Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan reforma para responsabilizar al servidor público que entorpezca casos de feminicidio

por Olimpia y Simone
30/11/2022
in México
A A
Presentan reforma para responsabilizar al servidor público que entorpezca casos de feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Presenta Adriana Bustamante reforma al código penal para fincar responsabilidad al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente la procuración o administración de justicia en casos de feminicidio

Sin resolverse 23 mil carpetas de investigación sobre delitos relacionados con violencia contra las mujeres

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México.- Ayer la Diputa Adriana Bustamante presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 325 del Código Penal Federal, para fincar responsabilidad al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente la procuración o administración de justicia en casos de feminicidio. “La violencia contra las mujeres es estructural y sistémica, por lo que el desempeño de los órganos que imparten justicia es fundamental en la garantía y el ejercicio efectivo del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, señaló.

“La iniciativa para la que hoy pido el apoyo de todas y todos, representa un paso en la lucha de las mujeres por exigir una deuda histórica que involucra al agresor, pero también a la autoridad encargada de procurar justicia”, añadió la legisladora federal por Chipas.

Ante el pleno de la Cámara de Diputados, Bustamante Castellanos cuestionó: “¿cuántos feminicidios han quedado impunes o se han clasificado cómo homicidios culposos o dolosos en el mejor de los casos, por la falta de sensibilidad y de pericia de nuestras autoridades al momento de llevar a cabo una investigación, porque parecía irrelevante resguardar debidamente la escena de los hechos?”

“Con mucha tristeza les comparto que hasta el 2021, la cifra de carpetas de investigación en materia de delitos relacionados con violencia contra las mujeres no resueltas, acumulaban más de 23 mil casos; este dato refleja las carencias y poca sensibilidad de nuestras fiscalías y sus fiscales frente a la violencia de género. Pero lo realmente alarmante es que estas carpetas de investigación, por falta de pruebas, pueden durar años abiertas sin resolver absolutamente nada”, indicó la diputada Bustamante.

“Este fue el caso de Karla Yesenia, una joven de apenas 21 años de edad que, en el 2018, fue encontrada sin vida en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Su cuerpo tenía huellas de violencia, un hombre fue detenido como presunto responsable, múltiples pruebas fueron desestimadas y, después de 4 años, la familia espera una sentencia favorable al amparo 161/2022 que reclasifique el delito cómo feminicidio, con la única intención de que el responsable cumpla una condena mayor en prisión”, puntualizó.

 

 

 Acompañada en tribuna de diputados de su bancada, la diputada de Morena, destacó que “este caso, al igual que el de Ariadna Flores y muchos otros más, demuestran que los actos u omisiones en el debido proceso durante una investigación, repercuten significativamente en una sanción efectiva por parte de la autoridad encargada de la administración de justicia”.

Por lo anteriormente expuesto, la iniciativa tiene por objeto incorporar al artículo 325 del Código Penal Federal que “el servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia, por acción u omisión, la procuración o administración de justicia para resolver un delito de feminicidio, se le impondrá pena de prisión de tres a diez años y de quinientos a mil quinientos días de multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos” concluyó.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Congreso de la CDMX aprueba incluir violencia vicaria en la ley de protección hacia las mujeres

Congreso de la CDMX aprueba incluir violencia vicaria en la ley de protección hacia las mujeres

María Elena Ríos denuncia que su agresor sobornó a magistrados para que sea liberado

María Elena Ríos presenta denuncia ante FGR contra gobernador de Oaxaca por violencia institucional

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx