Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Investigan más de diez mil casos de embarazadas rusas que llegaron para dar a luz en Argentina

por Olimpia y Simone
01/09/2023
in Mundo
A A
Detectan más de 115 embarazadas con covid19 en Veracruz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Unas 10.500 rusas embarazadas de más de 30 semanas han ingresado en Argentina en el último año, 5.819 de ellas en los últimos tres meses, para dar a luz, según ha informado el Gobierno del país sudamericano, que sospecha que buscan acceder a la nacionalidad argentina en medio de la guerra en Ucrania. También consideran que hay “bandas que están detrás” del flujo de estas mujeres.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Buenos Aires (EFE ).-  Desde que se desató el conflicto, en febrero de 2022, miles de mujeres rusas han viajado a Argentina para dar a luz, porque el país sudamericano no pide visa para ingresar y porque las madres pueden obtener una segunda ciudadanía para el niño o la niña -no así para ellas-.

Asimismo, el pasaporte argentino brinda acceso a 171 países sin visa y permite obtener la visa de diez años en Estados Unidos.

“El problema es que llegan, tienen los hijos, los anotan como argentinos, dejan un poder y no vuelven más”, ha explicado la directora de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, al canal TN. Según ha declarado, 7.000 de esas rusas que ingresaron a dar a luz ya no están en Argentina.

Carignano también ha confirmado de que la Justicia está investigando a “las bandas que están detrás” del flujo de mujeres embarazadas de esa nacionalidad que Argentina detectó a partir del agosto pasado.

“Todas vienen justo en la semana 33”, por lo que “hay un patrón de comportamiento que está investigando la Justicia”, ha agregado Carignano, quien ha detallado que son mujeres de alto poder adquisitivo que declararon que visitaban Argentina con agencias que les ofrecían paquetes turísticos.

Seis embarazadas rusas retenidas en Argentina

El pasado 9 de febrero se identificó a 33 ciudadanas rusas embarazadas que querían entrar en el país, de las cuales tres fueron “inadmitidas”. Lo que, sumadas a otras tres detectadas en la víspera, elevó a seis la cifra de mujeres retenidas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a las afueras de la capital argentina.

De ellas, Carignano ha detallado que llegaron solas, embarazadas de 33 a 34 semanas y que declararon viajar para hacer turismo, pero no contaban con pasaje de regreso y no sabían decir qué iban a hacer en el país suramericano.

Según la funcionaria, no es delito dar a luz en Argentina si se hace con visa: la persona de nacionalidad extra Mercosur -bloque integrado también por Brasil, Paraguay y Uruguay- tiene que ir a un consulado y obtener una visa explicando por qué quiere parir en ese país.

Pese a que el consulado ruso “está insistiendo para que entren” las seis mujeres retenidas, la funcionaria ha indicado que se está cuidando que los demás países no pierdan la “confianza” en Argentina y que todas ellas están asistidas por un abogado.

Redes de tráfico de personas

Christian Rubilar, asistente de una de ellas, ha compartido en varios medios que presentó y ganó un habeas corpus debido a lo que considera la “falsa figura de turista”, porque se trata de una imputación de derecho militar a civiles en un país que no está en guerra.

También ha denunciado la existencia de las “redes de tráfico que engañan, captan y buscan traer a mujeres prometiéndoles algo que no pueden obtener; también las estafan, a cambio de 15 mil dólares”, por lo que ha manifestado que las considera víctimas, que no pueden estar arrestadas sin orden judicial.

En su opinión, se está cometiendo el delito de privación ilegítima de la libertad con el agravante de la violencia contra la mujer.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Maternidades elegidas y planeadas, no obligadas por Gely Pacheco

Colectivas de Baja California, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz buscan amparos para que IMSS e ISSSTE den aborto

Millones de mujeres mexicanas alistan el regreso a clases

Día Internacional de la Mujer se enfocará en la inclusión y tecnología para la igualdad de género: ONU Mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx