Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Querer bonito y los espacios de cuidado mutuo: responsabilidad afectiva

por Olimpia y Simone
11/04/2023
in Opinión, Salud
A A
Cómo el feminismo ha salvado mi vida

Ilustración Carola Josefa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

María Teresa Juárez. Guionista, reportera, radialista. Cubre temas culturales, sexualidad, salud, género y memoria histórica. En sus ratos libres explora el mundo gastronómico y literario. Cofundadora de Periodistas de a Pie.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024

Por María Teresa Juárez

La responsabilidad afectiva no solo se refiere a las relaciones amorosas y/o sexuales. También alude a todo vínculo que implique afecto, ternura y lazos amorosos. Esto incluye familia y amistad.

Vivimos en una época frenética, donde todo parece ir a una velocidad que apenas nos permite darnos cuenta de lo que pasa. En esta era de la inmediatez y la fugacidad, los límites entre lo público y lo privado parecen ser cada vez más difusos. Las redes sociales se han metido hasta la cocina, literal y metafóricamente, causando estragos en la vida íntima de un sinnúmero de personas.

En este mundo saturado de adrenalina, aún hay pequeñas islas de quietud y contento. Una de estas geografías de los posible, es la amistad. Hay amistades de la infancia, de la juventud y de la época actual.  Conforme pasan los años nuestro circulo de cómplices se vuelve más pequeño, pero al mismo tiempo más entrañable.

Lo nadie nos dijo nunca, es que también podemos dolernos por la pérdida de una amistad. En algunas ocasiones, simplemente se va diluyendo de a poco sin dejar huellas de tristeza. En otros momentos se trata de un alejamiento por tener intereses distintos.

Sin embargo, hay amistades que terminan por la pérdida de confianza, porque un pacto de lealtad ha sido roto. Es entonces cuando nos encontramos en medio de la nada. ¿Qué hacer?

Hace unos meses durante una entrevista para mi podcast, un experto mencionó el concepto “responsabilidad afectiva”. La responsabilidad afectiva no solo se refiere a las relaciones amorosas y/o sexuales. También alude a todo vínculo que implique afecto, ternura y lazos amorosos. Esto incluye familia y amistad.

En toda relación donde haya un vínculo amoroso, es imprescindible un marco ético, donde el respeto, el apoyo y la validación de nuestros sentimientos esté presente.

Aclaro que mi interés en este tema responde a la necesidad de entender por qué es tan importante cuidar nuestros afectos en medio de esta vorágine. No soy experta en la materia, simplemente, me resultó revelador saber que es posible renovar nuestros votos de confianza y alegría apoyándonos en la responsabilidad de los cuidados mutuos.

Espacios donde sea posible sentirnos seguras, sin miedo. Pero para ello es importante no dar por sentado nada y justo por eso, estos enfoques se hacen necesarios.

Responsabilidad afectiva

Tamara Tenenbaum autora del libro: El fin del amor, querer y coger en el siglo XXI, define la responsabilidad afectiva de la siguiente manera: “La responsabilidad afectiva es una ética cuyo objetivo es no hacer sufrir a la otra persona. Cuidarla para evitar todo dolor innecesario que provenga de nuestra interacción. Esto implica hacernos cargo”.

Esta dimensión del amor implica responsabilizarnos de nuestras acciones, comunicarnos, poner límites, respetar los de la otra persona, establecer acuerdos, cuidarnos mutuamente. Cuidar de la otra/o y cuidar de mi. Querer bonito pues.

Para la escritora y terapeuta sexual Alexa Castillo Nájera, el amor necesariamente plantea una ética relacional. Implica hacer acuerdos y establecer reglas. Este planteamiento tiene su raíz en los estudios de la sexualidad y los activismos por los derechos sexuales.

Se trata de revisar acuerdos y renovarlos a la luz de las transformaciones históricas y culturales sobre temas como el amor, la sexualidad, las relaciones de pareja y la amistad.

Cultivar los espacios seguros

Hace unos meses en una entrevista sobre responsabilidad afectiva y autonomía sexual, escuché por primera vez que, la ética del cuidado mutuo, implica contar con espacios seguros.

¿Qué es y qué implica generar un espacio seguro? Este concepto tiene su raíz en el activismo por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ y los feminismos.

Durante la década de los 70 comenzaron a construirse espacios seguros para grupos y comunidades históricamente oprimidas. Se crearon espacios físicos como casas de acogida, salas de conversación y centros culturales para personas de la comunidad LGTTTIQ+, mujeres, migrantes o personas en el exilio. En estos lugares podían expresarse libremente sin miedo al rechazo, la exclusión o la violencia.

Posteriormente, este concepto incluyó la generación de lugares seguros dentro de la academia mediante lugares físicos como aulas y campus, así como otros espacios específicos como refugios, centros culturales o sitios en internet donde se proporciona atención y contención. Otro ejemplo de un espacio seguro es la psicoterapia. Un lugar donde podemos expresar un sinnúmero de temas que aluden a nuestras emociones y afectos.

Volviendo al tema de las querencias, la amistad es -o debería ser- uno de los espacios seguros por excelencia. Sin embargo, nadie nos dijo cómo cuidarlos o qué hacer para mantenerlos y renovarlos. Voces expertas, destacan algunas recomendaciones.

  • Respeto. Implica tener una comunicación clara, directa y cuidadosa respecto al tipo de relación que deseamos. Implica también, conocer nuestras necesidades y nuestro alcance en la relación que deseamos establecer. También implica identificar si estoy en una relación que no me gusta y saber que es posible alejarme si así lo deseo.
  • Corresponsabilidad. ¿Qué quiero? ¿qué espero? ¿qué me hace bien, qué me lastima o molesta?, ¿qué estoy dispuesta a dar? Esto va de ida y vuelta. Reconocer cuando nos equivocamos y corregir. Hacernos cargo forma parte de la corresponsabilidad en los afectos.
  • Reciprocidad. Cuando hablamos de amor, medir la proporción de lo que damos y recibimos es un tema que no pasa por lo numérico. Sin embargo, dentro de nosotras sabemos cuando una relación es recíproca y cuando no lo es.
  • Confianza. Cuando una persona querida nos cuenta algo íntimo, hay un grado de apertura que requiere una ética del cuidado. Mostrar nuestra vulnerabilidad nos hace humanas, pero también, pone en juego una serie de elementos que aluden a temas como la confianza, la corresponsabilidad y el respeto. Esto incluye no contar a mi pareja o a terceros la confianza que ha sido depositada en mi. También implica que eso que yo confié o me confiaron, jamás será usado para dañar. Aún cuando la amistad haya terminado.

La responsabilidad afectiva se trata de hacernos cargo de lo que hacemos y no dar por sentado nada. Se basa en el diálogo, el acuerdo y el consenso. Querer bonito, implica revisar y renovar nuestros acuerdos de complicidad mutua, confianza, respeto y cariño.

¡Por la amistad como un espacio de cuidado mutuo y querencia bonita!

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Next Post
Mujeres de Xalapa que necesiten aborto serán trasladadas y atendidas en Puerto de Veracruz

Hidalgo: Desecha la SCJN recurso contra la despenalización del aborto

Salud y conciliación: La mitad de las mujeres espera a tener síntomas graves para ir al médico

Salud y conciliación: La mitad de las mujeres espera a tener síntomas graves para ir al médico

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx