Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Morelos en grave deuda con las mujeres: OCNF

por Olimpia y Simone
29/11/2022
in Alerta de Género, México
A A
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

La Fiscalía de Morelos no implementa investigaciones con perspectiva de género para garantizar el acceso a la justicia a víctimas de feminicidio

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El feminicida de Melani sigue libre, la Fiscalía tiene pendiente garantizar ponerlo a disposición de la autoridad judicial competente de manera urgente

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), conformado por 42 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 23 estados de la República manifestamos nuestra preocupación por la violencia Feminicida en Morelos.

Lamentablemente la entidad no es la excepción al grave contexto de violencia contra las mujeres, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2021 en el estado de Morelos 100 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 77 casos fueron investigados como homicidios dolosos, y solo 23 como feminicidios.

Los mismos datos oficiales refieren que de enero a septiembre de 2022, han sido asesinadas 92 mujeres de las cuales 66 se investigaron como homicidios dolosos y solo 26 como feminicidio. La incidencia del delito por cada 100 mil mujeres sitúa a Morelos en el segundo lugar nacional con una tasa de 2.14 solo por debajo de Nuevo León que registra 2.43 mientras que la media nacional es de 0.90. Cuernavaca y Cuautla figuran en los lugares 31 y 50 dentro de los 100 municipios con más feminicidios en México, el mismo listado incluye a los municipios de Jiutepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Jojutla y Huitzilac, este último colindante con la CDMX con una incidencia de 19.18 (la de Cuernavaca es de 1.86).

También, el reciente caso de Ariadna Fernanda, puso bajo el escrutinio público la evidente y urgente necesidad de transversalizar la perspectiva de género en el actuar de la Fiscalía General de Justicia del Estado, para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia feminicida y que los casos no queden en impunidad. Hoy el estado de Morelos tiene una grave deuda con las mujeres en materia de procuración de justicia.

En este contexto, durante la madrugada del 6 de agosto de 2022, el padre de Melani Fernanda Trejo García, se encontraba en su domicilio en el municipio de Huitzilac en el estado de Morelos, cuando escuchó y vió una discusión entre Ernesto “N” y su hija, quien en ese momento se encontraba acompañada de otro joven. Posteriormente vió como Ernesto “N”, accionó un arma de fuego en contra de Melani y de su acompañante, privandolos de la vida a ambos.

Ernesto “N” sostuvo una relación sentimental con Melani, durante la cual ejerció en reiteradas ocasiones violencia física, psicológica y sexual, lo que configura un grave contexto de violencia previa.

Si bien la Fiscalía General de Justicia del Estado del Estado solicitó una orden de aprehensión en contra de Ernesto “N” casi inmediatamente después de los hechos, el Ministerio Público a cargo informó a los familiares de Melani que Ernesto “N” había interpuesto un amparo contra dicha orden, razón por la cual no podía ejecutarse. Hasta el día de hoy el feminicida de Melani sigue libre.

En el caso en concreto estamos ante el delito de feminicidio el cual, con base en el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un delito de prisión preventiva oficiosa. De tal modo que resulta injustificado que el Ministerio Público argumente que la orden de aprehensión no se puede ejecutar, pues es su obligación realizar las diligencias correspondientes para lograr la ubicación del sujeto, ejecutar la orden y ponerlo a disposición de la autoridad judicial.

Por lo tanto, desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigimos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos que:

Realice las diligencias necesarias para que se ejecute la orden de aprehensión cuanto antes en contra Ernesto “N”, y conforme a la ley, se le ponga a disposición de la autoridad judicial competente.

Realice los actos de investigación necesarios para garantizar la debida diligencia en la investigación y que el caso de Melani no quede en impunidad.

Garantice el derecho que tiene la familia de Melani a participar activamente en la investigación.

Aplique la perspectiva de género de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales a lo largo de toda la investigación.

Otorgue de manera urgente, las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad de la familia de Melani.

Como defensoras de derechos humanos estaremos atentas de las acciones que el Gobierno de Morelos y particularmente la Fiscalía del estado, realicen para que el caso de Melani no quede impune y sus acciones contribuyan a la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres en el estado de Morelos.

Acompañamos a la familia de Melani en su exigencia de justicia y exigimos cuenten con las garantías de seguridad hasta lograr el acceso a la justicia.

 

#JusticiaParaMelani

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Conoce la obra “¿Y si lo encuentro qué?”, la lucha de madres buscadoras

Agresiones contra madres buscadores se agravaron en los últimos meses: ONU-DH

#15defebrero: Día de la Mujer Mexicana

Mujeres y niñas con más riesgo de ser asesinadas en el hogar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx