Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, agosto 6, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Ante violencia en Veracruz, mujeres crean Red de Cuidadoras

por Olimpia y Simone
01/08/2022
in Alerta de Género, México
A A
Apuntes para complejizar [aún más] la Sororidad por Diana R. Flores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Veracruz / Ana Alicia Osorio.- Cuando Rosalía y otras mujeres se enteraron del feminicidio de Luz Raquel, vino el miedo, pero también vino la necesidad de hacer algo, de organizarse, de vencer el silencio en el que han vivido. Así crearon la Red de Cuidadoras de Veracruz.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Rosalía Hernández y sus compañeras son cuidadoras de hijos e hijas que viven en el trastorno del espectro autista y se enfrentan de manera diaria a las violencias que eso implica. Por eso cuando vieron la noticia de Luz Raquel, supieron que debían hacer algo. Luz Raquel había recibido amenazas y fue atacada con cloro por su vecino, quien decía que le molestaban los ruidos que su hijo hacía debido a su trastorno; fue víctima de feminicidio el 16 de julio.

Durante sus pláticas en los centros de los tratamientos notaron que viven situaciones parecidas: vecinos y vecinas que las agreden, discriminación en las calles, falta de acceso a las terapias o tratamientos, falta de tiempo. Por eso habían platicado de unirse. Pero ese día fue el detonante.

“Veníamos platicando esto varias mamás usuarias del centro de rehabilitación en las terapias de nuestros hijos que coincidimos y nos ponemos a platicar pues ahí empezamos a decir pues está pasando esto, está pasando esto otro, sería bueno que nos uniéramos pero nunca terminaba de concretarse porque nadie tiene tiempo (…) pero hace unos días desafortunadamente ocurre el feminicidio de Luz Raquel y es ahí un detonante que así como Luz hay muchas mujeres que están pasando por estas situaciones en todas las entidades y pues aquí también”, cuenta Rosalía Hernández, integrante de la Red de Cuidadoras de Veracruz.

Actualmente el colectivo lo conforman seis mujeres. Buscan invitar a más pero Rosalía sabe que es posible que no tengan tiempo y es que cuidar a sus hijas e hijos es un trabajo 24/7, uno donde viven violencias y no es reconocido.

La falta de tiempo no es una idea que ella tenga sin sustento, las mujeres en Veracruz dedican 57 horas a la semana al trabajo no remunerado mientras los hombres dedican 20.3 horas, es decir la mitad. Veracruz es la tercera entidad del país donde más horas destinan ellas estas actividades, según la Encuesta del Uso de Tiempo del 2019 del INEGI.

De hecho esa falta de tiempo es uno de los grandes problemas y violencias que las integrantes de la Red de Cuidadoras de Veracruz enfrentan, pues en el país no existe un Sistema Nacional de Cuidados donde el gobierno y las empresas se involucren en esta tarea. Aunque existe una iniciativa, fue aprobada por la Cámara de Diputados y permanece en la Cámara de Senadores.

“Una primera cosa es que justamente la sobrecarga que llevamos como cuidadoras, como somos en su mayoría mujeres quienes nos hacemos cargo de los cuidados, cuidados de personas mayores, con discapacidad o con neurodiversidad y pues a veces tenemos dobles o triples jornadas, te estoy hablando de que trabajamos algunas, hacemos trabajo remunerados y no remunerados en los hogares, vamos a las terapias de nuestros hijos, algunas estudiamos, eso nos deja en el trabajo, en el cuidado que obviamente no se ve, no se valora y ni siquiera se reconoce jurídicamente, tenemos dos o tres menciones en la legislación que intenta abrigarnos pero no una protección”, afirmó Rosalía.

La falta de acceso a los medicamentos para sus hijos e hijas, la discriminación en las calles porque se tiene una discapacidad que no se ve, entre muchos otros problemas, viven de manera diaria. Por eso a pesar del tiempo decidieron unirse, para como Luz, convertirse en activistas por los cuidados.

Por eso dijimos pues es ahora, si nosotras no nos promovíamos como un colectivo o como una asociación desde Veracruz, en Veracruz esto va a seguir siendo invisibilizado y nadie lo va a notar y a Luz ahorita van a hablar de ella porque es nota y en un mes ya nada”, sentenció.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
OCNF repudia el asesinato de la defensora feminista Cecilia Monzón

Detienen Silvestre “N”, presunto autor material del feminicidio de Cecilia Monzón

«Las niñas no son rudas», cosas que me dijeron de niña y no eran ciertas

50% de víctimas forzadas a trabajo doméstico en Centroamérica son niñas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

23
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx