Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Malú Mícher presenta iniciativa sobre violencia interpósita y adicionan a la LGAMVLV

por Olimpia y Simone
16/06/2022
in México
A A
Malú Mícher presenta iniciativa sobre violencia interpósita y adicionan a la LGAMVLV
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Menciona que el termino ‘violencia vicaria’, »no sirve, el termino vicario significa quien suple a otro y aquí no es un tema de suplir”

Ciudad de México.- 15 de junio de 2022.- La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, informó que presentará una iniciativa para que cualquier acto u omisión, que perjudique a las mujeres a través de sus hijos, familiares o personas allegadas, sea considerado “violencia a través de interpósita persona” en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En conferencia de prensa, explicó que al incluir este concepto se establecerá que este tipo de agresiones se manifiestan a través de diferentes conductas, como amenazar, causar daño a menores, ocultar, retener o sustraer a hijos fuera del lugar de residencia.

Así como utilizarlos para obtener información de la madre, promover, incitar o fomentar actos de violencia física o psicológica contra la figura materna, que afecten este vínculo.

La legisladora de Morena precisó que dichos actos, por lo regular son ejercidos por alguien con quien se mantiene o haya mantenido una relación, matrimonio o concubinato; incluso, se llega a generar cuando ni siquiera se haya cohabitado en el mismo domicilio.

Además, detalló que los agresores también hacen uso de acciones legales, con base en hechos falsos o inexistentes contra las mujeres, a fin de objetar la guardia y custodia de los hijos.

Y llegan a condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias u otras formas análogas que lesionen o dañen la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Micher Camarena refirió que, de acuerdo con diferentes estudios, 52 por ciento de las agresiones contra las mujeres se ejecutan cuando están separadas o divorciadas, 28 por ciento de los casos se da cuando aún viven juntos, mientras que el 14 por ciento se presentan durante el proceso de separación.

En 82 por ciento de los asesinatos de las hija e hijos, agregó, el autor es el padre biológico, en 16 por ciento la pareja de la madre, y tan sólo dos por ciento por la pareja de la madre.

Esto nos obliga a incluir este tipo de violencia que se enmarca en “la violencia familiar”, pero necesitamos identificarla, expuso la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

La propuesta de la senadora también plantea reformar el Código Civil Federal, para establecer que el Estado mexicano tendrá la misma responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar, desde una perspectiva de género, los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, que se encuentren o residan fuera del país.

Y que “toda acción u omisión que conlleve a la violación de los derechos humanos de las mujeres víctimas deberá ser investigada, sancionada y reparada con perspectiva de género, conforme a la normatividad aplicable”.

“Me opongo rotundamente al termino de violencia vicaria, no sirve, una ley tiene que ser didáctica, los términos tienen que ser accesibles (…) el termino vicario significa quien suple a otro y aquí no es un tema de suplir”, expresó.

Por eso, dijo, es necesario establecer que es violencia por interpósita persona, para entender que los agresores dicen “yo no te voy a dañar a ti, pero lo voy a hacer a través de las hijas e hijos”, concluyó.

 

https://twitter.com/MaluMicher/status/1537105996706942982

 

 

Artículo publicado por Platino


No existen cifras sobre la violencia vicaria, madres luchan para que sea reconocida en México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

PVEM recibe 14 mdp para “incentivar participación política de mujeres”: solo ofrece 2 cursos virtuales

«Las niñas no son rudas», cosas que me dijeron de niña y no eran ciertas

Trabajo doméstico infantil en comunidades indígenas es violencia contra las niñas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx