Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Activistas y colectivas hacen llamado a la ONU para reconocer conflicto armado en México

por Olimpia y Simone
16/08/2022
in México
A A
Colectivas feministas buscan resignificar, desmitificar y difundir información sobre salud sexual
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Este lunes 15 de agosto, diversas colectivas y activistas se reunieron para dar a conocer la presentación de una misiva dirigida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que se reconozca el conflicto armado de violencia que se vive en México, además de la exigencia para la creación de estrategias eficaces que pongan fin a los delitos que esta situación trae consigo, tales como el feminicidio y la desaparición. 

Ciudad de México / Berenice Chavarría Tenorio (Cimac).- En una conferencia de prensa realizada a las afueras del Museo Memoria y Tolerancia en la capital del país, colectivas como Marea Verde México, Casa de las Muñecas Tiresias, Las Brujas del Mar y Madres Buscadoras de Sonora hicieron un llamado al Gobierno federal y a la ONU para hacer frente a la violencia, a fin de detener la guerra interna de grupos armados que aterroriza a la sociedad civil en todo el territorio mexicano.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

“Desde hace 14 años se comenzó a usar la fuerza armada del Estado”, explicó Renata Villarreal, integrante de Marea Verde México; sin embargo, aseguró que esto solo ha incrementado las cifras de violencia por medio de crímenes que atraviesan a las mujeres y sus cuerpos, haciéndolas incluso parte de “venganzas” y amenazas.

Pero lejos de reconocerse este y otro tipo de agresiones que se perpetran contra las mujeres y la sociedad mexicana en general, las autoridades se han dedicado a minimizar la problemática e incluso revictimizan a las familias que exigen justicia.

Así sucede, por ejemplo, con las desapariciones. En estos casos, son las y los familiares —en específico las mujeres— quienes se organizan para buscar a sus seres queridos en fosas con la esperanza de localizar sus restos y tener un lugar donde llorarles; mientras tanto, a las madres “nos revictimizan, diciendo que los desaparecidos son delincuentes” acusó Cecilia Flores Armenta, miembra de Madres Buscadoras de Sonora.

Ante este panorama de violencia, Bryan LeBaron Jones —familiar de las nueve personas asesinadas durante una masacre en Sonora el 4 de noviembre de 2019— exigió que se reconozca el delito de terrorismo al interior del país, causado por un conflicto armado entre fuerzas militares y crimen organizado que ha causado miedo en la sociedad.

“El gobierno no lo quiere reconocer, por eso estamos pidiendo a la ONU que reconozca que México está involucrado en un conflicto armado. Ocupamos la cooperación internacional para restablecer la paz que queremos. Si no llamamos las cosas por su nombre, no va a ser un éxito la estrategia”, sentenció.

En la carta dada a conocer a través de redes sociales, se destaca que como resultado de la situación de violencia, México ha tenido diversas pérdidas humanas, materiales, económicas, desplazamientos forzados individuales y colectivos en su modalidad internacional como interna, desapariciones, violaciones graves a los derechos humanos y la comisión de una pluralidad de conductas que trascienden en la paz social y seguridad nacional.

Por ello, las y los activistas solicitaron que se declare formalmente que el Estado mexicano atraviesa un conflicto armado interno, “con la finalidad de que la comunidad internacional garantice que se materialicen los fines de la ONU; que acompañe, promueva, vigile y coopere para que los grupos armados ilícitos sean juzgados de acuerdo a las leyes mexicanas para alcanzar la estabilidad interna y evitar mayores pérdidas humanas por medio de la acción local y apoyo internacional”.

El documento fue firmado por Renata Villarreal, Cecilia Flores Armenta, Kenya Cuevas (integrante de Casa de las Muñecas Triesas), Arussi Unda (Brujas del Mar) y Bryan LeBaron Jones. Cabe destacar que aunque en la misiva se incluye el nombre de María Elena Ríos —sobreviviente de violencia ácida en Oaxaca—, la también saxofonista se pronunció a través de Twitter y se deslindó del documento dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU, pues afirmó que ella fue víctima de corrupción y tráfico de influencias, no de un conflicto armado.

“Lamento el dolor de las víctimas y comparto el sentimiento de búsqueda de la justicia; pero quiero dejar en claro que NO soy víctima de un CONFLICTO ARMADO, como lo refiere dicho documento. Mi caso es de corrupción y tráfico de influencias en el que se involucra el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y al fiscal general del estado, Arturo Peimbert Calvo”, enfatizó María Elena Ríos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Oaxaca, primera entidad dónde mujeres tendrán acceso gratuito a toallas o copas menstruales

Escocia, primer país donde productos para la menstruación serán gratuitos

Feministas exigen libertad para Maricela, mujer tzotzil juzgada por homicidio de su agresor

Feministas exigen libertad para Maricela, mujer tzotzil juzgada por homicidio de su agresor

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx