Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“No fue suicidio”: Sin justicia feminicidio de la doctora Paulina

por Olimpia y Simone
23/12/2022
in Chiapas
A A
No fue suicidio, fue feminicidio: madre de Paulina Gómez exige justicia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tres años sin justicia por el feminicidio de la doctora Lisette Paulina por clasificarlo como suicidio, denuncia madre de la víctima

Trasciende libertad por un amparo del feminicida de la doctora Yuri Lisset Méndez Trejo, otra víctima de feminicidio en Chiapas.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Gabriela Coutiño (SM).- A tres años de la muerte de la doctora Lisette Paulina Gómez Zenteno, su madre, Nora Margarita Zenteno Juárez, exigió que se castigue a las y los funcionarios de la Fiscalía General del Estado, por no llevar la investigación con perspectiva de género, aun cuando en el mes de agosto de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había emitido la sentencia del caso Mariana Lima Buendía, que obliga a ministerios públicos investigar todos los casos de muerte violenta de cualquier mujer como feminicidio.

“Desde el inicio de la investigación, la Fiscalía manejó el asesinato de mi hija, como suicidio, y aun cuando les hice saber que sufría violencia, no me creyeron, no me hicieron caso, quisieron callarme amedrentándome”, dijo en conferencia de prensa, la madre de la víctima.

Acompañada de la abogada y activista feminista, Martha Figueroa Mier, la mujer aseguró que su hija fue víctima de feminicidio. “No hicieron nada por investigar, por detener o arraigar al feminicida Jesús Rafael “N”, además que familiares míos protegieron al feminicida, estas personas deben ser citadas a declarar y ser investigadas, porque hubo complicidad, con participación tolerada por la Fiscalía, convirtiéndose los servidores públicos involucrados también en cómplices porque aseguraron desde el inicio de la investigación que se trataba de un suicidio”.

Como cada año, en el aniversario luctuoso de su hija, Nora Margarita Zenteno, encabeza una marcha protestando porque la muerte de su hija, afirma, no se investigó como feminicidio como lo marca el protocolo. Junto con otras madres de víctimas del machismo y activistas feministas, la mujer marcha desde el centro de la ciudad, hasta la 17 norte, el domicilio donde Lisette Paulina fue hallada muerta, vivía con su pareja y que es propiedad de familiares.

Zenteno Juárez sostiene que los y las funcionarias que atendieron el caso de su hija, “destruyeron y omitieron pruebas, por lo que exijo que sancionen a las y los servidores públicos involucrados en el caso, porque me negaron el acceso a la verdad. Incluso yo misma fui violentada y estigmatizada por la institución al señalarme como agresora de mi hija”, sostuvo.

Señaló que a tres años de los hechos, la Fiscalía le informó y le entregó el acta de defunción de Jesús Rafael “N”, quien fue asesinado en septiembre pasado en la ciudad de Tijuana. “El asesino de mi hija, murió porque lo mataron, él tenía cuentas pendientes”.

“Mi hija no se quitó la vida, fue víctima de feminicidio, por eso lucho y seguiré luchando por llegar a la verdad, exijo justicia. A unos días de la muerte de mi hija, su asesino, Jesús Rafael, hizo un retiro de un cajero de Banorte de la Fiscalía de 5 mil pesos, sustrayéndole su dinero; mientras que donde vivía, le robaron todas sus cosas, pertenencias y todo. La Fiscalía no me hace caso, no han permitido que yo levante un acta para que se investigue a las personas involucradas”, se quejó la mujer.

Martha Figueroa Mier, de la organización Mujeres Libres COLEM AC, declaró que la Alerta de Violencia de Género no funciona en Chiapas, “porque lo que no sirve, son los servidores públicos”. Dijo que “hay como la intención de disimular, maquillar, el nivel de violencia que tenemos”, aunque el caso de la doctora Lisette Paulina, no es el único caso.

La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 554/2013 denominada Mariana Lima Buendía, asesinada un 28 de junio de 2010 en el Estado de México por su pareja, un policía federal, ordena a ministerios públicos, jueces y juezas, investigar y juzgar todos los casos de muerte violenta de cualquier mujer, con perspectiva de género.

 

Artículo publicado por SemMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Feministas en estado de rebeldía: “Nos sumamos al paro del 21 de octubre”

Las Mujeres que hicieron historia este 2022

Irregularidades en casos de feminicidios: subregistro y suicidios, salida fácil para la Fiscalía en Puebla

Ley Antonia, tipifica el suicidio femicida en Chile

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx