glorieta de las y los Desaparecidos, instalada en la que fue la Glorieta de la Palma en avenida Reforma de la Ciudad de México, el pasado 8 de mayo, familiares de víctimas de desaparición forzada en México exigieron a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respeto y una disculpa pública por el retiro y requisa de las fotografías de sus seres queridos, que habían colocado a manera de memorial.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Este domingo las familias de las y los desaparecidos regresaron para apropiarse de la ex Glorieta de la Palma y renombrarla como la “Glorieta de Las y los desparecidos”, que en México alcanzan la cifra de al menos 100 mil personas ausentes, sin contar a los migrantes, también víctimas de la desaparición forzada, y que continúa creciendo en el país.

Dejan claro que no se oponen a la siembra del Ahuehuete pero si a la sustracción y expropiación “oficial ” de la rotonda, por lo que les exhortan a entregar las fotografías de seres queridos desparecidos y de las estructuras para la instalación del memorial que se llevaron, además urgieron al retiro de las vallas con las que Sheinbaum rodeó a la Glorieta y que hoy fueron tapizadas por las victimas con los rostros y nombres de sus seres queridos.

Antes, en un comunicado donde plantean un diálogo con Claudia Sheinbaum, precisan que no se niegan a la siembra del árbol ahuehuete sino que se visibilicen los rostros de las personas desaparecidas a su sombra, como un digno guardián “de nuestras y nuestros desaparecidos”, tal como ocurre en toda la republica mexicana, donde se multiplica la figura del árbol de la esperanza, como un sitio memorial dedicado a los miles y miles de personas desaparecidas en México.

Como lo han expresado al instalar el memorial el 8 de mayo, más y más familiares que vinieron de varias entidades este domingo, la intención de la Glorieta de las y los Desaparecidos es visibilizar la dimensión de las desapariciones en el país y la sociedad se sensibilice y se sume a las labores de búsqueda, que las mujeres hacen en este país, pues los gobiernos han evadido su responsabilidad y compromiso.

La iniciativa de familiares de Desaparecidos fue rechazada por Claudia Sheinbaum pues consideró que “No puede ser que un grupo de personas esté por encima de la votación de la gente”, al referirse a una más de las consultas públicas de la 4t (por internet), donde según el gobierno capitalino la ciudadanía votó para elegir al árbol que querían para la glorieta.

Familiares explican que las vallas de impunidad, que son una afrenta a las víctimas del país, ya fueron re significadas como tradicionales de este gobierno de la 4t y colocadas por la Jefa de gobierno, las están convirtiendo en las vallas de la esperanza al tapizarlas con los rostros de las víctimas.

la Red “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) se sumaron a la demanda de las y los familiares pues declaran que “Frente a una política de Estado en la que se profundiza la impunidad, el olvido y el silencio, la dignificación de la Glorieta de las y los desaparecidos en México es un espacio que se construye como patrimonio de la humanidad para la verdad y la justicia”.

“Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) abrazamos este espacio y hacemos un llamado al Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal a que respeten la memoria de las víctimas en un país de agravios permanentes como es México hoy en día”.

Pronunciamiento de la Red TDT

Las acciones de memoria dignifican el presente

La glorieta de las y los desaparecidos es un espacio ciudadano que visibiliza la desaparición forzada en México

El 8 de mayo de 2022, familiares de personas desaparecidas y colectividades solidarias ocuparon la glorieta de la Palma, ubicada en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, renombrándola Glorieta de las y los Desaparecidos como un espacio público con el objetivo de mantener presente la exigencia de verdad y justicia para miles de personas desaparecidas en nuestro país.

La acción civil y pacífica realizada previo a la Marcha de la Dignidad Nacional recupera y ofrece un espacio ciudadano de construcción colectiva de la memoria, para visibilizar la desaparición forzada en México.

Este sitio de memoria se suma a miles de espacios que en el mundo buscan hacer efectivas, por la vía de los hechos, parte de las medidas de reparación y no repetición de eventos que representan un agravio para la humanidad como la desaparición forzada de personas que en México alcanza ya la cifra oficial de 100 mil casos.

El 12 de abril de 2022 el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, hizo público su informe tras la visita oficial que realizó a México el año pasado, entre las recomendaciones expresadas se consignó que “los responsables del crecimiento de las desapariciones en México son los servidores públicos, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, como el crimen organizado al que considera perpetrador central de las desapariciones”, esta afirmación resume lo documentado y denunciado por colectivos de familiares y organizaciones de derechos humanos lo que, de manera indolente, el Presidente de la República sigue negando sin razón alguna.

Frente a una política de Estado en la que se profundiza la impunidad, el olvido y el silencio, la dignificación de la Glorieta de las y los desaparecidos en México es un espacio que se construye como patrimonio de la humanidad para la verdad y la justicia; las organizaciones que integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) abrazamos este espacio y hacemos un llamado al Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal a que respeten la memoria de las víctimas en un país de agravios permanentes como es México hoy en día.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Tipo penal feminicidio

OCNF exige justicia en caso de feminicidio y tentativa de feminicidio en CDMX

Activistas feministas exigen respeto al derecho a decidir de las mujeres en Acapulco

Activistas feministas exigen respeto al derecho a decidir de las mujeres en Acapulco

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx