Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

María busca justicia fuera del México por 4 hijos desaparecidos durante ‘guerra contra el narcotráfico’

por Olimpia y Simone
05/12/2022
in México
A A
María busca justicia fuera del México por 4 hijos desaparecidos durante ‘guerra contra el narcotráfico’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Doña Mary, madre buscadora, acudió a instancias internacionales para denunciar las violaciones a derechos humanos cometidas por el Estado mexicano, frente a la desaparición de cuatro de sus hijos.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En un país de más de 100 mil personas desaparecidas, la larga búsqueda por la verdad y la justicia de la familia Trujillo Herrera, es emblemática de los obstáculos que enfrentan las familias, así como de su afrontamiento.  

Esta petición ocurre en un contexto donde el Estado mexicano ha deslegitimado y puesto en duda la labor de la CIDH y da cuenta de la relevancia de los organismos internacionales en la búsqueda de verdad y justicia, luego de que las familias de personas desaparecidas agoten los recursos internos.

Ciudad de México/Washington, D.C.. María Herrera Magdaleno, acompañada por el Centro Prodh, presentó ante la Comisionada Relatora para México y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington D.C., una petición individual contra el Estado mexicano, por las violaciones a derechos humanos que han sufrido, ella y su familia, ante la desaparición forzada de cuatro de sus hijos.

María Herrera es madre de ocho hijos, de los cuales cuatro fueron desaparecidos, en el contexto de la llamada “Guerra contra el narcotráfico”: Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, desaparecieron en agosto de 2008 en el estado de Guerrero; Gustavo y Luis Armando Trujillo Herrera, en Veracruz en septiembre de 2010, desde entonces se desconoce su paradero.

La petición ante la CIDH desarrolla cómo en ambos casos, en distintos niveles, hubo participación en las desapariciones -al menos por aquiescencia- de autoridades con el crimen organizado, seguida por una falta de investigación y búsqueda diligente por las instituciones mexicanas; por lo que al no encontrar recursos efectivos a nivel interno, la familia Trujillo Herrera decidió acudir a la CIDH. 

 

 

Doña María Herrera y su familia han dedicado los últimos catorce años a la búsqueda de sus hijos y, tras conocer el dolor de miles de familias de personas desaparecidas que como ellos se enfrentan a la negligencia estatal, decidieron acompañar a familiares y colectivos, formando el Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera y posteriormente la Red de Enlaces Nacionales, integrada por más 167 Colectivos de Búsqueda en todo el país. La familia Trujillo Herrera es emblemática de la participación activa de las familias en la búsqueda de personas desaparecidas y del afrontamiento de los obstáculos y violaciones a derechos humanos que viven día a día los familiares y colectivos de búsqueda.

En la petición se señalan las violaciones a diversos derechos -reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)– que ha cometido el Estado mexicano, incluyendo el derecho a la vida, integridad personal, libertad y personalidad jurídica de Jesús Salvador, Raúl, Luis Armando y Gustavo al ser desaparecidos de manera forzada, así como su derecho a ser buscados, por todos los medios posibles, y en su caso, debidamente identificados, como una obligación del Estado.

Además, se establece la violación al derecho de la familia Trujillo Herrera de acceder a la verdad y la justicia, derivado del tiempo transcurrido, y las omisiones y negligencias que han caracterizado a la investigación que a la fecha, no ha dado resultados; así como la violación al derecho a la integridad y a defender derechos humanos en condiciones de seguridad, por todas las afectaciones, impactos y riesgos a los que han estado expuestos la familia durante la búsqueda de sus seres queridos y el acompañamiento a otras familias y colectivos.

Finalmente, en el documento presentado ante la CIDH, se ahonda sobre el incumplimiento del Estado mexicano de implementar adecuadamente, a nivel interno, todas las disposiciones para asegurar la búsqueda e investigación, incluyendo  las establecidas en la Ley General en la materia, así como la falta de una política integral acorde a la magnitud de la crisis que hoy rebasa las 100 mil personas desaparecidas.

Por ello, Doña María Herrera también denunció ante la CIDH que los esfuerzos para hacer frente a las desapariciones continúan siendo insuficientes y requieren de acciones coordinadas de todas las instituciones encargadas de la investigación y búsqueda de personas desaparecidas, así como de las de atención a víctimas.

Doña María Herrera ha llevado la exigencia de verdad y justicia de miles de familias a diferentes instancias, reconociendo que el dolor que ella y su familia enfrentan, es el de miles de familias en el país. Así como ahora lo hizo ante la CIDH, el pasado 25 de mayo de 2022, Doña María acudió al Vaticano y habló de su caso frente al Papa Francisco quien la saludó y bendijo a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos, en un contexto de más de 100 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar.

 

 

Artículo publicado por CIMAC. Con información del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Instalarán ofrendas para víctimas de feminicidio en diferentes estados

Morelia, tercera ciudad más peligrosa para las mujeres en el país

Organizaciones de Bolivia demandan pacificar el país

Red estatal de promotoras comunitarias en Bolivia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx