Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México suma 26 mil mujeres desaparecidas

por Olimpia y Simone
30/08/2022
in México
A A
Cinco entidades concentran desapariciones de mujeres, estudio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Berenice Chavarría Tenorio.- “Este día no debería existir”: El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se conmemora cada 30 de agosto. En México, la fecha ha llegado acompañada de una cifra alarmante, pues en el país se tienen registradas más de 105 mil personas como desaparecidas o no localizadas; de ellas, más de 25 mil son mujeres. En medio de un panorama de impunidad y omisiones gubernamentales, así han transitado miles de familias que buscan verdad y justicia.

Fue el 21 de diciembre de 2010 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209, declaró el 30 de agosto como día para conmemorar a las víctimas de desaparición forzada. Desde entonces, el organismo ha insistido en la implementación de políticas públicas que erradiquen esta problemática.

A nivel nacional, la desaparición es un tema alarmante: entre el 15 de marzo de 1964 y este 30 de agosto, se han registrado 105 mil 086 personas desaparecidas en México, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Sin embargo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México destaca que este dato es poco preciso, pues con base en su experiencia, hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados.

“Si bien las familias sabemos con certeza que dicha cifra se encuentra muy por debajo de la cantidad de casos que día a día vemos y vivimos en nuestros contextos, no deja de resultarnos alarmante el número alcanzado, y exigimos se atienda esta crisis de forma integral e inmediata en proporción a este desgarrador número de personas desaparecidas”, demanda la alianza de defensoras y defensores de derechos humanos.

Mujeres víctimas de desaparición forzada

El RNPDNO arroja que, de las más de 105 mil personas desaparecidas en el país, 26 mil 011 son mujeres. Tan solo en lo que va de 2022, 6 mil 256 de ellas no volvieron a sus hogares; además, resalta que la mayoría de estas mujeres tenían entre 15 y 24 años.

Cabe señalar que las entidades donde se tiene el reporte de más casos de desaparición —Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz—cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), mecanismo establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tiene por objetivo garantizar su seguridad.

Organismos internacionales exigen alto a la impunidad

Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue una de las especialistas en la materia que visitó México entre el 15 y 26 de noviembre de 2021.

Ante la situación del país, la líder del Comité expresó que: “Es importante subrayar que el Comité analizó el contexto y tendencia de las desapariciones en México, por lo que llama a hacer frente a la realidad, la cual se refleja en las cifras. También llama al Estado a hacer frente a una impunidad que se expresa en el reducido número de sentencias en los casos de desaparición de personas, ya que a la fecha de la visita del Comité alcanzaban 36 sentencias a nivel nacional. Frente a este drama, está la crisis forense con más de 50 mil personas sin identificar. Por ello, el Estado debe adoptar medidas urgentes”.

https://twitter.com/ONUDHmexico/status/1564645639169998849

Luego de dicho análisis, el Comité realizó el informe La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, en su tercera edición. En él se recuperaron las observaciones finales, jurisprudencia y recomendaciones que, en materia de desaparición, los organismos han dirigido al Estado mexicano.

Derivado de esto —explicó Carmen Rosa Villa—, surgieron varias recomendaciones sobre desaparición forzada, entre las que destacan:

  • Que en el diseño de política de prevención deben estar involucradas todas las autoridades estatales, municipales y los amplios sectores de la sociedad, incluyendo a víctimas y colectivos de víctimas.
  • Reconocer y tomar en consideración los criterios de responsabilidad de los servidores públicos y erradicar causas de impunidad
  • Abandonar enfoque de militarización.
  • Visibilizar, informar sobre las desapariciones.
  • Implementar debidamente el marco normativo en todo el país.

Por ello, el organismo instó a tomar en cuenta dichas consideraciones, pues “no hay tiempo que perder” en medio de una crisis de desaparición que hasta el momento contabiliza más de 26 mil mujeres sin localizar en el país.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Tres tentativas y un feminicidio en una semana en el estado de Chiapas

Chiapas: Segundo feminicidio del mes en Ocosingo

Educación sexual como medio de prevención de la violencia de género

Fallas de autoridades y falta de recursos frenan estrategia para reducir el embarazo entre adolescentes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx