Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 19, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Colombia: La defensa de la vida y el medioambiente de las lideresas

por Olimpia y Simone
29/11/2022
in México
A A
Colombia: La defensa de la vida y el medioambiente de las lideresas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

La lideresa social Maydany Salcedo habla durante una entrevista con EFE en Bogotá.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Bara Maydany Salcedo es una de las tantas mujeres del mundo rural que viven bajo la sombra de las amenazas en Colombia por ser lideresas, pero que, a pesar de ello, continúan en resistencia por la defensa de la vida y el medioambiente porque cada vez que se extrae petróleo de la Madre Tierra es como si le «sacaran la sangre a un ser humano».

«Allá asesinan y desaparecen, pero pareciera que no pasa nada», lamenta Salcedo en una entrevista con EFE en la sede del Movimiento Sueco por la Reconciliación, sobre la situación que actualmente se vive en Piamonte, en el departamento del Cauca (suroeste).

Las cifras corroboran su denuncia; el mes de octubre, con 17 asesinatos, fue el segundo más violento este año para las personas en roles de liderazgo social, según un informe de la Fundación Pares.

Falta de protección

Oriunda de Río Blanco (Tolima), Salcedo siente una especial conexión con el agua ya que, para ella, siempre fue su «psicóloga y consejera». Por eso no dudó en denunciar y redactar comunicados cuando las multinacionales que llegaron a Piamonte empezaron a arrojar crudo a ríos y caños, afectando a la potabilidad de las aguas y al río Caquetá.

Sin embargo, asegura que ninguno de los requerimientos presentados ante la Justicia prosperó porque «aquí en Colombia, ser defensor del medioambiente y de los derechos humanos es como ser un criminal», dice.

«Es mejor ser un delincuente, un narco o un grupo al margen de la ley porque hay más protección para ellos que para los que somos defensores», agrega.

Consultar a los pueblos indígenas

Uno de los reclamos que la defensora hace desde la Asociación Municipal de Trabajadores Campesinos de Piamonte Cauca (Asimtracampic) es que se cree una «mesa humanitaria en la región andino-amazónica» para evitar que los civiles sigan «en medio del conflicto».

«No queremos hacer parte de esa disputa por el territorio que tienen grupos nacidos de la noche a la mañana y que ahora quieren hacer diálogos con el Gobierno», manifiesta mientras pide al Ejecutivo que hable primero con los campesinos y luego con los actores armados.

Crítica similar hace la lideresa de la etnia wayúu Jakeline Romero Epiayu, que pide al Estado a replantearse el modo en que desea «inducir la garantía del derecho a la consulta previa», para que obedezca al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Este documento reconoce el derecho de los indígenas a participar en las decisiones que las afectan de forma directa; el derecho a mantener y fortalecer su cultura, formas de vida e instituciones, y a establecer sus prioridades en relación al desarrollo.

Activismo contra multinacionales

Romero denuncia que las multinacionales sumieron al departamento caribeño de La Guajira en la «mercantilización del hambre» mediante una «asimetría en el diálogo» y al azuzar los «conflictos interclanes».

«Cuando una comunidad está en proceso de consulta previa con la empresa, esta le dice que si no tiene agua le contratará un carrotanque que le traiga semanalmente. Luego, cuando la comunidad cuestiona algo que va mal, esta amenaza con no mandarlo más», denuncia.

El activismo de esta defensora natural de Barrancas, municipio de La Guajira destacado por la explotación del carbón, se despertó en los años ochenta cuando un tío suyo comenzó a trabajar en la mina de El Cerrejón para «limpiar la mierda», el único trabajo que entonces se le permitía a los wayúu, según dice.

«Cuando volvía de trabajar, siempre cuestionaba el trabajo que hacían. Fue un wayúu muy adelantado para su época por su conocimiento. Desapareció un 13 de agosto de 1985 y nunca supimos de su paradero», relata.

Lideresas en resistencia en Colombia

Ver a su abuela «morir de tristeza», pese al «espíritu rebelde» que siempre admiró de ella y que la llevó a convertirse en la gestora de la primera escuela de su comunidad fue el germen de lo que es hoy: una defensora de la tierra y los derechos humanos.

«Yo crecí en esa angustia porque, para las familias wayúu, enterrar a nuestros muertos es sagrado y hace parte de la espiritualidad del pueblo. Fue muy humillante no poder enterrarlo (al tío)», recuerda.

Para Romero, la vulnerabilidad de las defensoras se agudiza no solo porque las amenazas de los actores armados también caen sobre sus familias, sino porque la Justicia carece de cualquier atisbo de perspectiva de género.

A la fecha, Romero y Salcedo coinciden que «el aparato de Justicia en Colombia es injusto». Sin embargo, ninguna de ellas se plantea cesar su lucha porque, en palabras de la segunda, «a pesar de todo, seguimos resistiendo porque preferimos morir de pie antes que vivir arrodillados».

 

Artículo publicado por EFE

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Despiden a empleado de la Fiscalía de Yucatán por comentarios misóginos

En el 2021, América Latina registró 12 feminicidios por día

Presentan reforma para responsabilizar al servidor público que entorpezca casos de feminicidio

Presentan reforma para responsabilizar al servidor público que entorpezca casos de feminicidio

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx