Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Anuncian Unidad Especializada para reabrir investigación en caso Digna Ochoa

por Olimpia y Simone
23/06/2022
in México
A A
A 20 años del caso Digna Ochoa: Condena CI a México por falencias en la investigación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó en el mes de febrero que reabriría la investigación en el caso Digna Ochoa y Plácido.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El anuncio luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a México por la deficiente investigación llevada a cabo sobre la muerte de la defensora de derechos humanos, ocurrida en 2001, cuando Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno,

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, anunció la creación de la Unidad Especializada para el Caso Digna Ochoa, con la que formalmente se reabre la averiguación previa iniciada por el homicidio de la defensora de derechos humanos, cometido el 19 de octubre de 2001.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó la responsabilidad internacional de México, por las graves deficiencias, omisiones e irregularidades cometidas en la investigación de su muerte.

La investigación en México concluyó que se trató de un suicidio, pero la acusación contra el Estado asegura que hubo serias irregularidades en el proceso y que en realidad los hechos corresponden a un homicidio en un contexto de agresiones, amenazas y violaciones a los derechos de los defensores en México.

Ordenó promover y continuar las investigaciones necesarias para determinar las circunstancias de su muerte y, en su caso, juzgar y eventualmente sancionar a los responsables. La indagatoria debe realizarse en un plazo razonable, de forma diligente y efectiva, con enfoque diferencial y perspectiva de género, sin estereotipos perjudiciales y a fin de esclarecer los hechos en forma completa, para acceder a la justicia, precisó.

Por lo que , dijo Godoy el objetivo de la unidad especializada, precisó es la reapertura de la averiguación previa por homicidio FDCUAUHT/03/USD04/02576/01-10, así como su conducción y determinación, sobre la investigación de la muerte de la señora Digna Ochoa.

Dicha unidad, adscrita a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, se integrará por personal ministerial, pericial y policial con amplia experiencia en los delitos de homicidio, de género y contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

La Fiscalía informó que celebró ya un encuentro y diálogo con la familia Ochoa y Plácido, así como con sus representantes y servidores públicos de la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, la Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas y de la propia FGJCDMX, en donde se refrendó la convicción por parte de las instituciones de dar cumplimiento debido y oportuno, en los términos señalados en cada resolutivo de la sentencia.

David Peña, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, quien ha acompañado a los familiares en el caso, consideró que dicha unidad quita uno de los principales obstáculos que prevalecían en el proceso y va en la dirección correcta.

Con ello, las investigaciones deberán tomar la hipótesis del asesinato y no del suicidio, como concluyeron las autoridades hace más de 20 años, además de valorar las amenazas que recibió. La fiscalía puede “dar luz” y señalar quiénes son los responsables, pues no hay ninguna persona detenida, porque las autoridades cerraron de manera inicial las indagatorias en 2003 al afirmar que se trató de un suicidio, y “no había a quién perseguir”, dijo.

Artículo publicado por Billie Parker

 

 

 

 


A 19 años del asesinato de la defensora Digna Ochoa: «fue crimen de estado», familiares

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres

Defensora denuncia hostigamiento tras publicación de lista “Feministas Anti-Género”

Postulan a la Dra. Aracely Burguete para Medalla Rosario Castellanos

Postulan a la Dra. Aracely Burguete para Medalla Rosario Castellanos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx