Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cobertura de la violencia feminicida, miradas y posiciones: ¿Qué hay detrás de los titulares?

por Olimpia y Simone
17/11/2022
in México
A A
Fiscal propone reforma para obligar a MP investigar toda muerte violenta de mujeres como feminicidio

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 14FEBRERO2020.- Decenas de mujeres feministas realizaron una marcha desde el Parque Bicentenario hasta las puertas del palacio municipal de la capital chiapaneca, denunciando la falta de justicia que impera en el estado respecto a los feminicidios. Las colectivas feministas realizaron esta acción en respuesta al feminicidio de Ingrid, mujer brutalmente asesinada por su pareja en la casa que compartían y expuesta por algunos medios de comunicación desollada. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

México / Michelle Gama Leyva.- Las estadísticas indican que de siete a diez mujeres son asesinadas cada día en nuestro país y, en los últimos días, hemos visto varias de estas historias espectacularizadas en los medios. El cambio de paradigma por el que estamos atravesando ha provocado que se visibilicen formas de violencia que hasta hace muy poco estaban normalizadas y eran parte de nuestra cotidianeidad.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Hoy sabemos la emergencia nacional que habitamos en materia de feminicidios, se ha visibilizado la numeralia y se ha puesto sobre la mesa la configuración sistémica y estructural de la violencia contra las mujeres que se sostiene desde un modelo de pensamiento patriarcal, pero ha surgido un nuevo debate, ¿cómo cubrir estos casos respetando la dignidad de la víctima, especialmente después de su muerte? ¿Es ético consumir con clics y hashtags un video tan espeluznante y desgarrador como el del estacionamiento que ha estado circulando en redes y noticieros? ¿Qué posición pueden asumir las familias de las víctimas ante estas representaciones?

El caso de Ingrid Escamilla fue fundamental para entender que el tratamiento de las imágenes y que la cobertura de los casos tienen que estar fundamentadas en la dignidad y el respeto. Los movimientos sociales exigieron nuevas formas de representación de las víctimas en los medios y se lograron avances jurídicos importantes.

Aun así, todavía queda mucho camino por andar, aunque se reconoce la importancia de la socialización de estos casos y la exigencia social que gracias a esa cobertura se genera, tenemos que ir más allá de la espectacularización y preguntarnos por la responsabilidad que debemos asumir al replicar narrativas que muchas veces culpan a quien fue objeto de violencia, revictimizándola incluso después de su muerte. La perspectiva de género se erige como una mirada crítica fundamental para seguir avanzando en la búsqueda de justicia, sin perpetuar estereotipos y fortaleciendo las búsquedas de nuevas formas de entender, prevenir y atender la emergencia que vivimos.

Un feminicida no es monstruo, no es una excepción, no es un villano perfecto. Las muertes violentas de estas mujeres se validan desde un sistema que nos divide, según nuestra diferencia sexo-genérica, en sujetos de deseo y en objetos de consumo. Los cuerpos de las mujeres, como indica Rita Segato, viven una violenta guerra, siendo el feminicidio la consecuencia más contundente, pero sin olvidar que el patriarcado también se manifiesta en un chiste sexista o en un “piropo” no solicitado.

En las relaciones de pareja, en los encuentros erótico- afectivos, en la calle, en el trabajo, en la propia casa, se dan situaciones de violencia constantemente. No es una exageración, no es una ideología, no es una moda. De siete a diez familias hoy recibirán la noticia de una muerte por feminicidio y no volverán a ser las mismas. Cambiar la forma en la que entendemos este tipo de violencia comienza por cuestionar nuestras formas de relación: discutirlas, repensarlas, reescribirlas.

Exigir justica desde la digna rabia, recordar la vida de las víctimas con respeto y entender que compartimos la responsabilidad, son formas de no mantenernos al margen, en silencio, solo como espectadores de estas tragedias.

*Dra. Michelle Gama Leyva es académica del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana.

 

Artículo publicado por IBERO

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Fiscal General de Morelos intenta ocultar feminicidio de Ariadna: Claudia Sheinbaum

Caso de feminicidio de Ariadna Fernanda pasa a la Fiscalía General de la República

“Los hombres no están educados para soportar la igualdad de las mujeres”: Pilar Aguilar

“Los hombres no están educados para soportar la igualdad de las mujeres”: Pilar Aguilar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx