Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Colombia: Más de 400 mil niñas y adolescentes fueron casadas en 2020

por Olimpia y Simone
20/10/2022
in Mundo
A A
Colombia: Más de 400 mil niñas y adolescentes fueron casadas en 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Algunas ni siquiera tenían aún la regla. Otras quisieran haber seguido estudiando. La mayoría probablemente no sabía que el matrimonio no debería ser una opción a su edad. En Colombia, una de cada cinco jóvenes entre 15 y 19 años se casó o se unió en 2020, el 20%. Y una de cada 50 lo hizo con menos de 14 años. Así lo arroja el Análisis de situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia (2010-2020), un estudio de Unicef que unifica datos de organizaciones y Gobiernos locales, encuestas nacionales y entrevistas propias de la entidad.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Aunque el informe no da números absolutos, atendiendo a las últimas cifras de población oficiales del país, eso implicaría que, en 2020 se casaron o se unieron algo más de 375.000 niñas y jóvenes de entre 15 y 19 años y más de 31.718 de entre 10 y 14 años. Este martes, en el Día Internacional de la Niña, Unicef publicó este estudio que revela la prevalencia de una práctica nociva para la infancia, pero en algunos casos avalada por la justicia (a partir de los 14 años con el consentimiento paterno). Y las tendencias no han variado apenas en los últimos 25 años. En Colombia y otros cinco países de la región —Anguila, Argentina, Cuba, Guyana y Saint Kits and Nevis— los niños de 14 años pueden casarse con autorización de los padres.

En Colombia, en los últimos 14 años se han presentado siete iniciativas legislativas que buscaban eliminar la excepción de la ley de matrimonios del código civil que permite las uniones tempranas mediante el permiso de los tutores legales de los menores. Pero ninguna ha salido adelante, amparándose en la “libertad para discernir” de las adolescentes, afirmó Andrea Tague, oficial de Género de Unicef, en la presentación de este estudio que se elaboró en colaboración con el fondo de población de la ONU y Plan Internacional.

Aunque pueda ser consentido, los expertos aseguran que no existe el matrimonio infantil basado en la libertad de decisión de los menores de edad, a quienes les separa entre seis y diez años de sus parejas como media, según el informe. “La falta de simetría de edad conlleva también a una jerarquía de poder”, ha asegurado Tague. “Hablar de libertad hace que se siga normalizando esta forma de violencia a la infancia”, ha añadido. En el mundo, la cifra de mujeres y niñas casadas antes de cumplir los 18 años alcanza los 650 millones; 60 millones de ellas viven en América Latina y el Caribe.

Entre el 1 de enero del 2019 y el 31 de julio del 2022 se abrieron más de 400 procesos administrativos para permitir la unión temprana de niños en el país, según las declaraciones de Andrés Camelo, subdirector encargado de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. “En la gran mayoría de los casos, las menores de edad son ellas. Y también hemos registrado un mayor número de violencias hacia ellas después del matrimonio”, ha apuntado. De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda, en 2018 cerca de 340.083 niñas (8,6%) y 133.293 niños (3,2%) estaban casados o lo habían estado. “Es una violencia que no se puede despegar del género”, insistió Tague.

Para la analista, es importante poner el foco no solo en los matrimonios si no en las uniones tempranas, ya que estas se hacen de manera informal y representan la mayor parte. “Sí, es muy grave que un notario pueda casar a una niña; que la ley lo ampare”, explica por videollamada Tague, tras la presentación del informe. “Pero lo que más se repite son las uniones de hecho con menores de edad, que suelen ocurrir en la ruralidad y de la que son testigos las comunidades. Hay que trabajar en sensibilizar y educar a la sociedad para que entienda que esta es una práctica violenta, no puede ser algo cultural”.

Madres antes de ser mujeres

Otro ejemplo de que esta práctica afecta a las niñas son los embarazos adolescentes. Según los datos de Estadísticas Vitales del departamento colombiano de estadísticas DANE, entre 2010 y 2021 se registraron 1.137.796 nacimientos por parte de niñas y adolescentes menores de 19 años en unión o matrimonio y otros 422.104 partos de niñas solteras. En el caso de las niñas de entre 10 y 14 años, se sumaron 65.959 embarazos. De acuerdo a mandatos familiares y culturales —sobre todo en comunidades indígenas— la edad para establecer matrimonios y uniones tempranas está relacionada con la primera menstruación, mientras que para los varones, se empieza a hablar de matrimonios cuando empiezan a trabajar.

“Yo hice hasta quinto, lo hice así, como hasta los 11 años, ya me desistí, yo dije: “No vuelvo a estudiar. Porque, de verdad, para qué voy a estudiar si voy a criar hijos, si voy a ser mamá, si voy a tener marido. Para qué…”. Este es uno de los múltiples testimonios que recoge la investigación y que muestran cómo el abandono escolar suele ser causa y también consecuencia de las uniones tempranas. En Colombia, la mayor tasa de deserción se da en los niveles de básica secundaria, que coincide con las edades en las que existe una mayor incidencia de estas prácticas. La educación, sin embargo, también podría ser una solución. Según la Unesco, si todas las niñas terminaran la escuela primaria, el matrimonio infantil se reduciría en un 14%. Y si todas acabaran los cursos de secundaria, se desplomaría un 64%.

La consecuencia de que haya niñas obligadas a preparar su ajuar es a veces la primera ficha del dominó. Le suelen seguir otras violencias como la intrafamiliar y la de género. El 64% de las mujeres de entre 15 y 49 años que se casó antes de tiempo reportó violencia psicológica y, el 31,9%, violencia física, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud. “Es un problema de salud pública”, zanjó Laura Pabón, directora de desarrollo social del Departamento Nacional de Planeación. “Y es un problema interseccional que afecta sobre todo a las niñas de la ruralidad y a las más empobrecidas. Este fenómeno propicia y perpetua otras muchas desigualdades”, aseguró.

La ruralidad suele ser un denominador común. Vichada (5,3%), Amazonas (4,3%), Chocó (4,2%) y La Guajira (3,9%) son los departamentos en los que es más común encontrar más niñas menores de 14 años obligadas a casarse. Para aquellas entre los 15 y 19 años, los departamentos de mayor prevalencia son Vichada (29,8%), Magdalena (24,5%), Arauca (24,0%), César (23,8%), y La Guajira (23,2%). En estas regiones, de enormes tasas de desigualdad y pobreza, conviven otras amenazas a la infancia como el conflicto armado y el narcotráfico. Las carencias económicas en la familia y la coerción de hombres armados suelen ser detonantes para que estas adolescentes dejen el colegio y se conviertan en amas de casa y madres antes de tiempo.

 

Artículo publicado por El País

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Piden a Inmujeres hacer pública la fecha de entrega de informe a CEDAW

Veracruz: Mujeres de la zona rural tienen problemas con actas de nacimiento

El periodismo será feminista o no será

Empresas de redacciones deben evitar violencia y precaridad para mujeres periodistas: CIDH

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx