Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Necesario frenar la violencia vicaria, exigen madres chiapanecas

por Olimpia y Simone
09/12/2022
in Chiapas
A A
Necesario frenar la violencia vicaria, exigen madres chiapanecas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.- Ayer se llevó a cabo el Conversatorio “Violencia Vicaria, su tipificación como delito” en Tuxtla Gutiérrez dónde participaron madres que luchan contra la violencia vicaría, así como senadoras y diputadas. El objetivo principal es generar conciencia y detener la violencia contra las mujeres, en espacial las madres quienes se les priva de la convivencia con sus hijas de hijos.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Las ponentes coincidieron en la importancia de informar a las mujeres sobre la violencia Vicaria, subrayando que es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

«Nos amenazan constantemente, nos intimidan, nos manipulan psicólogamente constantemente para desistir de los juicios» mencionó Eileen Rodríguez, mamá sobrevivienté de violencia vicaria.

También semencionaron varios relatos de madres que siguen esperando justicia y ver a sus hijos e hijas, sustraídos por sus padres, con mentiras y engaños.

De acuerdo a los relatos hay, madres que no ven a sus hijos/hijas desde los 2 años hasta más de 6 años. Bebés sustraídos desde los dos meses.

«Necesitamos enfrentar está problemática, frenar la violencia vicaría que realmente se castigue a quienes siguen violentando a las madres, usando a nuestros hijos como medio para causarnos daño» dijo Rodríguez.

El Conversatorio fue moderado por la titular de la secretaría para la igualdad de las mujeres, Gely Pacheco Montero.  Se contó con la presencia de la senadora Malù Micher Camarena, Floralma Gómez Santiz, diputada local, Aurora Sierra, diputada del estado de Puebla, así como de Micaela Giacobone, impulsora Nacional de la Ley Vicaria, Mayte López García, representante en Chiapas y Co Fundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y Eileen Rodríguez.

De la misma manera, informaron que, en la república mexicana, la Ciudad de México, Campeche, Yucatán, el Estado de México, Hidalgo y Zacatecas son los estados que han aprobaron una reforma al Código Penal de su entidad, motivo por el cual, exhortaron a los diputados y a las diputadas chiapanecas a apoyar y aprobar a que en Chiapas se logre incluir en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia Vicaria, para evitar manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o ex parejas.

El Frente Nacional de Violencia Vicaría comenzó a visibilizar está Violencia desde hace dos años. Y en Chiapas comenzó la creación del Frente desde hace un año y han registrado al menos 20 casos.

Uno de los casos más violentos, por el cual está violencia puede ser señalada cómo feminicidio, es en San Luis Potos. Una madre fue internada en un psiquiátrico con engaños para después ser medicada. Salió e intento retomar su vida y recuperar a sus hijos. Sin embargo no logró estar con ellos y se suicidó.

Durante el Conversatorio las ponentes y publico se compremetieron a apoyar desde sus espacios el impulso y aprobación en el Congreso de Chiapas, iniciativa que aún se encuentra en espera sea pasada al pleno para su lectura.

Si eres madre y estás pasando por una situación similar comunícate con el Frente Nacional de Violencia Vicaria aquí.

De acuerdo con Amnistía Internacional, la violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

El dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género define la violencia vicaria de la siguiente manera:

“La acción u omisión cometida, principalmente por los hombres, que hayan tenido alguna relación de matrimonio o concubinato y que, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos, retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia de una madre con sus hijos para manipularla o controlarla”.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Diputadas iniciativas para fortalecer la paridad de género

De 9 de cada 10 violaciones a niñas ocurren en el hogar: CONAVIM

Senadora plantea hasta 80 años de cárcel por feminicidio contra niñas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx