Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

No quiere renunciar a la educación: Mursal Fasihi, afgana de 17 años

por Olimpia y Simone
07/10/2022
in Mundo
A A
No quiere renunciar a la educación: Mursal Fasihi, afgana de 17 años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Desde que los talibanes regresaron al poder hace un año, las jóvenes de Afganistán se han visto obligadas a abandonar la escuela secundaria. Hasta que puedan regresar a la educación formal, una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas, las capacita para que instruyan a otras chicas en su misma situación

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Afganistán ( AmecoPress/Internacional/UNFPA).- Mursal Fasihi, de 17 años, todavía no se cree que no pueda volver a la escuela. Fasihi, como todas las chicas en edad de asistir a la escuela secundaria, no puede volver a las aulas debido a las reglas impuestas por los talibanes en el país.

«No está bien que decidan por nosotras, que nos ordenen ir con un mahram [un compañero masculino], que debemos ocultar nuestras caras y que dejemos de asistir a la escuela», explica, aludiendo a una serie de normas que en la práctica restringen participación de las mujeres y las niñas en la vida pública.

La última vez que Fasihi vio el interior de una escuela fue cuando se presentó al examen final de undécimo grado en julio de 2021. Un mes después, los talibanes arrasaban Afganistán, una reconquista que terminó con la caída de Kabul el 15 de agosto.

«Extraño a mis amigos, a mis maestros y mi escuela»

Algunos de sus amigos pudieron salir de Afganistán y ahora continúan su educación en el extranjero. «Echo mucho de menos a mis amigos, a mis maestros y mi escuela. Mi colegio era un lugar estupendo, pero ahora no puedo ir», afirma.

Su sueño de convertirse en médico es ahora incierto, pero su deseo no se extingue. Para ocupar su tiempo libre sin dejar de sentirse productiva, Fasihi se unió a la Red de Educadores de Pares Juveniles (Y-PEER), una iniciativa regional dirigida por y para los jóvenes, apoyada por la agencia de salud reproductiva de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población.

La Red pretende que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para enfrentarse a los retos que tienen por delante. Fasihi se unió a una sesión de formación en julio pasado y ahora es una de las 25 capacitadoras de Y-PEER en Afganistán.

La formación le sirvió para comprender los diversos problemas a los que se enfrentan los jóvenes afganos en su día a día. Como joven educada en Kabul, no se percató de cuántas niñas, especialmente las que viven en la pobreza o en zonas remotas, sufren experiencias negativas como el matrimonio precoz y el embarazo adolescente.

Un aumento de la pobreza sin precedentes

El aumento sin precedentes de la pobreza, a consecuencia de la crisis económica que se produjo con el regreso de los talibanes al poder en Afganistán, puso en primer plano el debate sobre estas cuestiones. La desesperación de muchas familias les impulsó a casar a sus hijas pequeñas, liberándose de la responsabilidad de su cuidado y protección.

«Es triste porque ¿cómo puede un niño traer a otro niño a este mundo y criarlo?», señaló. «A nuestra edad, solo somos niños. Deberíamos estar estudiando, aspirando a grandes metas. Todavía no ha llegado el momento de casarnos».

Esperando a que pasen los nubarrones

Aunque el deseo de recibir una educación formal sigue suspendido indefinidamente, el ser educadora de compañeras le aporta a un sentido y un propósito.

Además de enseñar a las jóvenes sobre los peligros del matrimonio precoz y el embarazo adolescente, comparte su esperanza de un futuro mejor.

«Cuando pasen los nubarrones, veremos un amanecer brillante», dijo al UNFPA.

«Espero que las chicas no se rindan. Es normal tener miedo, está bien llorar, pero rendirse no puede ser una opción. Espero que continúen aprendiendo de cualquier forma posible. Ojalá alguien nos ayude, o las escuelas volverán a abrir», explicó.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Durante 2021, se registraron 912 carpetas de investigación por violencia a la mujer

Feminicidio en Chiapas: Asesinan a una mujer al sur de Tapachula

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx